Mostrando entradas con la etiqueta Eléctrico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eléctrico. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2014

Elon Musk descarta la compra de Tesla por Apple

Elon Musk, CEO de Tesla Motors, afirma que ahora mismo su compañía está centrada en desarrollar el coche eléctrico asequible para todo el mundo, y ve "muy improbable" la fusión con Apple. Ante los insistentes rumores que apuntan la posibilidad de que la corporación de la manzana, esté interesada en comprar la factoría que trabaja el coche eléctrico popular, Musk puntualiza que ha habido contactos, pero no existe ninguna oferta para hacerse con la empresa. "Hemos tenido conversaciones con Apple", según sus propias palabras a la periodista de Bloomberg TV, Betty Liu. Pero a continuación, ha explicado que Tesla está concentrada en cómo desarrollar un coche eléctrico popular, por lo que "cualquier escenario de venta" sería una distracción imperdonable.

La especulación ha partido del diario San Francisco Chronicle, que anunció una importante reunión entre el Consejero Delegado de Tesla, y Adrian Perica, el líder de fusiones de Apple. Sin embargo, no es la primera vez que se especula con posibles reuniones entre ambas empresas. Incluso, algunos medios norteamericanos, han acuñado el término de la "Apple de los automóviles" para referirse a Tesla, puesto que equiparan la eficiencia energética y el cuidado diseño, que ambas marcas ponen en sus productos.

No hay que olvidar que en Tesla trabajan muchos ex-empleados de Apple, entre ellos unos diez destacados ingenieros como Doug Field, ex-vicepresidente de hardware e ingeniería de los equipos Mac. Además, es bien conocido, que uno de los retos pendientes que dejó Steve Jobs sin afrontar, fue su sueño de construir un 'iCar', para lo que ya incluso tenía registradas numerosas patentes, específicas del sector del motor.

Como curiosidad añadida, que da idea del potencial de la marca, el Tesla Model S, modelo disponible ya en el mercado, es el coche eléctrico más vendido en Estados Unidos, superando a los Mercedes Clase S, BMW Serie 7 o Audi A8.

miércoles, 29 de enero de 2014

Yate eléctrico, con paneles solares, vinoteca y barbacoa

El Supiore Uno es el primer yate eléctrico, capaz de surcar las aguas de cualquier océano del mundo. Es producto de la visión y el esfuerzo de Cor y Lodewyck Beghuys, padre e hijo, que tras un periodo de más de dos años de trabajo, ven posible empezar a comercializarlo a partir de ahora. La primera botadura del Supiore Uno, como lo han bautizado, fue el pasado mes de junio de 2013, en el Harbour Club de Amsterdam. Desde entonces, la embarcación ha ido evolucionando hasta combinar lo mejor de la propulsión eléctrica con la energía solar, y también, mejorando los materiales utilizados en su construcción, así como un acabado de lujo.

Mide 5,24 metros, alcanza una velocidad de 10 nudos (20 kilómetros por hora), y es tan silencioso que permite disfrutar del sonido de la olas incluso durante la navegación. Los paneles solares son capaces de recoger la energía del sol, para potenciar los acumuladores eléctricos, hasta dotarlo de unas seis horas de autonomía. En un día despejado, la capacidad de carga alcanza hasta un 20% del volumen total, en tan solo una hora de exposición.

El acabado de lujo incluye asientos en piel de primera calidad, tratada con un sofisticado proceso para impermeabilizarla, hacerla muy duradera, y resistente, incluso, al efecto de la sal marina. Cuenta con una barbacoa plegable y desmontable, que se puede ocultar cuando no se utiliza. Una hielera con sistema de frío independiente, que también se puede esconder bajo la cubierta, y un enfriador de vinos con espacio para diez botellas.

El sistema de iluminación de todo el yate, está compuesto por luces LED de bajo consumo y alta luminosidad. También, dispone de un sistema de sonido para toda la cubierta, el camarote, el aseo, y hasta en la cocina.

