Mostrando entradas con la etiqueta Jennifer Lawrence. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jennifer Lawrence. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2014

Globos de Oro 2014, entre 'la estafa' y 'la esclavitud'

Amy Poehler y Tina Fey, presentadoras de la gala, dando siempre buena muestra de su simpatía.
La 71 edición de los Globos de Oro ha tenido lugar en el hotel Beverly Hilton de Los Angeles. Los premios, como todos los años, los organiza y entrega la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA), cuyos miembros, votan sin presiones de la Industria, los que consideran como mejores del año.

Si en la edición del año pasado, la alfombra roja fue una carrera de obstáculos para llegar al recinto, como consecuencia de un clima algo desapacible y frío, que obligó a instalar gran cantidad de estufas a lo largo del recorrido; en esta ocasión, las estrellas del olimpo de Hollywood, han podido lucir sus mejores trapitos ante los objetivos de las cámaras de medio mundo. Y eso, a pesar de un inoportuno y espectacular escape de agua que encharcó buena parte de la 'red carpet', a pocas horas del comienzo del evento.

La gala, amenizada por las siempre divertidas Tina Fey y Amy Poehler, fue una fiesta entretenida, en la que corrió el champagne, hasta liquidar por completo las más de mil botellitas disponibles. Las dos películas que se han erigido como las triunfadoras de la noche fueron 'La gran estafa americana' y '12 años de esclavitud'.

'La gran estafa americana' se alzó con el premio a la Mejor comedia. Lo que ya todo el mundo veía como inevitable, tras resultar premiadas las dos protagonistas femeninas en sendas categorías de Mejor actriz y Mejor secundaria. La primera, Amy Adams, consigue el galardón tras cinco nominaciones. Mientras, que Jennifer Lawrence, obtuvo su segundo Globo de Oro, tras el obtenido el año pasado.

Por su parte, '12 años de esclavitud' pasó por la gala sin pena ni gloria, hasta el punto de que parecía que iba a ser una de las grandes derrotadas de la presente edición. No obtuvo el galardón por la música, a ninguna de sus protagonistas, ni a la mejor dirección. Sin embargo, ahí estuvo Johnny Depp para presentar el premio a la Mejor película dramática, que como desvelaba su pícara sonrisa, fue a parar a Steve McQueen. El por entonces angustiado director, soltó un suspiro de alivio, y abrió la veda para que la recta final del evento, conquistaran otros dos premios, de los seis a los que optaban.

Un galardón muy merecido fue el de la Mejor actriz de drama, que recayó en la siempre brillante Cate Blanchett, por su más que notable papel de una millonaria que pasa sus peores momentos, en 'Blue Jasmine', la última película de Woody Allen.

En el apartado masculino, los triunfadores en el género dramático fueron Matthew McConaughey, y como Mejor secundario, el cantante y actor Jared Leto, ambos por 'Dallas Buyer Club'; y Leonardo DiCaprio por su impecable interpretación de broker sin escrúpulos en 'El lobo de Wall Street'. Por cierto, que el actor tuvo unas exquisitas palabras para su mentor en ésta y otras tantas películas, Martin Scorsese.

El Mejor guión fue para Spike Jonze por la película 'Her', y el Mejor director fue para el brillante trabajo de Alfonso Cuarón en la innovadora 'Gravity'.

El premio especial Cecil B. DeMille, ya se había anunciado que reconocería este año la carrera cinematográfica de Woody Allen, y como era de esperar, no acudió a la ceremonia, por lo que su premio lo recogió su expareja, amiga y musa, Diane Keaton. La actriz, bromeó al recoger el premio, explicando que si Allen estuviera presente, diría que la sacaran de allí inmediatamente.
El grupo irlandés U2, premio a la Mejor canción por 'Ordinary Love'.

En la categoría de Mejor película de animación, se impuso la última producción de Disney, 'Frozen: el reino de hielo'. Y en el apartado musical, la Mejor banda sonora fue para la compleja 'Cuando todo está perdido', un film sin diálogos; mientras que la Mejor canción, reconoció el gran trabajo del grupo irlandés U2, al condensar en el tema 'Ordinary love', la filosofía y carisma de Nelson Mandela, para el biopic 'Mandela: del mito al hombre': gran película que promueve los mejores valores del líder sudafricano.

El premio a la Mejor película extranjera, según la prensa extranjera de Hollywood, recayó en la producción italiana 'La vida de Adèle' de Paolo Sorrentino, que se impuso a la aparentemente favorita, la francesa 'Blue is the warmest color'.

En estos premios, también hay espacio para reconocer los mejores trabajos de televisión. Y sin duda, la gran ganadora, en la categoría de drama, ha sido la prestigiosa serie 'Breaking Bad'. A nadie sorprende ya el triunfo de Bryan Cranston, tras cuatro años en la picota de los nominados, por su papel de profesor de química metido a narcotraficante. La serie se ha convertido en objeto de culto a nivel mundial por méritos propios.

También ha habido momentos de gloria para Robin Wright, como protagonista de 'House of Cards', y para Elizabeth Moss, por su trabajo en 'Top of the Lake'. Mientras que 'Behind the Candelabra', se impuso en la categoría de Mejor película para televisión o miniserie, gracias al triunfo de su protagonista Michael Douglas como Mejor actor. Douglas quiso homenajear a su compañero de reparto, Matt Damon, del que alabó su gran trabajo y disposición, por la que según el premiado, se merece tanto o más el galardón que él.

Amy Poehler puso la nota de color, al hacerse con el premio a la Mejor actriz de comedia televisiva, por 'Parks and Recreation', en el ocaso de una noche marcada por su ingeniosa ironía como presentadora, junto a Tina Fey. Lo celebró besando a destajo a Bono, el cantante de U2. "Nunca gano, así que no me creo lo que ha pasado", gritó nerviosa.

Para acabar, lo que ya se ha convertido en todo un clásico en estas ceremonias. La colombiana Sofía Vergara se volvió a quedar sin premio, por cuarta vez consecutiva, ya que la asociación prefirió dar el galardón de Mejor Actriz de reparto en una serie o película de televisión, a la veterana Jacqueline Bisset, que lo recibió entre emocionada y sorprendida. La actriz no respetó los tiempos, ni el protocolo, ni la medida, con un discurso enrevesado y extraño, que dejó a todos con un extraño sabor de boca.

domingo, 3 de marzo de 2013

'El lado bueno de las cosas' se hace película


Aunque se anuncia como una comedia es más bien un drama con tintes humorísticos, dirigido por David O. Russell, con guión del propio director, adaptando la novela del mismo nombre escrita por Matthew Quick. La película está protagonizada por Bradley Cooper y Jennifer Lawrence, con Robert De Niro, Jacki Weaver, Anupam Kher, Julia Stiles y Chris Tucker en papeles secundarios.

'Silver linings playbook' es el título original y se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto el 8 de septiembre de 2012. Su estreno en salas en Estados Unidos fue el 16 de noviembre de 2012. Desde entonces, no ha dejado de recibir premios en todas las ceremonias incluso en los Oscar donde la protagonista Jennifer Lawrence se alzó con la estutilla a la mejor actriz, como antes hiciera en los Screen Actors Guild Award, los Globos de Oro y los Independent Spirits Awards.

'El lado bueno de las cosas' también ha triunfado en España donde ha recaudado más de millón y medio de euros y ha sido vista por 200.000 espectadores sólo en el primer fin de semana. Los Independent Spirits Awards, galardones para el cine menos comercial en Estados Unidos, han coronado al film de David O. Russell como la gran obra del año. Los miembros de la producción han recogido cuatro estatuillas de las cinco a las que optaba: mejor película, mejor director (David O. Russell), mejor guión y mejor actriz principal (Jennifer Lawrence).

Aunque también estuvo nominada a ocho premios de la Academia que otorga los Oscar, sólo consiguió recoger el de mejor actriz principal. Por este motivo, los Spirit Awards y los Globos de Oro fueron una importante oportunidad para el film de cosechar galardones y perfilarse como una de las grandes películas de 2012.

El director ha contado en multitud de entrevistas que se decidió a adaptar la novela de Matthew Quick 'The Silver Linings Playbook' para ayudar a su hijo, diagnosticado con trastorno bipolar como el protagonista de la historia. Por ese motivo, cuando Russell recogió su premio en los Spirit quiso agradecer a su hijo porque según sus palabras "La última vez que estuve aquí fue hace 19 años. Mi hijo tenía un año y ahora se ha convertido en un hombre que me ha enseñado un montón de cosas. Él me dio esta película y quiero agradecérselo".
El argumento:
Tras pasar ocho meses en una institución mental por agredir al amante de su mujer, Pat (Bradley Cooper) vuelve con lo puesto a vivir en casa de sus padres (Robert De Niro y Jacki Weaver). Determinado a tener una actitud positiva y recuperar a su ex-mujer, el mundo de Pat se pone del revés cuando conoce a Tiffany (Jennifer Lawrence), una chica con ciertos problemas y no muy buena fama en el barrio. A pesar de su mutua desconfianza inicial, entre ellos pronto se desarrollará un vínculo muy especial que les ayudará a encontrar en sus vidas el lado bueno de las cosas.

Premios obtenidos por la película:
2012: Oscar: mejor actriz (Jennifer Lawrence). 8 nominaciones, incluyendo mejor película
2012: Globos de Oro: Mejor actriz comedia/musical (Lawrence). 4 nominaciones
2012: 4 Critics Choice Awards: Mejor comedia, actor, actriz de comedia y reparto. 10 nomin.
2012: Premios BAFTA: Mejor guión adaptado. 3 nominaciones
2012: Festival de Toronto: Mejor película (premio del público)
2012: Independent Spirit Awards: Mejor película, director, guion y actriz
2012: Premios Gotham: Nominada a Mejor reparto
2012: Satellite Awards: 5 premios, incluyendo Mejor película y director. 7 nominaciones
2012: National Board of Review (NBR): Top 10, Mejor actor (Cooper) y guión original
2012: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor actriz (Jennifer Lawrence)
2012: American Film Institute: Top 10 - Mejores películas del año
2012: Hollywood Film Festival: Director, Actor (Cooper), Actor Secundario (De Niro) del año



Título en VO: Silver Linings Playbook 
Fecha de estreno: 25-01-2013
Duración: 122 min.
Género: Dramática con ligeros toques de comedia y romance.
Director: David O. Russell
Reparto: Jennifer Lawrence, Bradley Cooper, Robert De Niro, Julia Stiles, Chris Tucker, Shea Whigham, Dash Mihok, Jacki Weaver, Romina, John Ortiz, Anupam Kher, Brea Bee, Montana Marks, Bonnie Aarons, Paul Herman.
Guión: David O. Russell adaptando la novela homónima de Matthew Quick.
Fotografía: Masanobu Takayanagi.

lunes, 25 de febrero de 2013

Los Oscar 2013 se rinden a 'Argo' y al 'Pi' de Ang Lee

La ceremonia de los Oscar 2013, que supone la 85 edición de los premios de la Academia de cine de Hollywood, fue presentada por Seth MacFarlane, director de la películas 'Ted' y creador de la serie de televisión 'Padre de familia'. El evento fue seguido por más de 1.000 millones de personas en más de 200 países de todo el mundo. La noche del domingo 24 de febrero al lunes 25, el Teatro Dolby de Los Ángeles se llenó de las más rutilantes estrellas del firmamento cinematográfico norteamericano.

La velada comenzó con la frase de Seth MacFarlane anunciando que el reto de la gala consistía en "la titánica tarea de hacer reír a Tommy Lee Jones". Tras unos cuantos chistes, fue dando paso a los actores encargados de ir entregando los primeros galardones de la noche. Los temores de que el humor especial del maestro de ceremonias podría estropear la gala pronto se evaporaron al ver que conducía la gala con pequeños destellos de humor en unas intervenciones en las que finalmente acabaría pasando desapercibido. Algunas alusiones a los previsibles ganadores de los premios más destacados, y comentarios para las viejas glorias como cuando se refirió al buen plantel de actrices nominados al afirmar "es un honor que Meryl Streep no esté nominada".

En la pantalla apareció William Shatner para, desde la nave de la saga 'Star Trek', augurarle que pasaría a la historia como el peor presentador de la gala de los Oscar. En medio de la conversación virtual entre ambos se fueron colando vistosos números musicales como el protagonizado por Channing Tatum y Charlize Theron. Una cosa ha quedado patente en esta gala y es que todos los actores que saltaron al escenario actúan, cantan y bailan de forma impecable.

Tras la entrega de dos premios a categorías técnicas para la que fue la sorpresa de la noche, 'La vida de Pi', MacFarlane recordó que "la ceremonia la están viendo en este momento 1.000 millones de personas en todo el mundo". Inmediatamente después, el primer gran premio de la noche recayó muy merecidamente en el actor Christoph Waltz para el que Tarantino había escrito especialmente el papel del caza recompensas de 'Django desencadenado'. A continuación, Mark Andrews recogía el Oscar a la mejor película de animación por 'Brave'.

Otro momento de la noche, sobre todo para los aficionados españoles, fue cuando llegó la posibilidad de que Paco Delgado se llevara el Oscar por el diseño de vestuario de 'Los miserables', no obstante Jennifer Aniston y Channing Tatum abrieron el sobre que le otorgaba el galardón a la británica Jacqueline Durran por 'Anna Karenina'.

La mejor película de habla no inglesa estaba cantada pero Michael Haneke y su 'Amor' estaban exultantes por un merecido premio que ha cosechado las mejores críticas en su categoría. Tras la entrega del galardón al mejor maquillaje y peinado para 'Los miserables', fue el momento estelar de Halle Berry que introdujo, con un vestido diseñado especialmente para homenajear los 50 años de James Bond, un vídeo recopilatorio de las andanzas del agente especial más famoso del mundo. El paréntesis argumental de la gala culminó con la interpretación del tema Goldfinger por parte de la mítica Shirley Bassey.

En este punto, se produjo una eclosión de números musicales que comenzó con la salida a escena de John Travolta, encargado de retrotraer al público a los años de 'Grease' o 'Fiebre del sábado noche'. Todo comenzó con la aparición en escena de una muy cambiada Catherine Zeta-Jones, enfundada en las mallas del papel de Velma Kelly, tal y como ya hiciera en el film 'Chicago'. Seguidamente fue el turno de Jennifer Hudson, recreando una de sus actuaciones en 'Dreamgirls, pero la gran actuación tuvo lugar cuando todo el elenco de 'Los miserables' fue apareciendo en el escenario del teatro Dolby realizando un 'mix' espectacular en el que intervinieron todos y cada uno de los miembros destacados de la producción.

Cuando parecía que las bromas de Seth MacFarlane habían pasado a un segundo plano, el presentador se sacó de la manga un curioso comentario de dudoso gusto al afirmar que había "llegado el momento en el que tiene que aparecer Javier Bardem, Penélope Cruz o Salma Hayek. No importa que no entendamos lo que dicen porque son muy atractivos". Y tras pronunciar estas palabras dio paso a una Salma Hayek muy sobria que fue la encargada de presentar los Oscar honoríficos por su aportación a la industria cinematográfica. Posteriormente, se entregaron los galardones de las dos categorías técnicas relacionadas con el sonido.

Fue entonces el momento de Anne Hathaway que se hizo con la estatuilla como mejor actriz de reparto por 'Los miserables. En este momento, 'Argo' consiguió otro de los premios de la noche al hacerse con el Oscar a la mejor edición.

Un momentazo más de la gala tuvo lugar cuando apareció en escena Adele interpretando el tema 'Skyfall' de la banda sonora de la última producción del agente 007, y que unos minutos después se llevaría el Oscar a la mejor canción original. Mientras que la mejor banda sonora iría a parar a 'La vida de Pi', sin duda y para sorpresa de muchos la gran ganadora de la noche. Acto seguido, una de las grandes perdedoras de la noche, 'Lincoln' consiguió hacerse con el premio al diseño de producción.

Llegó entonces el momento de George Clooney, premiado como productor por 'Argo', que presentó el homenaje que todos los años hace la academia a los personajes que han fallecido a lo largo del curso anterior. Como no podía ser de otra manera, acabó con la sorpresa anunciada de la interpretación del tema 'Memories' en la característica voz de Barbra Streisand que pronunció unas emotivas palabras antes de cantar.

El cierre de fiesta estuvo muy repartido: el Oscar al guión adaptado que recayó en 'Argo', el de mejor guión original para Quentin Tarantino y su 'Django desencadenado', el de mejor director para Ang Lee por 'La vida de Pi', la mejor actriz para Jennifer Lawrence por su interpretación en 'El lado bueno de las cosas' y el de mejor actor para Daniel Day Lewis por su papel en 'Lincoln'. El actor se mostró muy agradecido al personaje histórico al que ha dado vida y al director del film Steven Spielberg que le han ayudado a conseguir su tercer Oscar, mientras que la joven Jennifer Lawrence tuvo que sobreponerse al susto de tropezar al subir las escaleras cuando iba a recoger su premio.

El broche final lo puso Jack Nicholson que presentó las nueve películas nominadas a la categoría estrella de la noche, dando paso a la mismísima Michelle Obama que desde la Casa Blanca fue la encargada de abrir el sobre en el que figuraba como mejor película 'Argo' de Ben Affleck. Antes, la primera dama estadounidense destacó que todos filmes que optaban al premio "amplían nuestros horizontes y nos llevan a lugares que nunca hubiéramos imaginado". Michelle felicitó a todos y les agradeció su aportación artística para mostrar como "el amor puede luchar contra todo y puede transformar nuestras vidas".

