Mostrando entradas con la etiqueta Robot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robot. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de septiembre de 2016

Toyota comercializará en 2017 su pequeño robot Kirobo

Toyota presentó el año pasado en la Tokio Motor Show la versión final del robot Kirobo que incluso había viajado en 2013 al espacio acompañando al primer astronauta japonés Koichi Wakata en su misión en la Estación Espacial Internacional. La compañía nipona no había despejado dudas sobre cuál sería el destino final de la criatura hasta que hace unos días un directivo de la casa manifestó la intención de lanzar una versión mini que está previsto mostrar en la mayor feria tecnológica de japón, la CEATEC que se celebra del 4 al 7 de octubre en la ciudad de Tokio.

Kirobo mini es un asistente de comunicación que requiere estar vinculado a un smartphone con una cuota mensual de suscripción de aproximadamente 3 euros. Tiene una altura de 10 centímetros y pesa tan sólo 180 gramos. Cuenta con ojos que se iluminan y una voz de timbre similar a la del Androide C3PO de Star Wars. Su principal prestación tiene que ver con la conducción ya que es un eficaz copiloto que consulta los mapas de carretera para ofrecer consejos para llegar a destino por el mejor camino. Pero también es capaz de reconocer expresiones faciales que interpreta en función del estado anímico de la persona que tiene delante. Esto es posible gracias a una cámara frontal asociada a un software que le permite detectar el rostro de las personas para ajustar así su forma de hablar y sus movimientos, ofreciendo respuestas satisfactorias a cada situación. También puede iniciar una conversación informal de forma espontánea recordando incluso anécdotas o historias que se le hubieran contado con anterioridad. Incluso nos avisa del estado de los dispositivos a los que se encuentre conectado como si el móvil se está quedando sin batería o sin combustible en el coche.

Las ventas del nuevo Kirobo mini robot están previstas para comienzos de 2017 en Japón para luego comenzar su distribución en el resto del mundo al precio estimado de 400 euros.

lunes, 22 de junio de 2015

El robot emocional se agota en 1 minuto

El robot emocional ya es una realidad. Empezó siendo una experiencia piloto en las tiendas de Nescafé, y la operadora de telecomunicaciones Softbank en Japón, donde tras demostrar su éxito como dependiente. Pepper es capaz de comunicarse con las personas de forma fluida, interpretando sus necesidades y algunos rasgos emocionales. La primera edición, compuesta por mil ejemplares, se ha agotado en un minuto, y eso, a pesar de los más de mil euros que cuesta cada ejemplar.

La venta se ha realizado a través de la web que SoftBank Mobile y el fabricante francés Aldebaran Robotics han diseñado al efecto, al precio de 213.00 yenes, 1.500 euros o 1.740 dólares. Pepper ha sido catalogado como el ‘robot con corazón’, tiene una altura de un metro con 20 centímetros y está previsto vuelva a ponerse a la venta a finales de año. Ante la gran demanda registrada, ambos fabricantes se plantean realizar una tirada algo mayor, para tratar de sacar rentabilidad a la producción inicial. A tal efecto, SoftBank ha firmado un acuerdo con el grupo de comercio electrónico Alibaba y el fabricante taiwanés Foxconn para que se hagan cargo de surtir el mercado internacional.

Aunque Pepper carece de pies, se desplaza por medio de unas ruedas, es capaz de articular con soltura los brazos y seguir con los ojos y la cabeza el movimiento de las personas, gracias a una serie de sensores y cámaras. Puede hacer fotos, felicitar a los miembros de la familia en su cumpleaños o tratar de animarlos cuando detecta que alguno está triste. Está diseñado para integrarse en un entorno familiar, entretener a los niños y almacenar recuerdos durante un periodo mínimo de 20 años. Para ello, cuenta con una conexión permanentemente a Internet, lo que le permite compartir su aprendizaje con otros modelos.

jueves, 7 de mayo de 2015

Simpáticos robots para aprender a programar jugando

Dash y Dot son dos robots pensados para entretener y divertir a los niños, al mismo tiempo que estimulan su creatividad. Se pueden adquirir juntos o por separado, si bien, la verdadera magia del juego y el aprendizaje, se produce cuando ambos trabajan juntos. En principio, están diseñados para niños entre cinco y doce años pero, a medida que el niño va creando sus sencillas rutinas de programación, esta franja se amplía por la cantidad de tareas que se les pueden asignar. Está disponible en tres versiones: la versión Dash que es el robot más grande a un precio de 179 euros, Dash&Dot que incluye además el robot pequeño por 229 euros, y la más completa, que incluye además de los dos robots, varios accesorios como un xilófono y bloques de Lego para ensamblar a su estructura, por 299 euros.

En la actualidad, se estima que hasta un 60 por ciento de los padres españoles consideran de gran importancia que su hijo adquiera en el colegio conocimientos sobre nuevas tecnologías, y hasta un 88 por ciento que aprendan nociones de robótica, según un estudio de la consultora Conecta. Por ese motivo, estos pequeños robots de la factoría norteamericana Wonder Workshop, se perfilan como una opción muy adecuada para integrar en los planes de estudio o entre las actividades de los colegios, y también, en el hogar.

El control y el sistema de programación es muy sencillo, con ventanas en las que los niños van definiendo las diferentes acciones que quieren ordenar tanto Dash como Dot. Todo se realiza mediante cuatro aplicaciones diferentes que se descargan gratuitamente en el smartphone o la tableta. Ambos robots vienen con sensores de movimiento, sistema de iluminación programable de colores, tanto en los laterales como en el frontal, así como diferentes sonidos y un sistema de movimiento que les permite desde tocar pequeñas piezas musicales a servir una bebida, por poner un par de ejemplos.

El lenguaje de programación es 'Blockly', que como su nombre indica resulta tan sencillo como ir moviendo y colocando diferentes bloques en la pantalla de la tableta, con instrucciones que se transfieren a los robots, con las acciones que el niño quiere que haga el robot en cada momento. Tiene varios niveles de programación, para irse adaptando a las capacidades y conocimientos adquiridos por cada niño. Además, las posibilidades de creación con el accesorio 'Building Brick Connectors' de Lego, se multiplican y cada día es posible encontrar alguna aplicación nueva que los usuarios comparten a través de Internet.

Contenido de la caja:
Dash es el robot explorador, capaz de moverse y reconocer el terreno, detectanto todos los obstáculos que se encuentra a su paso. Es capaz de reconocer un recorrido y producir sonidos, así como responder ante estímulos que se encuentre en el rango de acción de sus sensores. Mide 16x19,58 centímetros y pesa 800 gramos. Se carga mediante conexión micro USB en una hora, y alcanza las cuatro horas de autonomía a pleno rendimiento, o 30 días cuando está en espera. Cuenta con tres micrófonos, un altavoz, 12 leds de iluminación en los ojos, y leds RGB en las orejas.
Dot es más pequeño y aunque no puede moverse por sí mismo, reacciona cuando se le golpea o cambia de sitio. Actúa a modo de baliza con Dash, mostrándose como punto de referencia, y respondiendo a sonidos o con efectos de luz. Mide 9,5x8,61 centímetros y pesa 170 gramos. Tiene una autonomía de tres horas, un micrófono, un altavoz y también 12 leds blancos en los ojos y leds RGB en las orejas.

Aplicaciones para tabletas y smartphones incluidas con los robots:
App Go: para empezar a controlar y mover tanto a Dash como a Dot, mediante bluetooth.
App Path: para crear recorridos y aventuras, inventando retos y movimientos especiales. Ideal para aprender los ciclos de secuencias básicas, basadas en el método prueba-resultado.
App Xylo: vinculada al accesorio del xilófono para que Dash sea capaz de interpretar canciones que previamente se han descargado de Internet, o bien ayudar al niño a componer sus propias composiciones. Ideal para que los niños aprendan las secuencias de la programación.
App Blockly: es una herramienta de programación muy visual para que los niños puedan controlar y programar los robots de forma muy intuitiva. Pensada para desarrollar las habilidades de programación basada en bucles.
Las aplicaciones son compatibles tanto para iPad a partir de la versión 3 con iOS 7.1, así como para tabletas Android versión 4.4.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Robot aspirador definitivo, succiona más, y ¡tiene un ojo!

Existen pocas aspiradoras tan potentes y versátiles como las fabricadas por la prestigiosa casa británica Dyson. Sin embargo, la compañía, líder en su sector, por el diseño y las prestaciones de sus modelos, tenía una asignatura pendiente. No se decidía a lanzar uno de esos robots autónomos que tan de moda están últimamente. Ha hecho falta, nada menos que 16 años y un equipo de 200 ingenieros de la factoría, dedicados en exclusiva a investigar y desarrollar esta tecnología, para hacer realidad el revolucionario modelo Dyson 360 Eye.

Hoy, el robot aspirador inteligente con más potencia de succión del mercado, ve la luz en la feria tecnológica IFA. Sin embargo, no es ésa, la única característica que lo distingue del resto de los electrodomésticos de este tipo. El 360 Eye, como su nombre indica, cuenta con un sistema de visión inteligente que toma hasta 30 fotogramas por segundo, para que su procesador interno, reconozca todos los obstáculos del entorno, así como la disposición de cada una de las habitaciones.

El Dyson 360 Eye pesa sólo 2,37 kilos. Es algo más alto que la mayoría de modelos de otras marcas, pero sus prestaciones bien merecen obviar este detalle, si tenemos en cuenta que, ni los más delgados, limpian eficazmente debajo de los sofás. La capacidad del cubo de recogida es de casi medio litro de impurezas, y la autonomía de batería es de unos 25 minutos, sin pérdida de succión. Lógicamente, cuando la batería está a un nivel insuficiente para proporcionar una limpieza eficaz, el dispositivo se dirige automáticamente a la estación de carga, que por cierto tiene un diseño muy limpio, en cristal con la base en color blanco.
Lo mejor de todo, es que gracias a una App gratuita, tanto para el iPhone como para los smartphones Android, es posible programarle todo tipo de tareas a distancia. La idea es que no haga falta encontrarse en el domicilio, para saber que el robot aspirador ha realizado su trabajo en nuestra ausencia.

Las personas que hayan tenido ocasión de probar un robot de este tipo, se habrán encontrado con infinidad de problemas, como poca potencia de succión, zonas que quedan sin limpiar, uso de cepillos giratorios que mueven la suciedad pero no la recogen, el uso de ruedas para deslizarse...

Todos estos inconvenientes, se han tenido en cuenta para diseñar un robot aspirador que incorpora un potente motor digital V2, con tecnología 'Radial root cyclone', capaz de capturar partículas de hasta 0,5 'micrones'. Equipado con un sistema de bandas de rodamiento similar a la de los tanques, lo que hace posible una velocidad y dirección uniforme, incluso sobre obstáculos pequeños. Además, el cepillo de limpieza es de fibra de carbono, para penetrar hasta en los suelos duros, moquetas o alfombras, y cuyas dimensiones, son las mismas que el ancho de la máquina, por lo que llega de verdad a todos los rincones. El ojo-cámara que lleva en la parte superior, le permite realizar un escaneado de 360 grados de cada habitación, para luego, ir verificando los datos con los sensores infrarrojos. Gracias a este sistema, realiza una triangulación inteligente de su posición, con gran precisión, propiciando un recorrido completo por todo el suelo, sin repetir zonas, ni dejar otras sin limpiar.

Los que deseen uno de estos Dyson 360 Eye tendrán que esperara hasta el año que viene, ya que el dispositivo se encuentra en estos momentos en fase de fabricación a gran escala. El primer país donde se comercializará será Japón, a principios del año 2015. Posteriormente, irá llegando al resto de países, empezando por el mercado americano y europeo. Se estima que a Europa y, concretamente, a España, llegará previsiblemente antes del verano de 2015.


martes, 29 de octubre de 2013

Un vehículo que permite al iPhone moverse libremente

Hace ya algún tiempo, os hablamos del simpático accesorio que convierte al iPhone en una especie de coche o tanque oruga, capaz de moverse con autonomía por toda la casa, poniendo caritas y realizando sencillas tareas. Ahora llega una versión mejorada, que es compatible tanto con los terminales de Apple de última generación, como el iPhone 5 y posteriores, pero también con los modelos 4 y 4S.

Romo es un pequeño dispositivo móvil, con una base para colocar el iPhone o el iPod Touch. Desde ese momento, el smartphone se transforma en la cara y el cerebro del vehículo. Esto es posible gracias al App que incluye, y que le permite bailar, hacer fotos, realizar llamadas vía Skype, así como proponer diversos juegos, o desplegar habilidades que se le quieran programar previamente. Como por ejemplo, a reconocer las caras de los miembros de familia o amigos, para que se comporte como una mascota doméstica. Es compatible con sistemas inalámbricos WiFi, para que se posible controlarlo, además de con el iPhone, con cualquier ordenador.

Se ha realizado un gran trabajo para que resulte muy fácil de programar, y hasta es posible diseñar pequeñas Apps, para que realice determinadas tareas de forma automática. Si se le deja mucho tiempo solo, se comportará como una mascota virtual, mostrando tristeza y buscando compañía por los alrededores. El objetivo de sus creadores ha sido crear un robot sencillo y asequible, con el que puedan disfrutar niños y mayores.

Incluye un cargador, que al mismo tiempo que recarga la batería del vehículo, hace lo propio con la del iPhone. Romo dispone de una autonomía de batería de hasta tres horas, gracias a una batería de 2.000 mAh. Tal vez el único punto desfavorable que se le puede achacar, es que para recargarlo completamente, es necesario tenerlo conectado durante casi cinco horas. La carga se realiza mediante una conexión mini USB al ordenador. El dispositivo cuenta con una aplicación gratuita que se puede descargar del Apple Store.

Romo tiene un precio de 199 euros.

Noticias relacionadas:

lunes, 30 de septiembre de 2013

Hay un androide en la Estación Espacial Internacional

Se llama Kirobo y es el primer robot astronauta. Como androide, es todo un pionero, desde hace más de un mes se encuentra en la Estación Espacial Internacional (ISS) y, por ende, es también el primero en viajar al espacio en una nave espacial desde la Tierra, para convertirse en miembro de facto de la tripulación de la ISS.

El humanoide, creado en Japón, responde a un diseño específico que lo habilita para conversar con los astronautas y hacerles compañía. Ha viajado solo en una nave no tripulada, y permanecerá en el espacio hasta el año 2014. Ahora mismo, se encuentra a la espera de que, en el mes de noviembre, llegue el ingeniero japonés Koichi Wakata, al que saludará como un viejo amigo, gracias su software de reconocimiento de voz y también facial, ya que Kirobo tuvo ocasión de charlar con él antes de ser enviado a esta misión. La idea es que ambos mantengan la primera conversación entre un ser humano y un androide en el espacio.

Kirobo conversará en japonés con Wakata, guardando imágenes y vídeos de esas charlas, que transmitirá en forma de fotografías, archivos de audio y pequeñas películas. El objetivo final de esta misión, es estudiar si las máquinas pueden proporcionar apoyo emocional a los seres humanos que se encuentran en situaciones de aislamiento tan exigentes como las que experimentan los astronautas.

Kirobo tiene las dimensiones de un pequeño robot de juguete, de tan sólo 34 centímetros de alto y un peso de un kilo, pero en su interior aloja una compleja red de cables, cámaras, sensores, capaces de aprender de sus errores, para ir perfeccionando su funcionamiento en poco tiempo. En la Tierra, se ha quedado un androide gemelo, llamado Mirata, que está sincronizado a la perfección con Kirobo, para monitorizar toda su actividad, y actuar como interface física exacta en caso de que surja cualquier tipo de imprevisto.

El día de su lanzamiento, Kirobo quiso emular a Neil Armstrong, al despedirse de los periodistas que cubrían el evento con las palabras: “Este es un pequeño paso para mí, pero un gran salto para los robots”.

lunes, 19 de agosto de 2013

Robot helicóptero para la tableta y el smartphone

Q Robot es un avanzado dispositivo para jugar con el iPhone, el iPad, y cualquier smartphone o tableta con sistema operativo Android. Se trata de sofisticado robot volador que se controla mediante una aplicación gratuita que se puede descargar de iTunes o Google Play.

La empresa Maptaq ha diseñado esta especie de Transformer de pequeñas dimensiones, con una doble hélice en la cabeza que le permitir volar. La pantalla de la tableta o el smartphone, hace las veces de control remoto, gracias al uso de la App llamada iConRobot. Se le pueden programar todo tipo de piruetas, y está previsto en breve una versión con cámara para poder hacer fotos y grabar vídeo desde el aire.

Tiene una autonomía de hasta siete minutos de vuelo. Tiempo suficiente para competir entre varios usuarios en carreras de velocidad o en enfrentamientos de fuerza tanto aéreos como en tierra. Durante la lucha, es posible activar el botón de disparar, así como activar los leds luminosos para intimidar al oponente. La batería es del tipo DC 3,7 V200mAh Li-Pro, y el tiempo de recarga es de unos 25 minutos.

El robot tiene unas dimensiones de 22x3,8x9,8 centímetros, está fabricado en material plástico muy resistente, dispone de dos giroscopios, y un alcance de hasta diez metros de distancia. En la caja incluye, además del robot, un transmisor de infrarrojos, un cable USB de carga y un manual de uso.

El Q Robot de Maptaq tiene un precio de 49,99 euros.

miércoles, 5 de junio de 2013

Instrucciones de montaje en 3D con piezas de Lego

Autodesk, empresa líder en software de diseño 3D, ha llegado a un acuerdo con la factoría Lego, para crear una nueva plataforma digital. El fin último que persiguen ambas empresas, es desarrollar una nueva experiencia en la construcción y programación de los famosos robots Lego Mindstorms EV3, utilizando manuales de montaje e instrucciones en 3D.

Las instrucciones interactivas de construcción, basadas en la tecnología de Autodesk Inventor Publisher, suponen una alternativa a los manuales tradicionales, aportando la experiencia de construir cualquier objeto tal y como se hace en la vida real. El manual de construcción Lego 3D permite ver con detalle cómo las piezas se combinan y encajan entre sí, simplificando el montaje, incluso, del robot más sofisticado.

Estarán disponibles a través de una aplicación móvil para sistemas operativos iOS de Apple y también para dispositivos con Android. El nuevo software ofrece una alternativa a las instrucciones tradicionales mediante la generación de instrucciones interactivas en 3D que se ejecutan en el iPad o tablets Android, e incluso en la web desde cualquier ordenador.

Con esta aplicación, se puede jugar digitalmente con los ladrillos Lego en cada paso del proceso de construcción. En cualquier momento, se puede detener la animación, acercar o alejar la vista sobre una parte concreta o girarla para ver exactamente qué piezas necesitan ser encajadas. Esto permite hacer una proyección de cuál va a ser el resultado final en función de donde se colocan las piezas.

Además de los famosos ladrillos Lego, el juego Mindstorms EV3 contiene una gran cantidad de piezas, incluyendo motores, sensores infrarrojos y un microprocesador programable, que permiten crear robots que caminan, se mueven o realizan cualquier acción para las cuales están programados.

Las próximas creaciones de Lego Mindstorms EV3, disponibles en las tiendas, incluirán las instrucciones interactivas en 3D de construcción de cinco robots diferentes. Entre ellos, destacan el 'EV3RStorm'," un humanoide Mohawk que dispara mini-esferas y camina, el 'SPIK3R', un robot con forma de escorpión o 'R3PTAR', una serpiente robótica que se desliza, sacude y golpea.

viernes, 22 de marzo de 2013

Más que un juguete Lego es toda un creación robótica

Lo último de Lego son unos montajes que cobran vida de forma milagrosa gracias a un súper ladrillo inteligente que actúa como el cerebro de la construcción. La nueva versión es el EV3 que da nombre a la colección y que lleva una pantalla en la que se pueden ver datos de la configuración que se le programa en cada momento. En uno de los laterales lleva incluso una entrada para tarjetas de memoria SD lo que permite ampliar sus capacidades, así como una entrada USB para conectarlo al ordenador o cualquier dispositivo compatible. Incluye además un sensor de infrarrojos para poder detectar objetos a su paso para evitar que choque contra ellos y también para ser capaz de seguir el rastro de otro robot o de una persona.

Las construcciones creativas Lego Mindstorms aparecieron por primera vez en 1998 para estimular las creatividad de las personas y encaminarla hacia la realización robótica inteligente. Estos nuevos kits de construcción permitían ya desde entonces programar pequeñas y no tan pequeñas acciones entre los aficionados a las nuevas tecnologías.

Las instrucciones de montaje se pueden visualizar directamente en una tablet gracias a una guía virtual en tres dimensiones. Vienen las piezas necesarias para construir hasta 17 robots diferentes con otras tantas opciones de apariencia final, casi todas con forma de animales.

La base y el cerebro de la máquina es un ladrillo inteligente que se puede configurar en función de las habilidades que se deseen programar. Esta nueva versión, hace posible la modificación de comandos sin necesidad de utilizar el ordenador como pasaba con las generaciones anteriores. Es posible agregar o modificar acciones directamente a través de unas aplicaciones de programación que corren sobre Android de Google o iOS de Apple. Esto permite modificar el control del Mindstorms desde el smartphone, el iPhone o cualquier modelo de tableta equipada con alguno de los dos sistemas operativos.

También es posible controlar el movimiento de las construcciones a través de la pantalla de estos dispositivos, haciendo uso del giroscopio y el acelerómetro.

El Lego Mindstorms EV3 tiene un precio de 289 euros.

martes, 15 de enero de 2013

Un robot submarino para limpiar la piscina

Parece un vehículo teledirigido para jugar con los niños al aire libre. Sin embargo, el iRobot Mirra 530 es un dispositivo pensado para mantener el agua de las piscinas en óptimas condiciones. El robot se sumerge de forma autónoma para limpiar los fondos del suelo hasta el rincón más inaccesible. Limpia en profundidad cualquier tipo de superficie y el agua a nivel sin utilizar el sistema de filtración de la piscina, mangueras o bombas, lo que supone un ahorro de energía al utilizar estos sistemas con menos frecuencia. Proporciona una completa cobertura de toda la piscina y una limpieza minuciosa gracias su tecnología de limpieza 'iAdapt Nautiq'. Este sistema permite al robot evaluar las dimensiones aproximadas de la piscina, escoger el ciclo de limpieza óptimo y lograr una mayor eficiencia.

“Mirra 530 presenta lo último en tecnología para la limpieza de piscinas así como un diseño que lo hace fácil de usar, añadiendo otra vanguardista solución a la línea de robots domésticos de iRobot”, afirma Jeff Beck, responsable de iRobot. “Esta es también la primera vez que nuestros robots para exteriores, incluyendo el premiado Looj 330, estarán disponibles a nivel internacional, lo que representa un gran paso adelante para el rápido crecimiento de la industria robótica”.

Cuenta con cartuchos de filtros de carga superior dobles para un fácil y rápido vaciado de los desechos. También, proporciona la limpieza más minuciosa haciendo múltiples pasadas por todo el interior de la piscina, desde el suelo del fondo hasta la línea de la superficie, incluyendo paredes y escaleras. Se adapta constantemente al entorno evitando obstáculos, cambiando de dirección cuando es necesario y asegurándose de que no se enreden sus más de 18 metros de cable de alimentación flotante.

