Con la llegada de la primavera, los días se alargan con más horas de luz, y el clima agradable crea el escenario perfecto para disfrutar de buenas lecturas al aire libre. Entre todas las opciones literarias, las novelas gráficas, con su fusión de arte y narración, y su combinación de ilustraciones impactantes con tramas cada día más ligadas a la actualidad, son una excelente opción para sumergirse en otras realidades o ficciones.
Para amantes de las historias románticas, los que se emocionan con los relatos biográficos o prefieren sumergirse en mundos de fantasía, este es el momento ideal para explorar y dejarse llevar por el género multiplataforma que trasciende los formatos tradicionales con un lenguaje intertextual enriquecido. Desde clásicos imprescindibles hasta novedades editoriales, es prácticamente imposible no encontrar una historia visual que atrape a cada lector y lo traslade a otros mundos.
En esta selección presentamos algunas de las mejores novelas gráficas para leer esta primavera, con recomendaciones para todos los gustos. Algunas de ellas auténticas joyas literarias ilustradas que reflejan la magia de grandes ilustradores y guionistas. Obras creativas del arte secuencial dignas de figurar en las mejores bibliotecas.
Contrapaso. Mayores, con reparos: segunda entrega del noir histórico de Teresa Valero
![]() |
Norma Editorial. 186 páginas. Color. 29,50 euros. |
Uno de los mayores logros de Contrapaso es su resolución gráfica. Con un estilo que recuerda a los clásicos del cómic europeo, la autora utiliza una paleta de colores cuidadosamente seleccionada para reforzar la ambientación y el tono de la historia. El detalle en los escenarios y la expresividad de los personajes convierten cada página en una obra de arte en sí misma. Más allá del misterio y la investigación policial, Contrapaso es un relato sobre la lucha por la verdad en tiempos oscuros. Teresa Valero firma una obra imprescindible que atrapa con su trama e invita a reflexionar sobre la importancia del periodismo y la resistencia frente a la opresión.
El lirismo visual impactante del Anzuelo de Emma Ríos
![]() |
Astiberri Ediciones. 304 páginas. Color. 29 euros. |
Uno de los aspectos más destacados de la obra es su capacidad para transmitir emociones a través de la composición de viñetas y el uso del color. Cada página está cuidadosamente compuesta para sumergir al lector en un mundo donde la estética y la historia se complementan de manera magistral. Con Anzuelo, Emma Ríos reafirma su espacio propio como una de las artistas más innovadoras del cómic contemporáneo. Una obra muy personal para los que buscan una experiencia visual y narrativa que rompa con los esquemas convencionales.
La vida incombustible de Salvador Dalí: su lado más humano recreado por Ian Gibson
![]() |
Planeta Cómic. 160 páginas. Color. 22 euros. |
La vida incombustible de Salvador Dalí es una novela gráfica que explora la fascinante y enigmática vida del célebre pintor surrealista español. Con guion del hispanista Ian Gibson e ilustraciones de Quique Palomo, esta obra profundiza en las múltiples facetas de Dalí, desde su relación con Gala, sus inclinaciones políticas y su vínculo con Federico García Lorca hasta su ascenso como icono mundial del Surrealismo. La narrativa visual de Palomo aporta una dimensión única al detallado argumento de Gibson, que nos muestra un Salvador Dalí plenamente consciente que estaba destinado a ser un personaje genial. Desde joven dedicó su vida a la creación artística y comprendió la importancia de construir su propia imagen como una performance. Su excentricidad, su relación con los medios y su inconfundible estética hicieron de él una figura inmortal del arte moderno.
La personalidad de Salvador Dalí ha estado siempre rodeada de polémica y mitos: la tormentosa relación con Gala, el acercamiento al franquismo, sus extravagancias y la compleja relación con Lorca han sido objeto de innumerables especulaciones. Esta novela gráfica intenta dar respuesta a muchas de esas preguntas a través de una narrativa visualmente impactante y documentada. No en vano, el autor tuvo acceso a información privilegiada antes de la muerte del pintor, gracias a lo cual aporta detalles inéditos que enriquecen la historia.
Nellie Bly. En la guarida de la locura: periodismo de investigación y denuncia social
![]() |
Norma Editorial. 176 páginas. Color. 32 euros. |
Nellie Bly, una de las pioneras del periodismo de investigación, dejó una huella imborrable con En la guarida de la locura, una investigación que sacudió al mundo, significando un antes y un después en la lucha por los derechos humanos. Publicado en 1887, este relato es el resultado de una audaz investigación encubierta en la que Bly se hizo pasar por una paciente para revelar los abusos en un hospital psiquiátrico de Nueva York. Ahora, la guionista Virginie Ollagnier y la dibujante Carole Maurel consiguen plasmar en viñetas la vida de la joven periodista, reconstruyendo los acontecimientos que dieron lugar a uno de sus reportajes de mayor repercusión social.