Lista completa ganadores de la 85 edición de los Oscar :
Mejor película: 'Argo' de Ben Affleck
Mejor director: Ang Lee por 'La Vida de Pi'
Mejor actor principal: Daniel Day Lewis por 'Lincoln'
Mejor actriz principal: Jennifer Lawrence por 'El Lado Bueno de las Cosas'
Mejor actriz de reparto: Anne Hathaway por 'Los Miserables'
Mejor actor de reparto: Christoph Waltz por 'Django Desencadenado'
Mejor película de animación: 'Brave' de Mark Andrews
Mejor película de habla no inglesa: 'Amour' de Michael Haneke
Mejor guión adaptado: Chris Terrio por 'Argo'
Mejor guión original: Quentin Tarantino por ·'Django Desencadenado'
Mejor documental: 'Searching for Sugar Man' de Malik Bendejelloul
Mejores efectos visuales: 'La Vida de Pi'
Mejor fotografía: Claudio Miranda por 'La Vida de Pi'
Mejor montaje: William Goldberg por 'Argo'
Mejor diseño de producción: 'Lincoln'
Mejor vestuario: Jacqueline Durran por 'Anna Karenina'
Mejor maquillaje: 'Los Miserables'
Mejor banda sonora: Mychael Danna por 'La Vida de Pi'
Mejor canción original: Adele por 'Skyfall'
Mejor mezcla de sonido: 'Los Miserables'
Mejor montaje de sonido: Ex Aequo 'Zero Dark Thirty' y 'Skyfall'
Mejor cortometraje: 'Curfew' de Shaun Christensen
Mejor corto animado: 'The Paperman' de John Kars
Mejor corto documental: 'Inocente' de Sean Fine y Andrea Nix

lunes, 14 de enero de 2013

Globos de Oro 2013 para 'Argo' y 'Los miserables'

Las simpáticas presentadoras Tina Fey y Amy Poehler hicieron pasar un rato divertido a todos.
La ceremonia número 70 de los Globos de Oro ha encumbrado a las películas 'Argo' y 'Los miserables' como las mejores películas de cine del año y las series 'Homeland' y 'Girls' como lo más interesante de la televisión en 2012. Los 25 premios y uno honorífico a Jodie Foster por toda su carrera, se entregan durante una cena que organiza la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood, y son el resultado de las votaciones de los 90 periodistas que la componen. A diferencia de los Oscar, los Globos de Oro no sólo premian obras estrenadas en la gran pantalla sino que también valora las mejores producciones realizadas para televisión.

El acto ha tenido lugar en el hotel Beverly Hilton de Los Angeles y ha sido presentada por Tina Fey y Amy Poehler, que han tomado el relevo del muy criticado presentador la últimas ediciones Ricky Gervais.

En las categorías de cine, la película de Ben Affleck 'Argo', pese a no estar nominado a los Oscar, ha ganado el premio a 'Mejor película' y al 'Mejor director', imponiéndose a mitos del cine moderno como Steven Spielberg, Ang Lee, Kathryn Bigelow y Quentin Tarantino.

'Argo' es una película compleja de espías que pone en escena la actuación de un agente de la CIA durante la crisis de los rehenes en Irán. Es el tipo de película de producción independiente que tanto gusta a George Clooney para invertir su dinero y que le ha servido nuevamente para recibir un premio como productor junto a Grant Heslov.
Jessica Chastain.

La otra gran ganadora fue la adaptación de la novela Los Miserables del escritor Victor Hugo que alcanzó el galardón a 'Mejor película de comedia o musical', así como los de mejor actriz de reparto, con Anne Hathaway en el papel de la prostituta Fantine, y de mejor actor de musical, con Hugh Jackman en el del protagonista, Jean Valjean.

Jennifer Lawrence se ha alzado con el premio a la mejor actriz de comedia o musical por su papel en 'El lado bueno de las cosas', basada en la novela homónima de Matthew Quick.

Quentin Tarantino ha recibido el Globo de Oro por el guión de 'Django desencadenado' y la magistral interpretación de Christoph Waltz recibió muy merecidamente el premio como mejor actor de reparto. El mejor actor de drama ha sido Daniel Day-Lewis por su interpretación en el 'Lincoln' de Steven Spielberg.

La mejor película en lengua extranjera recayó en la austríaca 'Amour', que relata la historia de un matrimonio de ancianos. Por su parte, el simpático film animado 'Brave', sobre una princesa escocesa, ha sido considerada la mejor película de animación.

