Mostrando entradas con la etiqueta Mandela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mandela. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de julio de 2024

Simple Minds ofrece un brillante concierto de ensueño en las mágicas Noches del Botánico de Madrid

Jim Kerr deja en varias ocasiones todo el protagonismo del show a los demás miembros de la banda.
Simple Minds ofreció el 24 de julio de 2024 probablemente su mejor concierto en la ciudad de Madrid. La banda escocesa pasó por la capital del reino la noche más calurosa del verano: “Madrid, ¡dios mío qué calor!”, dijo Jim Kerr en perfecto español nada más pisar el escenario para, a continuación, hacer añicos el sopor estival con una vibrante versión del poderoso himno ‘Waterfront’. La orilla que marcaba sólo el principio de la noche más épica que se recuerda de todas las protagonizadas por Simple Minds a lo largo de su dilatada carrera en la urbe que, como anuncia el dicho, lleva al cielo (y ya van unas cuantas incluyendo la mítica en la que compartió cartel con Lou Reed en los años ochenta).

Ya no llenan estadios como Karol G pero podrían hacerlo si las nuevas generaciones abrieran un poco los oídos a otra cosa que no sea rap, cumbia o reggaetón. Aún así, la capacidad del florido recinto de las Noches del Botánico se cubrió hasta la bandera de un público variopinto y multi-generacional que coreó las canciones de principio a fin con una frescura inusitada. Kerr devolvía el entusiasmo con gesto de incredulidad y expresiones de agradecimiento, al tiempo que cedía la palabra al bajista Ged Grimes que siempre deja patente su pericia en el idioma de Cervantes (es bien conocido su apego a las bondades del clima y nivel de vida de las tierras patrias).

El concierto siguió con ‘Once upon a time’, una ligeramente renovada ‘Mandela Day’, los clásicos ‘The American’ y ‘Big Sleep’, para romper sin solución de continuidad con la siempre animada ‘Sanctify yourself’. Un tema que hizo saltar al respetable como pocas veces se ha visto en el botánico. Y es que aunque la actual gira pretende ser un revival homenaje a su quinto disco ‘New Gold Dream’, en el 40 aniversario de su lanzamiento, y que vienen celebrando desde el año pasado tras lanzar una interesante nueva versión en directo del disco subtitulada ‘Live from Paisley Abbey’, la banda no renuncia a interpretar otros insignes títulos de sus mejores álbumes.

La magia musical desplegada por la mejor banda escocesa de todos los tiempos alcanzó su ecuador con unas mesuradas versiones de ‘Let there be love’, ‘Come a long way’ y ‘Glittering prize’. Pronto subió el nivel de nuevo con el clásico ‘Promise you a miracle’ y una remozada versión del legendario ‘New gold dream (81-82-83-84)’ que les ha traído hasta aquí de nuevo. Instante en el que tuvo lugar uno de los momentos más celebrados por la audiencia, ya que el tema culmina con una guinda espectacular merced al solo de batería de la siempre contundente Cherisse Osei, probablemente una de las más brillantes bateristas del mundo, al que el bueno de Jim calificó como “girl power”.

Acto seguido intervino la guitarra del siempre efectivo Charlie Burchill, compañero de fatigas desde la infancia de Jim Kerr, interpretando los primeros acordes de una más que interesante revisión del ‘Belfast child’. Ahora reconvertida en una suerte de canto a capella que a mitad de canción se transforma en un tremendo vendaval sonoro destinado a arrasar los restos de agobio canicular. Una tormenta ruidosa en la que todos los miembros de la formación se emplearon a fondo para que inundara hasta la última fila del graderío petado de gente a más no poder. Fue uno de esos instantes en los que el verano no tuvo más remedio que claudicar para transformarse en una experiencia vital al ritmo de ‘Someone somewhere (in summertime)’. Pero aún quedaba munición en la cartuchera de Kerr que ya avisaba hacer un amago para irse al hotel a descansar, no sin antes desenfundar ‘Don’t you forget about me’ para deleite de una audiencia que ya había levantado las manos desde los primeros acordes de ‘Waterfront’ (Kerr había pedido verlas “everybody please, let me see your hands”). Y así siguió el respetable, levantando incesantemente las manos, rendido desde el inicio a una actuación mágica como pocas, en el recinto más bello que posee la capital de España para el disfrute de la música al aire libre.

