Mostrando entradas con la etiqueta Redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes sociales. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2014

Día Mundial de la Radio en la Era de las Redes Sociales

2014. Tercer año que el calendario oficial de la UNESCO, marca la celebración oficial del Día Mundial de la Radio. Un evento anecdótico para la gran mayoría de los ciudadanos de un mundo, cada vez más interconectado, por otros medios de comunicación. Ya en 1979, el grupo musical Buggles se atrevió a sentenciar 'Video killed the radio star', pero desde entonces, ni la televisión, ni los reproductores de vídeo, ni Internet, ni los teléfonos móviles..., consiguieron darle la puntilla.

El Día Mundial de la Radio se celebró por primera vez el año 2012, después de que la 36ª Conferencia General de la UNESCO adoptara esa fecha como el día indicado para "aumentar la conciencia sobre la importancia" de este medio de comunicación, que "tras más de un siglo de historia, se enfrenta a la creciente demanda de contenidos radiofónicos a través de Internet".

En Rusia y en Bulgaria ya se celebraba el Día de la Radio el 7 de mayo, conmemorando el aniversario de la primera demostración realizada por el inventor ruso Alexander Popov, de su radiorreceptor, en 1895. Un año después, Marconi patentó el invento y, gracias a sus trabajos, el uso de la radio se popularizó. En los primeros décadas del siglo pasado, la radio se convirtió en un medio imprescindible para transmitir información y entretener a la audiencia, con hitos como la retransmisión el 30 de octubre de 1938 de la novela 'La guerra de los mundos' por parte de Orson Welles.

Fue la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, la que apostó por la fecha del 13 de febrero, por ser ése el día en que se creó Radio Naciones Unidas, fecha que ha sido finalmente elegida para la celebración en la 36 Conferencia General de la UNESCO, en la que participan 193 países.

Tras más de un siglo de historia, la presencia de la radio continúan creciendo en los países subdesarrollados, en donde la creación de emisoras locales, "se ha disparado" en los últimos años, según la UNESCO. Esta capacidad de la radio, como medio de comunicación de bajo coste, para llegar a las comunidades alejadas y a las personas vulnerables como los analfabetos, los discapacitados, las mujeres, los jóvenes y los pobres, que además ofrece una plataforma para intervenir en el debate público, fue precisamente una de las razones esgrimidas por la Academia Española de la Radio para la celebración del Día Mundial de la Radio.

En la mayoría de los países en vías de desarrollo, más del 74% de los hogares posee un aparato. En África, entre el 80 y el 90 por ciento de los hogares tiene acceso a un receptor; en Perú, un 76% de la población escucha la radio diariamente; y hasta en lugares especialmente inaccesibles, como las áreas rurales de Balochistán, en Paquistán, el 46% de los ciudadanos afirma escuchar alguna emisora al menos una vez por semana. En todo el planeta, según las cifras de la UNESCO, la radio es capaz de llegar a más de un 95% de la población.

viernes, 22 de noviembre de 2013

El clásico 'Like a rolling stone' en imágenes

Cuando Bob Dylan publicó 'Like a rolling stone' en 1965, no existía la costumbre de acompañar los singles con su correspondiente videoclip. Tal vez por eso, o porque cualquier excusa es buena para rescatar un clásico, resulta grato que medio siglo después se le haya puesto imágenes.

El proyecto interactivo, puesto en marcha para poner imágenes a esta canción mítica, ha permitido a los fans tener la posibilidad de disfrutar nuevamente de este clásico, de una manera totalmente innovadora y original. Ahora se desvela el videoclip interactivo, coincidiendo con el lanzamiento de 'The Complete Album Collection Volume 1', recientemente publicado por Legacy Recordings.

El nuevo videoclip de 'Like A Rolling Stone' ofrece una nueva forma de visionado, creada por la compañía de medios digitales Interlude, que permite al espectador jugar un papel activo en la historia. La experiencia comienza cuando los usuarios hacen click en el 'Play' y tienen la posibilidad de navegar por 16 canales de TV diferentes, dentro del vídeo en tiempo real. Estos canales contienen formatos de la televisión americana en la que, sin importar el canal que se sintonice, se sincroniza el movimiento de los labios de los presentadores y actores que aparecen en la pantalla con la letra de la canción. El vídeo también puede verse en el iPhone y el iPad, y puede compartirse fácilmente a través de las redes sociales.