La reportera se infiltró en el asilo de mujeres de Blackwell’s Island, donde experimentó en carne propia el trato inhumano que recibían las internas. A través de una narración impactante y directa, Bly describió condiciones deplorables: comida en mal estado, maltratos físicos y psicológicos, así como el abandono de mujeres que no padecían enfermedades mentales, sino que habían sido encerradas arbitrariamente. Su trabajo evidenció la corrupción y la negligencia en las instituciones de salud mental de la época. Gracias a su investigación, se destinaron más fondos para mejorar las condiciones en los hospitales psiquiátricos y se implementaron reformas en el tratamiento de las personas con enfermedades mentales. Más de un siglo después, la versión gráfica de la obra En la guarida de la locura sigue siendo un referente del periodismo de denuncia y una lectura imprescindible para comprender el poder de la prensa como herramienta de cambio social.
Bestias de John Carlin: oscura realidad del poder
![]() |
Astiberri Ediciones. 120 páginas. Color. 22 euros. |
El reconocido periodista y escritor John Carlin, autor entre otras destacadas obras de El factor humano, nos sumerge en un análisis inquietante sobre la naturaleza del poder en su más reciente obra, titulada Bestias. En este libro, Carlin y el ilustrador Oriol Malet desentrañan el lado más oscuro de los líderes políticos y los sistemas de gobierno, revelando cómo la brutalidad, la ambición desmedida y el desprecio por los valores humanos han sido una constante en la historia. Para ilustrarlo nada mejor que retomar la simbología de Rebelión en la Granja de Orwell en una alegoría animal muy acertada.
A través de una serie de crónicas impactantes, el autor nos muestra como dictadores, gobernantes corruptos y figuras de autoridad han utilizado el miedo y la violencia para consolidar su dominio. Con su estilo ágil y directo, Carlin nos transporta a episodios históricos clave y nos hace reflexionar sobre la fragilidad de las democracias y la facilidad con la que el autoritarismo puede imponerse. Uno de los aspectos más llamativos de Bestias es la forma en que el autor combina su experiencia como periodista con un análisis detallado de los personajes y los contextos en los que ejercieron su poder. Bestias es también una llamada a la conciencia colectiva, puesto que el autor nos recuerda que, si bien la historia está llena de líderes despiadados, también ha habido resistencia, valentía y lucha por la justicia. Con esta incursión en la novela gráfica, John Carlin nos invita a cuestionarnos el futuro del poder y la responsabilidad de las sociedades para evitar que las sombras del pasado vuelvan a imponerse.
La nostalgia de los clásicos con Creepy
![]() |
Planeta Cómic. 280 páginas. B/N. 40 euros. Versión eBook (EPUB): 23,99 euros. |
El volumen 19/29 de Creepy es una joya del cómic de misterio que sigue reafirmando la influencia de esta legendaria revista en el género. Publicada originalmente en la década de 1960 por Warren Publishing, Creepy se convirtió en un referente del terror ilustrado gracias a sus relatos escalofriantes y su impresionante apartado gráfico. Desde astutos androides y astronautas, pasando por ancianitas alienígenas, hasta agotados soldados de todas las épocas, cansados de la guerra, Creepy presenta góticos relatos de héroes y antihéroes condenados, y los implacables horrores que los persiguen. Un increíble elenco de creadores contribuyen a dar forma a este volumen que recopila algunas de las historias más inquietantes de la serie, con guiones y arte de maestros del cómic como Bruce Jones, Esteban Maroto, Bernie Wrightson, Richard Corben y Alex Toth.
Uno de los elementos más destacados del Volumen 19/29 es su capacidad para evocar la esencia del misterio clásico sin perder frescura. La estética en blanco y negro potencia la atmósfera siniestra, recordando a las viejas películas de horror y a los cómics de la EC Comics de los años 50. Además de ofrecer una buena dosis de suspense, este volumen es una pieza de colección imprescindible para los amantes del cómic de terror. Su estilo narrativo vintage ha influenciado a generaciones de creadores hasta nuestros días, por eso el Volumen 19/29 de Creepy es una obra imprescindible para coleccionistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario