Mostrando entradas con la etiqueta Globo de oro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Globo de oro. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de enero de 2015

Bob Dylan graba casi en vivo sus ‘sombras en la noche’

El mito de la canción Bob Dylan, lanza nuevo álbum de estudio, bajo el título ‘Shadows in the night’, cuya publicación está prevista para el 3 de febrero de 2015. El disco contiene diez nuevas canciones, y está disponible en formato CD, vinilo y formato digital en iTunes y PlayStore. Este nuevo trabajo, producido por Jack Frost, es el disco de estudio número 36 de Bob Dylan, y se trata del primer trabajo con material nuevo desde el lanzamiento en 2012, del aclamado ‘Tempest’. Es todo un homenaje a Frank Sinatra, no solo por el título del disco, sino también por las piezas elegidas e interpretadas por el más significativo trovador de nuestro tiempo.

Tras el anuncio realizado del lanzamiento del nuevo álbum, Bob Dylan ha explicado que “ha sido un gran privilegio grabar este álbum. Desde hace tiempo he querido hacer algo así pero hasta ahora no he sido lo suficientemente valiente para abordar complicados arreglos escritos para 30 músicos y simplificarlos para que suenen bien en una banda de cinco. Esa es la clave de todas estas interpretaciones. Conocíamos estas canciones muy bien. Todo se hizo en directo. Quizás una o dos tomas. Sin pistas dobladas. Sin cabinas donde grabar la voz. Sin auriculares. Sin separación de pistas, y, en su mayor parte, se ha realizado la mezcla mientras se grababa. No me siento como si estuviera versionando estas canciones, de ningún modo. Ya han sido lo suficientemente versionadas. Enterradas, en realidad. Lo que estamos haciendo mi banda y yo, básicamente, es descubrirlas. Sacarlas de la tumba y ponerlas a la luz del día.”

Hasta el director de Columbia Records, Rob Stringer, se deshace en elogios hacia la forma de trabajar de Dylan. “No aparecen cuerdas o vientos que resulten obvios, no hay coros ni nada de las cosas que uno generalmente se encuentra en los álbumes en los que aparecen baladas clásicas. Por el contrario, Bob ha encontrado una manera de dar vida nuevamente y una importancia contemporánea a estas canciones. Es un disco brillante y estamos deseando presentarlo al mundo muy pronto”, ha anunciado nerviosamente Stringer.

En los últimos 15 años, el artista ha publicado cinco discos, ha realizado la grabación para la composición ganadora de un Oscar y un Globo de Oro, ‘Things have changed’, incluida en la película ‘Wonder boys’ de 2001; recopiló sus memorias, con gran éxito de ventas en ‘Chronicles Vol. 1’, que estuvo nada menos que 19 semanas en la lista New York Times Best Seller en 2004; y también, participó en el interesante documental dirigido por Martin Scorsese ‘No direction home’, en 2005. Además, tuvo tiempo de realizar su primera colección de villancicos de Navidad, ‘Christmas in the heart’, en el año 2009, cuya recaudación donó a organizaciones dedicadas a la lucha contra el hambre en el mundo.

Recientemente, Bob Dylan recibió la Medalla Presidencial de la Libertad, el honor más importante concedido a un civil en Estados Unidos. Fue galardonado con un premio Pulitzer especial en 2008 por “su profundo impacto en la cultura y la música popular americanas, marcado por composiciones líricas de extraordinario poder poético”. También fue reconocido con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2007, Officier de la Legion d'honneur en 2013, El Premio Polar de la Música en Suecia en 2000, ha sido nombrado Doctor Honoris Causa en las Universidades de St. Andrews y Princeton, entre otros muchos reconocimientos.

Bob Dylan ha vendido más de 125 millones de álbumes a lo largo de su carrera.

Canciones de ‘Shadows in the night’:
1. I'm a fool to want you
2. The night we called it a day
3. Stay with me
4. Autumn leaves
5. Why try to change me now
6. Some enchanted evening
7. Full moon and empty arms
8. Where are you?
9.What'll I do
10. That lucky old sun

viernes, 7 de febrero de 2014

'Her': Por el amor de un androide virtual...¿Cuándo?