El aspirador integrado, la bomba y el sistema de filtro funcionan sin líneas de succión u otras modificaciones respecto a los sistemas ya existentes. Dispone de un cepillo que elimina la suciedad, las algas y las bacterias del fondo y las paredes de la piscina, incluyendo el borde del agua donde pueden acumularse aceites o líquidos grasos y bacterias. Los estrechos filtros capturan suciedad de hasta dos micras de tamaño. Además, reduce los puntos de calentamiento y mantiene el agua clorada distribuida uniformemente. Bombea y filtra casi 265 litros del agua de la piscina por minuto. 

sábado, 12 de enero de 2013

Casco R2-D2 para los que están en otra galaxia

Un casco pensado para los fans de la saga de Star Wars y más concretamente del simpático robot R2-D2, que inspira los motivos que lo decoran. Ideal para ir en bici, skate, snow o ski, ya que su interior está realizado con materiales de primera para acolchar y evitar que los niños puedan hacerse algún tipo de rozadura. Y sí, sólo está disponible en tallas infantiles porque, como más de uno habrá deducido, está pensado para personitas que tengan una altura similar al personaje de la saga galáctica. Es un producto oficial y como tal está homologado y cumple con las normativas de seguridad de este tipo de cascos.

Resulta muy fácil de ajustar gracias al sistema de pinzas de PVC y unas tiras de tela trenzada protegidas por un fieltro azul muy suave. Dispone de un sistema de ventilación por flujo de aire para mantener refrigerado el interior y evitar la sudoración tras el ejercicio físico. Las juntas son totalmente desmontables y, los protectores, impermeables y transpirables. Además, el diseño de la parte frontal contempla el espacio de las gafas protectoras y eliminar así la posible brecha espacial entre ambos. El interior está realizado en policarbonato ultra ligero para velar por la integridad de la cabeza sin resultar incómodo de llevar. El casco Burton Red Avid Grom R2-D2 tiene un precio de 89 euros.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Robot todoterreno para zonas inaccesibles en Fukushima

Puede parecer una caja con patas pero este sofisticado robot articulado desarrollado por Toshiba es el único capaz de acceder a zonas de riesgo en la central nuclear de Fukushima. Ahora mismo es el protagonista absoluto de las labores de investigación y recuperación en las zonas más peligrosas de la Tokyo Electric Power, afectada por el tsunami de hace más de un año. Su cámara y su medidor de radioactividad ayudan a estudiar de manera remota las condiciones reales en las áreas donde todavía no se considera seguro acceder.

En el diseño del robot se han tenido en cuenta los enormes problemas que tenían los típicos robots con ruedas o tipo oruga para acceder a los lugares más inaccesibles. Por ese motivo, el ingenio incorpora un complejo sistema de desplazamiento basado en unas extremidades con múltiples articulaciones, dirigidas por un potente motor de cálculo. Esto le permite caminar sobre superficies irregulares, evitar obstáculos y subir escaleras, para llegar a cualquier rincón por escondido o abrupto que resulte.

Lo más curioso de todo es que también se trata de un vehículo nodriza que lleva integrado un segundo robot, que puede liberar mediante un brazo articulado, con su propia cámara y medidor de radioactividad. Esta segunda unidad puede ser lanzada o colocada en lugares extremadamente estrechos, en los que sólo podría colarse un roedor. La conexión entre ambos es mediante un cable para evitar que se extravíe o corra peligro de ser recuperado.
El segundo robot parece un portátil.

El robot pesa 65 kilos, tiene una autonomía de 2 horas, mide 62 x 58 x 100 centímetros y se controla de forma inalámbrica. Puede cargar 20 kilos de peso y es capaz de recorrer un kilómetro a la hora. El secundario pesa solo 2 kilos, es extremadamente plano, con autonomía para una hora y recorrer 200 metros a través de fisuras o bajo los escombros. 

El éxito de la iniciativa en Fukushima ha sido tal que ya se estudia su utilización en otros lugares de riesgo, donde es necesario enviar un robot para evaluar la situación de manera remota.

lunes, 9 de julio de 2012

Una nave espacial que lo limpia todo

Lo último en sistemas de limpieza autónoma para el hogar es este robot inteligente que es capaz de mapear toda la casa en minutos para luego de forma totalmente automática hacer limpieza cuando el suelo lo requiere y volver a su base para recargarse cuando detecta que se agotan sus baterías o necesita algún tipo de mantenimiento.