Es el yate más ecológico y eficiente disponible en la actualidad. No emite ningún tipo de residuo ni gases nocivos para el medio ambiente. En el panel control, cuenta con la tecnología más avanzada para realizar el máximo aprovechamiento de la inercia de la navegación. De este modo, cuando se invierte el sentido de las hélices, para realizar una reducción de la marcha o maniobrar, se aprovecha la energía residual del proceso de propulsión.

El Supiore se fabrica bajo pedido, para personalizar el acabado de cada nave, a gusto del comprador. Se pueden solicitar todo tipo de extras, para ajustar el acabado final al estilo del propietario, tanto en el exterior como en el interior.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Puertas luminosas para darle vida a la casa

El departamento de investigación y desarrollo de DuPont, ha desarrollado un nuevo sistema de iluminación, destinado a ofrecer otra forma de iluminar las estancias del hogar. La innovación tecnológica, consiste en unas finas tiras de luz, que generan un marco de color ambiental sobre el contorno de las puertas. Esta luz de ambiente, cumple una doble función: por un lado, generar un ambiente cálido en la estancia; y por otro, resulta muy ecológico, gracias a su certificación Green Guard y Green Building. Además, el rendimiento energético que realizan, está testado por instituciones independientes, que certifican que no resulta dañino para la salud en caso de rotura o mal funcionamiento.

El sistema, denominado Lux Profile, es un diseño de Guido Giuseppin, y está pensado para proporcionar una fuente de luz cálida que retroilumine la puerta sin deslumbrar. Las DuPont Corian están optmizadas para modular la intensidad de la luz, y variar el color de la misma, mediante una iluminación estática o realizando secuencias dinámicas. En la estructura central, están integrados de forma invisible el sistema eléctrico de bajo voltaje, y los controles, entre los que se encuentra la innovadora bisagra oculta para puertas de apertura.

El sistema es muy versátil, y ofrece gran variedad de opciones en su montaje. Aunque, en un principio, están pensadas para el entorno doméstico, también se pueden instalar en lugares públicos o centros comerciales. Es posible colocarlos tanto en interiores como en exteriores, sin que las inclemencias del tiempo, afecten a su funcionamiento. También, se adaptan a todo tipo de estancias, desde cocinas a cuartos de baño, e incluso, en el revestimiento de edificios. Del mismo modo, se puede adaptar a cualquier sistema domótico, que incluya radiadores o superficies de control táctil, mesas y mobiliario.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Coche volador de despegue vertical

Terrafugia Transition es el primer coche volador que deja de ser un prototipo, para comercializarse mediante una lista de espera, en la que ya figuran destacados nombres del mundo del espectáculo. Aunque la lista ya supera los 200 pedidos, la empresa asegura que este año sólo podrá entregar los diez primeros. Si bien, esperan que el año que viene la producción aumente considerablemente, gracias a la dinamización del proceso de producción en una nueva factoría que están construyendo.

Cuenta con todos los permisos para circular por carretera, gracias a unas medidas muy compactas. Es un vehículo que no supera las dimensiones de un coche convencional cuando pliega sus alas. Puede despegar como un avión, cuando se dispone de unos 150 metros de pista, o bien, hacerlo como un helicóptero, de modo vertical, si la idea es salir de un atasco o un espacio de dimensiones reducidas.

La conversión a automóvil se realiza del mismo modo que un descapotable, accionando un botón y sin necesidad de salir del vehículo en ningún momento. Las alas se despliegan de forma electromecánica, invirtiendo la potencia de la tracción trasera de la nave.

El modelo anterior funcionaba con gasolina sin plomo de muchos octanos. El nuevo TF-X es un híbrido capaz de moverse con baterías eléctricas. Cuenta con un sistema que analiza la velocidad del viento y la temperatura exterior, para avisar en caso de precipitaciones atmosféricas. Cuando hay mal tiempo, se toma tierra en pocos minutos, y se circula por carretera de forma más estable y segura. Dispone de luces de freno y marcha atrás, además de unos buenos faros delanteros como un vehículo estándar.

Para aprender a manejarlo es necesario pasar un curso de unas veinte horas de entrenamiento. La versión 2013 tiene un precio de 159.000 euros.

domingo, 18 de agosto de 2013

Monopatín con motor eléctrico y sillín

Maxi Roller es un híbrido de scooter y monopatín. La ventaja es que cuenta con un motor eléctrico muy potente y silencioso, que se conecta a cualquier toma de energía. Además, está pensado para ocupar el mínimo espacio cuando no se utiliza, puesto que se puede plegar muy fácilmente en cinco segundos. Es posible conducir de pie o sentado gracias a que incorpora un pequeño sillín, de quita y pon, en la parte posterior.

Maxi Roller es una solución ideal para los días de mucho tráfico ya que se puede llevar cómodamente plegado en su funda, y cuando sea necesario se despliega en segundos para volver a casa sorteando los atascos.

Incorpora llantas de 10 pulgadas, suspensión delantera y trasera, y sistema de tracción por cadena. Pesa 38 kilos, cuenta con un motor de 500W y es capaz de circular a una velocidad de 35 kilómetros por hora durante unos 25 kilómetros con una sola carga. Está disponible en distintos colores.

martes, 27 de noviembre de 2012

Huerto eléctrico para la cocina

Pequeño y curioso huerto eléctrico para los que no pueden cocinar sin condimentos frescos. Con este invento ahora puedes disponer de un huerto en casa, totalmente limpio, y sin las amenazas típicas de los cultivos de exterior. Diseñado para mantener sanas las hierbas que contiene gracias a un sistema de control inteligente, que evita la utilización de productos químicos. Esto hace posible su incorporación en cualquier tipo de alimento como ensaladas totalmente saludables y naturales. Gracias a su control de temperatura, humedad e iluminación, los alimentos permanecen siempre frescos, sin pérdida de propiedades. La idea de su creador es proporcionar la posibilidad de cortar e incorporar inmediatamente al plato. Puede albergar todo tipo de semillas: tomates cherry, verduras para ensalada, germinados o especias.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Segway i2, con mayor autonomía, más ligero y seguro

La última versión del sistema de transporte eléctrico Segway se llama i2 y es más ligero, versátil, seguro y con mayor autonomía que el modelo anterior. El nuevo diseño del i2 hace posible llevarlo por terrenos más complejos que el asfalto gracias al sistema 'LeanSteer' del eje principal y el controlador 'InfoKey'. El primero se encarga de optimizar la dirección del vehículo en función de la inclinación del manillar por efecto de la inercia del cuerpo de quien lo conduce. Ahora la sensación de que el Segway reconoce casi antes de tiempo la dirección hacia la que se desea ir es aún mayor. Por su parte, el 'InfoKey' ofrece información constante del nivel de carga de batería, la velocidad y la distancia, e incluye una función de seguridad para proteger la integridad del conductor.

Está equipado con baterías de ion-litio de larga duración para recorrer hasta 40 kilómetros tras una sola carga, aunque este dato puede variar en función del terreno, el peso transportado o estilo de conducción. Las baterías requieren muy poco mantenimiento, duran más de 1000 recargas y pueden funcionar con temperaturas muy bajas, de hasta -10° C. El i2 está disponible en color blanco esmaltado o negro anodizado. Además, es posible personalizarlo en los distribuidores de la marca e incluye una gama de accesorios que van desde una mochila o una bandeja para llevar documentos a fundas protectoras.
El modelo x2 con neumáticos todo terreno.

El modelo i2 tiene un peso de 47 kilos y un precio de 6.831 euros. Hay disponible un modelo x2 con neumáticos todo terreno, unos guardabarros más fuertes y un software especialmente preparado para terreno abrupto, que cuesta 7.231 euros.