Jessica Chastain ha conseguido alzarse con el premio a la mejor actriz de drama por 'La noche más oscura', sobre la caída del ex líder de Al Qaeda Osama bin Laden, dirigida con gran verosimilitud por Kathryn Bigelow.

La mejor canción original fue para 'Skyfall', interpretada por la cantante Adele y compuesta por Paul Epworth para la última entrega de James Bond. Mychael Danna, por su parte, ha recibido el Globo de Oro a la mejor banda sonora original por 'La Vida de Pi', que cuenta el naufragio de un joven indio junto a un tigre de Bengala.
Claire Danes con su premio a la mejor actriz de una serie de televisión.
En las categorías de televisión, 'Homeland', sobre la agente de la CIA Carrie Mathison, ha sumado tres globos de oro: el de mejor serie dramática, el de mejor actor de drama, para Damian Lewis; y el de mejor actriz de drama, para Claire Danes. La serie, consigue el premio de mejor serie por segundo año consecutivo, narra la historia de un oficial estadounidense rescatado de su cautiverio en Iraq ocho años después de haber sido dado por muerto. Danes mantiene intacto su tirón con la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood que la ha premiado en las cuatro ocasiones en las que ha sido nominada. Sus triunfos anteriores fueron por 'Homeland' como mejor actriz el año pasado, por 'Temple Grandin' en 2011 y por 'My So-Called Life' en 1994, cuando tenía 15 años. "La televisión es un mundo enormemente rico en personajes complejos y jugosos para las mujeres", dijo Danes al recoger el premio. Lewis, en su primera victoria tras tres candidaturas, indicó que el premio suponía para él "recoger un tesoro en pleno viaje". El productor Alex Ganza, al recoger la estatuilla de mejor serie dramática, destacó los esfuerzos de Claire Danes, que no dejó de rodar incluso de madrugada a pesar de estar embarazada de ocho meses. 

Con el mismo número de premios se alzó 'Game Change', sobre la ex gobernadora de Alaska Sarah Palin, que se impuso en la categoría de mejor miniserie o película para televisión. Julianne Moore se hizo con el premio a la mejor actriz, en tanto que su compañero de reparto Ed Harris ganó el trofeo al mejor actor de reparto, al que aspiraba Mandy Patinkin (Homeland). "Mis hijos estarán al fin aliviados", comentó entre risas Moore, que no ganaba el premio desde 'Short Cuts' en 1993. "Me siento muy agradecida. Éste es uno mis trabajos favoritos y fue una experiencia maravillosa", añadió.
Jennifer Lawrence, premiada por 'El
lado bueno de las cosas.

La otra gran triunfadora ha sido 'Girls', que refleja la vida de un grupo de veinteañeras en Nueva York y ha sido galardonada como mejor comedia y se ha adjudicado el Globo de Oro a la mejor actriz de comedia, para Lena Dunham. La actriz y guionista, a sus 26 años, ha obtenido el galardón a la mejor actriz en esa categoría entre tremendos gritos de entusiasmo para, a continuación, ofrecer una sincera reflexión: "Esta serie me ha ayudado a no sentirme sola en el mundo".

'Girls' narra las peripecias de cuatro jóvenes veinteañeras solteras y diametralmente opuestas que viven en Nueva York, cuyas vivencias tocan temas íntimos que van desde las relaciones paternofiliales al aborto. "Estoy súper nerviosa", confesó. "Las demás nominadas", entre las que se encontraban las presentadoras de la gala (Tina Fey y Amy Poehler) son gente con las que he crecido viéndolas en televisión. Este premio se lo dedico a todos los que alguna vez sintieron que no encontraban su propio espacio en la vida", añadió.

Don Cheadle ha conseguido el Globo de Oro al mejor actor de comedia por 'House of Lies', basada en la novela homónima de Martin Kihn; su segundo trofeo tras el que consiguió en 1998 'The Rat Pack'. El actor se impuso a favoritos como Alec Baldwin (30 Rock) o Louis C.K. (Louie). "Esto es algo totalmente inesperado", reconoció. "Suena a cliché, pero la verdad es que no lo esperaba. Estoy muy orgulloso de la serie", sostuvo.

Kevin Costner se alzó con la estatuilla al mejor actor de miniserie por 'Hatfields & McCoys', su segunda victoria tras la que logró en 1990 por 'Bailando con lobos'. Maggie Smith fue designada mejor actriz de reparto por 'Downton Abbey'.
Jodie Foster antes de recoger su galardón.
La actriz y directora Jodie Foster reclamó respeto a su intimidad al recibir el Globo de Oro a toda su trayectoria en el cine. Sorprendió a todos con un discurso sincero y contundente sobre su homosexualidad. "Supongo que tengo una urgente necesidad de decir algo de lo que nunca fui capaz de hablar en público y sobre lo que estoy un poco nerviosa", comenzó. "Simplemente voy a decir aquí, alto y con orgullo...", dijo antes de interrumpir sus palabras presa de los nervios. "Soy soltera", dijo riéndose.

"Ya salí del armario hace mil años, en la Edad de Piedra, en aquellos días en los que una chica joven y frágil se abrió a sus amigos, familia y compañeros de trabajo y luego gradualmente a todos a los que conocía. Pero ahora aparentemente se me dice que todo famoso debe dar los detalles de su vida privada con una conferencia de prensa, una fragancia y un 'reality show' en 'primetime'", agregó.

"Tengo una vida privada y quien hable de ella me la está robando", reclamó en tono relajado. Foster dio las gracias y lanzó un emotivo mensaje de reconocimiento y amor a Cydney Bernard, su pareja desde hace 20 años y con la que crió a sus hijos Charles y Christopher Foster, ambos entre el público de la gala y visiblemente orgullosos de las palabras de su madre.

Foster, de 50 años y ganadora de dos Oscars y dos Globos de Oros, fue una actriz precoz al destacar con apenas 14 años en la película Taxi Driver en 1976. A pesar de llevar ya muchos años en la industria, por lo que hoy recibió el premio Cecil B. DeMille de parte de los corresponsales extranjeros, negó que se vaya a retirar aunque dejó ver que se dedicará a trabajar más detrás de la cámara. "Es una expresión de quién soy y de lo que estoy pensando y sintiendo", dijo ya tras la gala Foster sobre la repercusión de su discurso.

Noticias relacionadas:
Los peoples choice premian los juegos del hambre

viernes, 11 de enero de 2013

Los 'People's Choice' premian 'Los juegos del hambre'

Jennifer Lawrence, premiada como mejor actriz.
La edición de este año de los premios 'People's Choice', presentada por la actriz Kaley Cuoco, ha entregado anoche los 40 galardones en las diferentes disciplinas del mundo del cine, televisión y la música. Son los primeros premios anuales que se entregan en Hollywood, pero a diferencia de los Oscar o los Globos de Oro, los ganadores los deciden los aficionados, así que dan pocas pistas sobre los probables ganadores en los máximos galardones de la industria, que se entregan en febrero. Por lo que estos premios no son un buen baremo para calibrar los posibles resultados de las próximas ceremonias de este tipo. Aunque sí, muestran el gusto mayoritario del público al que van destinados, por cuanto votan más de 475 millones de aficionados a través de la página web de la organización.

Uno de los títulos que triunfaron ampliamente fue la película apocalíptica y futurista 'Los juegos del hambre' que consiguió cinco premios, incluido el de la 'Película favorita del año'. Concretamente, en esta categoría, la competencia era especialmente dura con títulos tan taquilleros como 'Los vengadores', 'The amazing Spiderman', 'El caballero oscuro. La leyenda renace' o 'Blancanieves y la leyenda del cazador'. La actriz protagonista, Jennifer Lawrence, que interpreta a Katniss Everdeen, se alzó con el premio 'Actriz favorita' por encima de nombres tan relevantes como Mila Kunis, Emma Stone, Anne Hathaway y Scarlett Johansson.

'Los juegos del hambre', basada en la trilogía de novelas de Suzanne Collins, también fue nombrada 'Película de acción' y 'Franquicia de cine favorita', mientras que sus protagonistas Lawrence, Josh Hutcherson y Liam Hemsworth resultaron premiados por la mejor química en escena.

'Los vengadores' que estaba nominada en ocho categoría fue una de las derrotadas de la noche aunque no se fue de vacío gracias a que Robert Downey Jr. fue elegido como 'Actor favorito' por su papel de Iron Man en la franquicia de los superhéroes. "Habéis elegido sabiamente", bromeó el actor al recoger el premio.