Tras una rápida despedida, en la que coleaba aún tímidamente el ‘la-la-la’ del ‘Don’t you…’ a modo de reclamo extra que prolongara la felicidad ya por entonces desbordante. Los que tomaron su apodo de una canción de Bowie, volvieron para demostrar que son mucho más que unas mentes nada simples. Presidiendo la escena, la prodigiosa voz de Sarah Brown, que ya había brillado por momentos al nivel de Kerr, conseguía incluso sobrepasarle en una más que luminosa interpretación del ‘Book of brilliant things’. Lo que supuso el primer tema del único bis de tres canciones con que premiaron a un público más que entregado. El regalo se completó con la deslumbrante ‘See the lights’, para cerrar definitivamente con el agitado y cimbreante ‘Alive and kicking’.

Todos al centro del escenario a reverenciar la ovación de una audiencia que atronaba entre las ramas de un jardín en el que las chicharras ya dormitaban, tras una intensa jornada en la que su característico crepitar había alcanzado decibelios tan frenéticos como los grados alcanzados en los termómetros de la gran ciudad.

El guitarrista Charlie Burchill, único miembro superviviente de la formación original junto a Kerr, sigue en plena forma con solos limpios y melódicos muy efectivos.

No podemos cerrar esta crónica sin mencionar la meritoria e interesante propuesta de los teloneros de La Plata, una formación valenciana mixta, heredera del propio sonido de Simple Minds, Joy Division, Siouxsie y otras insignes bandas del post punk ochentero.

viernes, 24 de enero de 2014

La nueva canción de U2 será gratis y solidaria

No hay banda con más activismo solidario en el mundo del rock que U2. Cada acto o gira que protagoniza el grupo irlandés, está plagado de referencias a ONGs, iniciativas sociales en todo el mundo, o reivindicaciones para pedir la libertad de personajes encarcelados injustamente. También es conocido su activismo a favor de la investigación y prevención del SIDA, a través de la organización (RED). Incluso, convencieron a Steve Jobs hace años, para que cada vez que Apple lanzara nuevos reproductores musicales iPod, se ensamblara una tirada especial de ellos en color rojo, con el logotipo de la iniciativa. En esta línea, se enmarca la iniciativa que va ir unida al lanzamiento de su último disco después de cinco años. Un trabajo compuesto por 12 temas, del que ya se ha extraído una canción, 'Ordinary love', para la banda sonora de la película 'Mandela, del mito al hombre'.

Larry Mullen Jr., batería del grupo, ha contado que los trabajos relacionados con el nuevo disco, finalizaron hace algunas semanas. Hasta hace poco, todo estaba en manos de Brian Joseph Barton, que se ha encargado de las tareas de producción. Al parecer, el nivel de perfeccionismo del productor, conocido como 'Danger Mouse', le ha llevado a trabajar en algunas mezclas hasta el último momento. Por el estudio han pasado personajes como el gran jefe de Island Records, Chris Blackwell o el líder de Coldplay, Chris Martin. Por su parte, el bajista Adam Clayton, ha confirmado que el nuevo álbum ya está listo, tras tres años de trabajo, y realizar una dolorosa selección de entre casi cien posibles temas, de los que finalmente van a ver la luz tan solo doce. La mejor noticia, es que todos los que han podido escuchar las nuevas canciones, hablan de un sonido que recuerda a los primeros U2, con la ventaja que da la experiencia y unos equipos infinitamente mejores.

El tema estandarte que servirá de presentación al nuevo LP, es 'Invisible', una canción que viene con sorpresa, porque durante el día de su lanzamiento, el 2 de febrero de 2014, se podrá descargar gratuitamente desde iTunes. Pero eso no es todo, por cada descarga contabilizada desde la tienda online de Apple, el Bank of America donará un dólar a (RED), la organización que lidera Bono y que trabaja para erradicar los efectos del virus del SIDA. En la iniciativa, también participa la Fundación de Bill Gates, y la compañía de software SAP, con aportaciones desinteresadas.

Desde que Bono fundara (RED), con el activista Bobby Shriver, hace seis años, han logrado recaudar 240 millones de dólares, para acciones destinadas a la prevención y el tratamiento del SIDA en ocho países: Ghana, Kenya, Lesotho, Rwanda, Sudáfrica, Swazilandia, Tanzania y Zambia. (RED) se centra especialmente, en la prevención de la transmisión de la enfermedad de madre a hijo, para controlar su expansión en el año 2015, de acuerdo con los 'Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU'. En este momento, 700 niños nacen cada día con el VIH. "Así que vamos a tener la primera generación libre de SIDA para el año 2015 en unos cuatro o cinco países", según palabras de Bono.

miércoles, 22 de enero de 2014

El largo camino hacia la libertad de Mandela

'Del mito al hombre' no es lo mismo que 'el largo camino hacia la libertad'. Lo primero es lo primero, y aunque la traducción del título al español, de la película más ambiciosa rodada sobre el líder sudafricano, puede resumir el contenido argumental de la misma, no tiene la fuerza del original 'Long walk to freedom'. Y es que, si hay una frase que da sentido a la vida de Mandela, es precisamente esa: 'el largo camino hacia la libertad', y no tanto, la comentada 'del mito al hombre'.

Lástima que, siendo un documento visual tan importante, plagado de hitos históricos para su país y para el mundo, la cinta no tenga la fuerza que merece un personaje de tanta repercusión mediática. El film, traslada a imágenes, gran parte del libro 'Mandela, un largo camino hacia la libertad', publicado en 1994. La obra literaria es fruto de un completo y exhaustivo trabajo de búsqueda y documentación, para oficializar los acontecimientos más destacados de la vida de Madiba. Sin embargo, la película, al querer contar un periodo tan extenso, se disgrega en momentos concretos, en los que el espectador desearía profundizar algo más en las motivaciones de los personajes, como puede ser el caso del conflicto con Winnie Madikizela.

Esas carencias, como decimos, vienen derivadas de un desmedido afán por querer resumir un periodo de 75 años, en un film que dura 140 minutos, pretendiendo además, darle un cierto carácter de documental histórico contrastado. La tarea es poco menos que imposible, máxime si se parte de la niñez del personaje, hasta el momento en el que asume la Presidencia de Sudáfrica, tras la victoria del Congreso Nacional Africano en las elecciones del 27 de abril de 1994.

Al margen de los desatinos del guión y la dirección, asistimos a una magistral interpretación de la actriz Naomie Harris, en el papel de la mujer del líder sudafricano, la también líder revolucionaria Winnie Makikezela-Mandela. La propia Winnie, ha manifestado que se quedó "sin palabras" al ver las imágenes de la película, de las que destaca, la fidelidad con la que se ha plasmado el dolor que sufrieron. "Debemos recordar de dónde venimos y lo duro que fue conseguir la libertad que ahora disfrutamos, porque tuvo un coste muy alto", ha declarado la ex-mujer del líder sudafricano.

En cualquier caso, esta película es la producción más cara y de mayores dimensiones que se ha realizado nunca en Sudáfrica. En su gestación, se han empleado más de quince años para hacerla realidad. Al menos eso afirma Anant Singh, el productor, al que el propio Mandela cedió los derechos de las memorias, por encima de los abultados cheques de varios estudios de Hollywood. "Es una historia sudafricana y quiero que seas tú quien la cuente", dice Singh, que le dijo Madiba.

Uno de los mejores momentos del film, aunque parezca anecdótico, son los títulos de crédito, ilustrados con fotos reales de algunos de los momentos más significativos de la vida de Mandela, acompañados por los acordes de la canción 'Ordinary love', compuesta por el grupo U2 especialmente para la película.