Más datos:
Dos modos de uso: Modo de Principiante con velocidad máxima: 9,6 km/h y velocidad de giro más lenta; Modo regular con velocidad máxima: 12,5 mph 20 km/h y mayor velocidad de giro.
Capacidad de carga: 118 kilos.
Altura de la plataforma: 21 cm.
Huella del neumático: 48,3 x 63,5 cm.
Distancia al suelo: 7,6 cm.
Las baterías tienen una autonomía mínima de 25 a 30 kilómetros en condiciones extremas, y de 35 a 40 en condiciones favorables.





lunes, 17 de septiembre de 2012

Audi de dos ruedas eléctrica con conexión a Internet

La bicicleta Audi e-bike Wörthersee es un prototipo que en breve está previsto se comercialice a través del canal de venta de la marca. Se trata de la primera bici de propulsión eléctrica con conexión inalámbrica que permite elegir entre las diversas funciones mediante una pequeña pantalla táctil.

Dispone de una luz frontal de LED que ocupa casi todo el eje del manillar. Cuenta con nueve velocidades y un sistema de cambios hidráulicos con la misma transmisión que utilizan los Audi R8. El marco de polímero reforzado con fibra de carbono muy resistente pesa tan sólo 1,6 kilos. Si bien con el peso del motor eléctrico, las llantas de 26 pulgadas y los refuerzos, el peso sube hasta los 21 kilos. Gracias a Audi Connect, su sistema de conexión WiFi, y la cámara que lleva en el casco se pueden grabar vídeos o transmitirlos directamente a la web así como programar actividades online con otras personas.

E-Bike Wörthersee cuenta con tres modos de uso: híbrido, eléctrico o a pedales. El primero combina el impulso del motor eléctrico con el pedaleo; el segundo consiste en dejase llevar por la fuerza generada por el motor eléctrico y, el tercero, que es el tradicional de todas la bicicletas, con el esfuerzo de la persona que la lleva.

El motor eléctrico tiene una potencia de 2,3 kw, el equivalente a unos tres caballos, con una autonomía de 60 kilómetros y un tiempo de recarga de unas dos horas y media.

jueves, 28 de junio de 2012

Regreso al futuro con el nuevo DeLorean DMC eléctrico

DeLorean Motor Company anuncia oficialmente una variante eléctrica del deportivo que ya se ha convertido en leyenda: el DeLorean DMC de la película 'Regreso al futuro'.  El fabricante asegura que el nuevo DeLorean eléctrico es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 200 km/hora. El vehículo se pone a 100 km/h en tan solo 4,9 segundos. Estéticamente no presenta variantes, e incluirá las míticas puertas tipo alas de gaviota y la carrocería con acabado en acero inoxidable. Viene con un navegador GPS de gran formato y 'dock station' para el iPhone. El precio es asequible para muy pocos bolsillos.

miércoles, 27 de junio de 2012

Sidecar eléctrico vintage para no pasar desapercibido

Alucinante vehículo que es el primer sidecar eléctrico del mundo. Diseño retro de lujo con terminación en piel de los asientos, faltriqueras y bolso delantero.Un lujo muy chic para los que necesitan un transporte ecológico, moderno y con estilo.

Dispone de una autonomía de más de 200 kilómetros y tarda unas dos horas y media en recargar por completo sus baterías. Alcanza una velocidad media de 90 kilómetros por hora y dispone de indicadores led en los intermitentes y los faros de freno.

Las ventas se realizan bajo pedido y hay disponibles varios colores tanto de tapicería como el chasis.


viernes, 22 de junio de 2012

Una nave espacial eléctrica de Jaguar

Nuevo superdeportivo de la marca de origen británico Jaguar, un modelo cuya principal característica será que es híbrido, ya que tendrá un motor de gasolina y dos motores eléctricos, uno en cada eje. El objetivo es conseguir un superdeportivo eficiente, que emita menos de 99g/km CO2 ofreciendo prestaciones de primera. La potencia es de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos y una velocidad punta superior a los 320 km/h, gracias al apoyo del equipo de investigación de Williams F1 que ha ayudado a construir y desarrollar el nuevo modelo. Su precio está por encima de los 800.000 euros.

jueves, 21 de junio de 2012

¿Existe el Porsche eléctrico? Casi, casi...