Otros galardonados fueron, Adam Sandler como 'Actor de comedia', mientras que Jennifer Aniston se hizo con el premio a la 'Actriz de comedia', ante la mirada felina de las nominadas Mila Kunis, Reese Witherspoon, Emily Blunt y Cameron Diaz. Por su parte, Emma Watson, famosa por su trabajo en la saga 'Harry Potter', recibió el premio a la 'Actriz dramática' por la película 'The Perks of Being a Wallflower', que también obtuvo el premio a la 'Película dramática'. En el apartado de la 'Comedia favorita', resultó ganadora la simpática comedia 'Ted' del creador de 'Padre de familia', Seth MacFarlane.
Katy Perry con dos de los cuatro premios que obtuvo durante la ceremonia.
En el apartado musical, la gran triunfadora fue Katy Perry, que empezó la noche liderando las principales categorías y se fue con cuatro premios, entre los que destacaban el de 'Artista femenina' y 'Artista Pop'. No podía faltar el premio para Taylor Swift como 'Artista Country', gracias al disco autobiográfico 'Red' que es uno de los más vendidos del año 2012. Se impuso en una categoría muy competida en la que tuvo que superar a estrellas del calibre de Tim McGraw, Jason Aldean, Blake Shelton y Carrie Underwood.

Otros galardones fueron para Maroon 5 en el apartado de 'Banda favorita' y la banda británica The Wanted como 'Artista revelación'.

En las categorías de televisión, la comedia de CBS 'The Big Bang Theory', en la que actúa la presentadora del evento Kaley Cuoco, se llevó el premio a la 'Comedia de TV', y la de ABC 'Anatomía de Grey' el de 'Serie dramática'. Ellen Pompeo, de 'Anatomía de Gray', y el actor de 'Castle' Nathan Fillion fueron los ganadores en las categorías de actriz y actor favoritos de televisión, mientras que Lea Michele y Crhis Colfer, de 'Glee', fueron los premiados por la mejor interpretación cómica en TV.

Para cerrar la celebración, Sandra Bullock recibió el premio a la 'Labor humanitaria' por sus esfuerzos encaminados a ayudar a las víctimas del huracán Katrina en Nueva Orleans.

Noticias relacionadas:
Ya era hora de que llegaran Los Vengadores
Los Vengadores es la película más vendida
Los Globos de Oro 2013 para Argo y Los miserables

viernes, 20 de abril de 2012

Parábola futurista de un mundo cada vez más posible



La película más esperada del año. Los Juegos del Hambre es la adaptación del primer volumen de la exitosa saga literaria de Suzane Collins. Como garantía de la fidelidad que el director Gary Ross ha mantenido respecto a la obra que la inspira, en el guión y la producción ha participado la propia Collins.

Esta fantasía futurista nos traslada a un mundo gobernado por el Capitolio, una élite gubernamental omnipotente, que cada 365 días organiza un combate a muerte a modo circo romano entre varios jóvenes de los distritos que forman parte del país. Este encuentro protagonizado por una pareja de jóvenes de cada zona es televisado a modo de gran hermano con maneras del reality show tipo supervivientes.

Un gran acierto de la película radica en su reparto para el que se han elegido rostros relativamente desconocidos pero con una sólida carrera a sus espaldas como son Jennifer Lawrence como Katniss, Josh Hutcherson como Peeta y Liam Hemsworth como Gale. Todos han firmado un contrato por cuatro películas lo que hace presuponer que si la segunda novela titulada ‘En llamas’, está previsto que se estrene a finales del 2013; la tercera entrega, Sinsajo, se fragmentará en dos películas como ya viene siendo habitual en cualquier saga cinematográfica de éxito (así ocurrió con Harry Potter y Crepúsculo).

Ya se encuentra en preproducción ‘En llamas’ que narra las peripecias de Katniss y Peeta durante la rebelión contra el Capitolio. Por lo poco que se va filtrando del equipo de trabajo de esta segunda entrega, es muy posible que sea la de producción más espectacular debido a las luchas y movimientos de masas que requieren.
Las novelas se ha publicado como libro de bolsillo, como audiolibro y como libro electrónico. Se ha traducido a 47 idiomas y los derechos de publicación se han vendido para otros 12 países. Sólo en España, ya ha superado los 120.000 ejemplares vendidos.
La primera novela de la trilogía se titula ‘Los juegos del hambre’, al que sigue el titulado ‘En llamas’, que se publicó a finales del año 2009,  y ’Sinsajo’, que completa la trilogía y que fue publicado en agosto 2010.
La historia que narra el primer libro nos traslada a una sociedad desquiciada llamada Panem cuyo epicentro es un evento anual organizado por el gobierno que se televisa para que todos sigan un enfrentamiento entre dos representantes de los doce distritos que componen esa sociedad futura. El espectáculo tiene por objeto no sólo entretener a la masa sino que pretende recordar que nunca debe revelarse contra el poder establecido como sucediera, sin éxito, ocho décadas atrás.