En algunos canales es posible reconocer algunos espectáculos y personajes de la televisión norteamericana, así como conexiones entre algunas de las imágenes y la letra de la canción. Para disfrutar de este 'Like a rolling stone' en imágenes, hay que entrar en la página oficial del artista bobdylan.com

El vídeo se incluye también en la caja recopilatoria de 47 CD que contiene 35 álbumes de estudio, incluyendo la primera edición nortemericana en CD del álbum 'Dylan' de 1973; 6 álbumes en directo; el CD doble 'Side Tracks', que reúne singles inéditos o no incluidos en álbumes, pistas del recopilatorio original 'Biograph' y otras cajas recopilatorias; un libro en edición de lujo con tapa dura que incluye comentarios sobre cada una de las pistas a cargo del famoso autor Clinton Heylin, y una nueva introducción del periodista y personaje televisivo Bill Flanagan. Este proyecto también está disponible en edición limitada en formato USB, en un conmemorativo 'pendrive' con forma de armónica, que contiene toda la música, tanto en formato MP3 como en FLAC sin pérdidas. Además, recientemente ha sido lanzada la app The Bob Dylan Bootleg Series, con más de 500 contenidos históricos y rarezas.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Vinton Cerf: "la privacidad es una anomalía"

Vinton Cerf, creador junto a Robert Kahn de los protocolos de comunicación considerados como el origen de Internet, ha afirmado que "la privacidad es una anomalía" en el mundo moderno. Esto es inevitable porque vivimos rodeados de cámaras de vigilancia por las calles, los dispositivos móviles están constantemente localizables por GPS, y muchos hacemos un uso intensivo de las redes sociales que ponen buena parte de nuestra vida privada a la vista de los demás.

Cerf, que ahora es vicepresidente y evangelizador de Internet de Google, ha aportado interesantes puntos de vista que invitan a la reflexión sobre los nuevos usos que realizamos de las comunicaciones. El que fuera presidente de la Internet Society y creador del primer servicio de correo electrónico, es uno de los gurús más reputados para analizar el comportamiento de los usos sociales que se hace las nuevas tecnologías.

Durante el evento celebrado por la Federal Trade Commission en Estados Unidos, Vinton Cerf ha intervenido para dejar claro que en un pueblo de 3.000 personas "no hay privacidad, ya que todo el mundo sabe lo que todo el mundo está haciendo". Con el paso del tiempo, "la revolución industrial y el crecimiento de las concentraciones urbanas" han ido propiciando que las personas sientan la necesidad de tener "sentido de anonimato". Para Cerf. el concepto de privacidad actual, lo han ido creando los seres humanos con el desarrollo de la sociedad, el crecimiento de las ciudades, con núcleos poblacionales más grandes, que han permitido generar ámbitos de privacidad antes impensables. Ahora, esa misma evolución y desarrollo, nos está privando de parte de esa privacidad, como consecuencia de los avances tecnológicos que provocan que "cada vez sea más difícil tener privacidad", según sus palabras.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Manchas de psicoanalista en recuerdo del test Rorschach

Google dedica un simpático Doodle, a modo de juego interactivo, al 129 aniversario del nacimiento de Hermann Rorschach, psiquiatra y psicoanalista suizo. Rorschach, conocido por la elaboración de la técnica que lleva su nombre, el 'test de Rorschach', es el protagonista de la ilustración que el buscador ha diseñado para abrir su página el 8 de noviembre de 2013.

El 'test de Rorschach' consiste en 10 cartulinas con manchas de tinta que, según las interprete el individuo, permiten al psicoanalista extraer conclusiones sobre el estado emocional del paciente. Gracias al elaborado Doodle, los internautas que lo deseen, se pueden someter al famoso examen y podrán compartir las visiones con amigos y conocidos, a través de las redes sociales como Google +, Twitter o Facebook, con sólo pulsar en la opción "Comparte lo que ves". Todo ello, bajo la atenta mirada del propio Rorschach, que aparece en la ilustración, observando desde su sillón, mientras toma notas su bloc.

El 'test de Rorschach' se publicó por vez primera en 1921, y alcanzó una enorme difusión, no solo entre la comunidad psicoanalítica, sino en el mundo de la medicina en general. En 1921, Hermann Rorschach escribió su libro 'Psychodiagnostik', que a la postre sentó bases de sus pruebas con manchas de tinta.

Rorschach fue primero dibujante, pero pronto descubrió su pasión por la ciencia. Cuando se debatía entre las bellas artes y la medicina, la bióloga germana, Ernst Haeckel, le animó a decantarse por la segunda.

Hermann Rorschach falleció cuando solo tenía 37 años, debido a una peritonitis.

sábado, 2 de noviembre de 2013

Ferrá Adrià en una App para todas las tabletas

Ya es posible tener a uno de los mejores cocineros del mundo dentro de las tabletas equipadas con sistema operativo Windows. La nueva aplicación 'Adrià en casa', que ya estaba disponible para descarga gratuita en todos los formatos y sistemas operativos, desde el iPad de Apple, pasando por las Android y las Kindle de Amazon, ahora completa el círculo, apostando también por el soporte de la Surface de Microsoft.

El lanzamiento coincide con la visita del famoso chef a Brasil. La aplicación, desarrollada por Telefónica, se lanzó en noviembre de 2012, y fue número 1 en su categoría. Entre otras cosas, permite a los usuarios elaborar los menús que comía el staff de 'el Bulli', justo antes de abrir las puertas a los clientes, y ofrece ayuda para organizar los platos que se desean cocinar al estilo profesional, tanto menús completos como platos individuales. La aplicación ofrece una completa guía para poder comer cada día, de forma variada y a buen precio. Reúne 31 menús equilibrados, de tres platos cada uno (primero, segundo y postre).

Todo el concepto de la App está basado en el libro de Ferran Adrià ‘La cocina de la familia’, y consta de varias secciones con información e imágenes, que ayudan a cocinar paso a paso, tanto los menús completos como las recetas individualizadas. Se incluyen además, apartados muy útiles como la sección de ‘Cómo organizarnos en casa’, o ‘Mi cocina’ donde pueden almacenarse los menús favoritos, consultar anotaciones, gestionar la lista de la compra, o tomar fotos de los platos y menús que se han preparado, y compartirlas con familiares y amigos a través de las redes sociales o vía email.

Incluye información sobre la trayectoria de Ferran Adrià y 'el Bulli', donde se muestra el día a día del restaurante. Entre las curiosidades, es posible disfrutar de un vídeo en el que se desvelan algunos de los aspectos más curiosos del restaurante más importante de los últimos años.

martes, 23 de julio de 2013

Un phablet 'óptimo' a toda velocidad

El nuevo phablet LG Optimus G Pro, mitad smartphone y mitad tablet, hace posible disfrutar de una experiencia de navegación más rápida con la red 4G. Es un modelo que destaca por la calidad de la pantalla, una batería de larga duración, un diseño muy logrado, y funciones avanzadas para disfrutar de los contenidos multimedia a pleno rendimiento.

La pantalla IPS Full HD de 5,5 pulgadas, proporciona una definición de alta calidad y unos colores muy vivos, naturales y realistas. La batería es la de mayor capacidad en su categoría, lo que hace posible disfrutar durante más horas de reproducción de vídeo o música, al mismo tiempo que se actualiza la actividad en las redes sociales favoritas.

En su fabricación se ha prestado especial atención al diseño para ofrecer un dispositivo de aspecto elegante, con un marco ultra fino que proporcione la sensación de estar ante una gran pantalla que cubre toda la superficie.

Entre las funcionalidades exclusivas destaca el sistema de grabación dual, que permite capturar vídeo con las dos cámaras del teléfono de manera simultánea; o la posibilidad de crear imágenes de 360 grados, tanto en entornos horizontales como verticales.

El Optimus G Pro está disponible en color blanco y en negro al precio libre de 549 euros.

martes, 25 de junio de 2013

Un reloj para controlar el móvil a distancia

SmartWatch 2, es el nuevo y renovado reloj de Sony, diseñado para controlar la mayoría de las funciones disponibles en los smartphones. Está pensado para comportarse como una segunda pantalla, más accesible y cómoda. La idea es que además de dar la hora, ofrezca cumplida cuenta de quién nos llama, los mensajes recibidos o las novedades de nuestros amigos en las redes sociales. Combina forma y funcionalidad, con un elegante diseño y una gestión inteligente de las aplicaciones Android. Es todo un mando a distancia para el móvil que se puede llevar en la muñeca.

La nueva generación del reloj de Sony es un accesorio que ayuda a mantener todas las tareas al día sin tener que sacar el Smartphone del bolso o el bolsillo. El SmartWatch 2 es un reloj digital, y un teléfono en remoto que permite recibir notificaciones, controlar la música y conectarse con one-touch NFC a los auriculares bluetooth para gestinar fácilmente las llamadas y los contenidos multimedia.

Tiene el mismo diseño resistente al agua que la serie Z, lo que permite llevarlo siempre puesto sin peligro de que se estropee. Se pude ir con él a la playa, cuando se practica deporte o se va de excursión. También es resistente al polvo y a inmersión en el mar. Además, es posible personalizarlo con cualquier correa de reloj estándar. Se puede utilizar simplemente como un reloj convencional o bien sacarle todo el partido con múltiples apps gratuitas. Existen más de 200 aplicaciones disponibles para la primera generación, y cuenta con una API abierta para que cualquiera que lo desee pueda diseñar nuevas aplicaciones.

jueves, 20 de junio de 2013

Meta reloj que se conecta con los smartphones

Un reloj muy especial con la esfera reforzada, que permite sumergirlo en el mar hasta profundidades de 50 metros. Tiene un diseño rompedor con una pantalla que proporciona abundante información, no sólo de la hora y el día, sino también del tiempo atmosférico, los mensajes nuevos que hemos recibido en el smartphone o las novedades que nos hemos perdido en las redes sociales. La pantalla, al ser de formato digital, se divide en cuatro zonas diferenciadas de información, para tener los datos más relevantes siempre a un golpe de vista.

El cuadro de datos va cubierto con un vidrio especial antireflejos, un acabado en titanio, y anillo superior de acero inoxidable, para que resulte muy resistente y robusto. Funciona con el sistema operativo Android 2.3, e incluye la descarga de una aplicación gratuita, para sincronizarlo con los smartphones que llevan el sistema operativo de Google.

El MetaWatch está disponible en varios colores, en combinaciones de azul con negro, verde con negro o naranja con negro. Los más tradicionales pueden elegir un modelo completamente en negro.

viernes, 3 de mayo de 2013

Videocámara Full HD de bolsillo, muy delgada y ligera

La Toshiba Camileo S40 es una videocámara compacta Full HD, tan delgada y ligera que se puede llevar en el bolsillo cómodamente. Tiene un peso de tan sólo 140 gramos, que la perfila como uno de los primeros modelos reales que se pueden llevar en la chaqueta o el pantalón, ocupando casi el mismo espacio y peso que un teléfono móvil.

Es la más compacta y fina que ha lanzado la marca. Tiene unas dimensiones de 11 centímetros de alto, 5,6 de ancho y un grosor de 1,7 centímetros. Está disponible en varios colores, como el turquesa, naranja o púrpura, además de la plateada. Cuenta con una pantalla táctil de 7,6 centímetros en diagonal y permite editar vídeo y fotos para enviarlos directamente a las redes sociales gracias al software 'Uploader' que viene incluido. Al disponer de una entrada mini HDMI y micro USB, permite que se pueda conectar fácilmente a cualquier modelo de televisión, tableta u ordenador portátil, para ver los vídeos grabados en calidad de alta definición en pantalla grande.

La Camileo S40 incorpora sofisticadas lentes para grabar con calidad Full HD, un sensor CMOS de 5 megapíxeles con iluminación trasera y tecnología BSI, un estabilizador de imagen y zoom digital 10x. Ofrece un buen rendimiento en condiciones de poca luz (2 lux), hace fotos a 16 megapíxeles, y dispone de detector de sonrisa para conseguir mejores fotos. Cuenta con una ranura de tarjetas Micro SD para ampliar la capacidad de almacenamiento.

lunes, 9 de julio de 2012

Escáner portátil para inmortalizar las fotos en el iPad

El último y más avanzado sistema para capturar las fotos impresas y guardarlas en el iPad. También cuenta con sistema OCR de reconocimiento de caracteres, para escanear cualquier documento, y luego poder enviarlo a familiares y amigos, por email, bluetooth, WiFi o a través de las redes sociales. También hace las funciones de soporte y tiene un elegante diseño para colocarlo en cualquier parte de la casa o del despacho.

El Kaiser Bass iPad PhotoScanner es muy fácil de usar y puede escanear hasta 100 fotos en una hora. También carga la batería del iPad cuando está conectado a una toma de corriente. Es capaz de capturar tarjetas de visita, sobres, tarjetas de felicitación y cualquier papel hasta el tamaño A4 con una resolución de 300 dpi.

Viene con una pequeña herramienta de limpieza y una tarjeta para calibrarlo. Tiene un precio de 169 euros.

Más datos:
Medidas: 111 mm de largo por 308 de ancho y 72 de alto.
Peso: 655 gramos.