Ya se pueden hacer pedidos del innovador Porsche 918 híbrido, que tendrá una producción limitada a 918 unidades y un precio final de 767.555 euros.Equipado con un motor V8 de más de 500 CV asistido por dos eléctricos que aportan otros 218 CV, su tecnología híbrida enchufable le permite firmar un consumo de 3 litros/100 km.

miércoles, 20 de junio de 2012

El monociclo eléctrico sale del circo para conquistar la calle


Monociclo eléctrico con autobalanceo, el mismo concepto que el Segway. El vehículo de una rueda se controla con los movimientos del cuerpo, todo lo que necesitas hacer es inclinarte hacia adelante para avanzar, y echarte hacia atrás para frenar y parar. En tan sólo 20 o 30 minutos cualquier es capaz de aprender el funcionamiento y equilibrio, después se convertirá en algo tan natural como caminar. Funciona con energía eléctrica, es muy silencioso, sólo pesa algo más de 12 kilos y puede alcanzar una velocidad máxima de 24 kmh.

 

miércoles, 13 de junio de 2012

Emular a los 'Easy rider' con una 'chopper' eléctrica

Los simpatizantes de la contracultura motera están de enhorabuena. Esta bicicleta estilo ‘chopper’ retro resulta ideal para dar un paseo emulando a los moteros de la mítica película ‘Easy rider’. Igual que Peter Fonda, Dennis Hopper y Jack Nicholson quemaron rueda en 1969 con sus Harley Davidson de manillar alto ahora es posible fundir el asfalto con estas bicicletas eléctricas que son la alternativa moderna no contaminante. Este tipo de vehículo tiene el interesante atractivo de que no requiere casco para poder circular.

Son una creación de Vintage 60 y pretenden retrotraernos a las sensaciones de aquellos años con una ‘chopper’ a pedales equipada con motor eléctrico. Gracias a este sistema de propulsión, cuando se está cansado de dar pedales, se puede activar la mecánica para alcanzar hasta los 25 kilómetros/hora. Este modelo tiene un acabado muy cuidado con el fin de resultar muy fiel a la estética de las originales. Incluso, se ha aprovechado el espacio que ocupa lo que fueran los tanques de combustible para esconder las baterías de propulsión. Es posible elegir entre el modelo de 36 voltios de control monofásico y el de 48 voltios con motor trifásico. El acelerador está en el mango del manillar como en una motocicleta. Los frenos son de tambor de disco y las ruedas tienen una circunferencia de 50 centímetros.

Además, para los que gustan de presumir de exclusividad se pueden personalizar hasta el más mínimo detalle. Hay diferentes opciones para los pedales, el sistema de amortiguadores y el color de la pintura. También es posible elegir entre diferentes diseños para lograr el aspecto más parecido posible a las famosas Harleys de los setenta. Incluso hay disponible como accesorio las mochilas de cuero laterales para darle un aspecto más auténtico. El tiempo de recarga de las baterías es de aproximadamente cinco horas y el precio base del modelo estándar es de 2.740 euros.

jueves, 26 de abril de 2012

El fórmula 1 de los monopatines o skateboard eléctricos

El Zboard es el primer skate eléctrico sin mando a distancia. El control de movimiento se realiza gracias a unos giroscopios en el eje delantero y trasero que funcionan de forma similar a los conocidos Segway. Incluso dispone de un sistema de frenada regenerativa para aprovechar la inercia que se genera al parar y acumularla como un extra de impulso.
Es un excelente transporte sostenible y divertido para la ciudad. Tiene una autonomía de 16 kilómetros y alcanzan una velocidad máxima de casi 30 kilómetros por hora. Va calzado con unas ruedas especiales para todo tipo de terrenos que además de darle un buen agarre permiten tener una mayor estabilidad y mejores condiciones en las frenadas.
El motor eléctrico es de 400 W. La batería se carga en cualquier enchufe y tarda unas 3 horas y media en realizar la carga completa. Sus dimensiones son de un metro de largo por 24 centímetros de ancho y cuenta con una agarradera en la base de la tabla.
Tiene un precio de 470 euros.