Aunque se han rodado numerosas películas en torno a la figura de Mandela, casi todas se han centrado en una etapa concreta de la vida del personaje: 'Adiós Bafana' (2007), que cuenta la comprensiva amistad con su carcelero; 'Invictus' (2009), dirigida por Clint Eastwood, en los primeros momentos del mandato de Mandela tras el desmantelamiento del Apartheid; o el telefilme 'Mandela and De Klerk' (1997), sobre las negociaciones para su salida de la cárcel con el Gobierno sudafricano presidido por De Klerk.

lunes, 13 de enero de 2014

Globos de Oro 2014, entre 'la estafa' y 'la esclavitud'

Amy Poehler y Tina Fey, presentadoras de la gala, dando siempre buena muestra de su simpatía.
La 71 edición de los Globos de Oro ha tenido lugar en el hotel Beverly Hilton de Los Angeles. Los premios, como todos los años, los organiza y entrega la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA), cuyos miembros, votan sin presiones de la Industria, los que consideran como mejores del año.

Si en la edición del año pasado, la alfombra roja fue una carrera de obstáculos para llegar al recinto, como consecuencia de un clima algo desapacible y frío, que obligó a instalar gran cantidad de estufas a lo largo del recorrido; en esta ocasión, las estrellas del olimpo de Hollywood, han podido lucir sus mejores trapitos ante los objetivos de las cámaras de medio mundo. Y eso, a pesar de un inoportuno y espectacular escape de agua que encharcó buena parte de la 'red carpet', a pocas horas del comienzo del evento.

La gala, amenizada por las siempre divertidas Tina Fey y Amy Poehler, fue una fiesta entretenida, en la que corrió el champagne, hasta liquidar por completo las más de mil botellitas disponibles. Las dos películas que se han erigido como las triunfadoras de la noche fueron 'La gran estafa americana' y '12 años de esclavitud'.

'La gran estafa americana' se alzó con el premio a la Mejor comedia. Lo que ya todo el mundo veía como inevitable, tras resultar premiadas las dos protagonistas femeninas en sendas categorías de Mejor actriz y Mejor secundaria. La primera, Amy Adams, consigue el galardón tras cinco nominaciones. Mientras, que Jennifer Lawrence, obtuvo su segundo Globo de Oro, tras el obtenido el año pasado.

Por su parte, '12 años de esclavitud' pasó por la gala sin pena ni gloria, hasta el punto de que parecía que iba a ser una de las grandes derrotadas de la presente edición. No obtuvo el galardón por la música, a ninguna de sus protagonistas, ni a la mejor dirección. Sin embargo, ahí estuvo Johnny Depp para presentar el premio a la Mejor película dramática, que como desvelaba su pícara sonrisa, fue a parar a Steve McQueen. El por entonces angustiado director, soltó un suspiro de alivio, y abrió la veda para que la recta final del evento, conquistaran otros dos premios, de los seis a los que optaban.

Un galardón muy merecido fue el de la Mejor actriz de drama, que recayó en la siempre brillante Cate Blanchett, por su más que notable papel de una millonaria que pasa sus peores momentos, en 'Blue Jasmine', la última película de Woody Allen.

En el apartado masculino, los triunfadores en el género dramático fueron Matthew McConaughey, y como Mejor secundario, el cantante y actor Jared Leto, ambos por 'Dallas Buyer Club'; y Leonardo DiCaprio por su impecable interpretación de broker sin escrúpulos en 'El lobo de Wall Street'. Por cierto, que el actor tuvo unas exquisitas palabras para su mentor en ésta y otras tantas películas, Martin Scorsese.

El Mejor guión fue para Spike Jonze por la película 'Her', y el Mejor director fue para el brillante trabajo de Alfonso Cuarón en la innovadora 'Gravity'.

El premio especial Cecil B. DeMille, ya se había anunciado que reconocería este año la carrera cinematográfica de Woody Allen, y como era de esperar, no acudió a la ceremonia, por lo que su premio lo recogió su expareja, amiga y musa, Diane Keaton. La actriz, bromeó al recoger el premio, explicando que si Allen estuviera presente, diría que la sacaran de allí inmediatamente.
El grupo irlandés U2, premio a la Mejor canción por 'Ordinary Love'.

En la categoría de Mejor película de animación, se impuso la última producción de Disney, 'Frozen: el reino de hielo'. Y en el apartado musical, la Mejor banda sonora fue para la compleja 'Cuando todo está perdido', un film sin diálogos; mientras que la Mejor canción, reconoció el gran trabajo del grupo irlandés U2, al condensar en el tema 'Ordinary love', la filosofía y carisma de Nelson Mandela, para el biopic 'Mandela: del mito al hombre': gran película que promueve los mejores valores del líder sudafricano.

El premio a la Mejor película extranjera, según la prensa extranjera de Hollywood, recayó en la producción italiana 'La vida de Adèle' de Paolo Sorrentino, que se impuso a la aparentemente favorita, la francesa 'Blue is the warmest color'.

En estos premios, también hay espacio para reconocer los mejores trabajos de televisión. Y sin duda, la gran ganadora, en la categoría de drama, ha sido la prestigiosa serie 'Breaking Bad'. A nadie sorprende ya el triunfo de Bryan Cranston, tras cuatro años en la picota de los nominados, por su papel de profesor de química metido a narcotraficante. La serie se ha convertido en objeto de culto a nivel mundial por méritos propios.

También ha habido momentos de gloria para Robin Wright, como protagonista de 'House of Cards', y para Elizabeth Moss, por su trabajo en 'Top of the Lake'. Mientras que 'Behind the Candelabra', se impuso en la categoría de Mejor película para televisión o miniserie, gracias al triunfo de su protagonista Michael Douglas como Mejor actor. Douglas quiso homenajear a su compañero de reparto, Matt Damon, del que alabó su gran trabajo y disposición, por la que según el premiado, se merece tanto o más el galardón que él.

Amy Poehler puso la nota de color, al hacerse con el premio a la Mejor actriz de comedia televisiva, por 'Parks and Recreation', en el ocaso de una noche marcada por su ingeniosa ironía como presentadora, junto a Tina Fey. Lo celebró besando a destajo a Bono, el cantante de U2. "Nunca gano, así que no me creo lo que ha pasado", gritó nerviosa.

Para acabar, lo que ya se ha convertido en todo un clásico en estas ceremonias. La colombiana Sofía Vergara se volvió a quedar sin premio, por cuarta vez consecutiva, ya que la asociación prefirió dar el galardón de Mejor Actriz de reparto en una serie o película de televisión, a la veterana Jacqueline Bisset, que lo recibió entre emocionada y sorprendida. La actriz no respetó los tiempos, ni el protocolo, ni la medida, con un discurso enrevesado y extraño, que dejó a todos con un extraño sabor de boca.

jueves, 21 de noviembre de 2013

'Ordinary love' de U2 para Nelson Mandela

El grupo U2 ha lanzado en exclusiva, a través de su Facebook, la canción 'Ordinary love', dedicada a Nelson Mandela. Los irlandeses preparan nuevo disco en estos momentos, cuya salida está prevista para el mes de abril de 2014. El nuevo tema, forma parte de la banda sonora 'Mandela: Long way to freedom', la nueva película sobre la vida de Nelson Mandela.

El sencillo es uno de los más esperados del año, y marca el regreso a las grabaciones de U2, una de las bandas más importantes del mundo. Y a su vez, la producción 'Mandela: del mito al hombre', es una de las películas más esperadas por los aficionados al cine. Un film, de carácter biográfico, sobre la inspiradora vida del abogado y político sudafricano, conocido en su país como Madiba, el primer presidente de Sudáfrica que fue elegido democráticamente por sufragio universal.

'Ordinary Love', se dio a conocer el 19 de noviembre, pero hasta el momento no había disponible imágenes asociadas al tema, que permitieran disfrutar de un vídeo ilustrativo. Ahora, la propia banda, ha publicado a última hora del 21 de noviembre de 2013, un montaje visual realizado por Oliver Jeffers y Mac Premo.

Por otra parte, la película de cine está dirigida por Justin Chadwick, y el guión es obra de William Nicholson, que adapta la autobiografía escrita por Mandela en 1995. El argumento muestra como el líder sudafricano pasó 27 años en la cárcel como preso político y, cómo tras su libertad, lidera los cambios políticos que propiciaron la consecución de la democracia en su país.

Mandela luchó contra el Apartheid, el movimiento discriminatorio que estuvo vigente hasta los años noventa. Gracias a la revolución que inició, Mandela se convirtió en una figura internacional, símbolo de la lucha contra la opresión racial en Sudáfrica.