Una de las películas más interesantes de los últimos meses, no acaba de llegar a las salas españolas. La Industria que, con tanto afán, nos vende la imperiosa necesidad de visionar las muy promocionadas 'El lobo de Wall Street' o 'La gran estafa americana'; nos esconde films como 'Agosto', que ofrece un alarde interpretativo de un buen ramillete de los mejores actores de Hollywood. Otro tanto, ha sucedido con la película menor pero brillante 'Her', que se han quedado en un segundo plano algo incomprensible. Estas sutiles maniobras de las distribuidoras dan mucho que pensar. A punto de celebrarse la gala de los Oscar de 2014, como ya ha pasado en años anteriores, hay uno o dos títulos que cuesta ver en las carteleras de los cines.

El caso de 'Her' es interesante. Una película moderna, que trata un tema no siempre bien resuelto en el cine como la Inteligencia Artificial, con sus derivaciones emocionales y paralelismos, en un previsible futuro no muy lejano. Una producción modesta, basada en un guión sin fisuras, con un cierto estilo minimalista, que recuerda un tanto al clásico 'Gattaca'. La historia de un escritor solitario, al que da vida Joaquin Phoenix, que se enamora de un Sistema Operativo. El ente virtual no es más que un gran programa que controla todos sus dispositivos electrónicos, pero capaz de aprender con una velocidad pasmosa, todo aquello que preocupa o motiva al protagonista. Con estos mimbres, y la sugerente voz de Scarlett Johansson, que verbaliza a esta especie de 'Siri' (sistema similar al que Apple integra en sus dispositivos), nos adentramos en un dilema tecnológico-social que tal vez llegue a producirse en el futuro.

'Her' se desarrolla en un futuro relativamente cercano. Samantha es un avanzado Sistema Operativo inteligente, del que se enamora Theodore, una especie de escritor mercenario, al que da vida Joaquin Phoenix. Este tipo de relaciones emocionales entre hombres y máquinas, ya han sido exploradas en otras películas como 'Blade Runner', 'Inteligencia Artificial', 'Un amigo para Frank' o la española 'Eva'. En esta ocasión, Jonze va un punto más allá, profundizando en nuevos matices. Aborda las implicaciones de una inteligencia emocional artificial, y las paradojas que ocasiona la ausencia de materia corporal, de una entidad que es capaz de entendernos y apoyarnos como no lo hace ningún ser humano.
En cualquier caso, la cinta, dirigida por Spike Jonze (autor de 'Donde viven los monstruos', 'Cómo ser John Malkovich'), competirá en la 86 edición de los Oscar contra las películas tan potentes como 'Capitán Phillips', 'La gran estafa americana', 'Nebraska', '12 Años de Esclavitud' y 'El Lobo de Wall Street', por hacerse con el premio a la mejor película del 2013. Además de estar nominada a la mejor película, también opta a otros galardones como al mejor guión, a la mejor banda sonora, gracias al concurso del grupo Arcade Fire y Owen Pallet, e incluso, ha resultado preseleccionada la canción central del largometraje 'The moon song' como mejor canción original.

Ya en la entrega de los Globos de Oro, Spike se alzó con el premio al mejor guión, algo que sorprendió tras la polémica desatada, por no estar nominada Scarlett Johanson, ya que solo pone voz a Samantha, el personaje virtual que no tiene presencia física en ningún momento del film. La Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood, que otorga los galardones, consideró que debía quedar fuera de las nominaciones por este motivo.

En cualquier caso, 'Her', resulte o no premiada en los Oscar de este año, tiene todos los ingredientes para convertirse en un clásico moderno de la ciencia ficción cinematográfica.

jueves, 1 de agosto de 2013

La última Guerra Mundial del Abecedario

Guerra Mundial Z está basada en la obra escrita por Max Brooks, hijo del famoso director de cine Mel Brooks y la actriz Anne Bancroft. La novela tuvo un gran éxito internacional con el subtitulo de 'Una historia oral de la guerra zombi', publicada en el año 2006. De hecho, fue uno de los fenómenos editoriales de ese año con un volumen de ventas impensables.

La historia está construida a modo de crónica, en la que un escritor recaba, a través de entrevistas, testimonios de los supervivientes de una atroz guerra contra una horda de zombis. La productora de Brad Pitt, Plan B, enseguida se hizo con los derechos del libro, y comenzó a poner en marcha la realización de la película, que lógicamente debía estar protagonizada por el actor.

El director suizo, de origen alemán, Marc Forster, nominado a un Globo de Oro por la excelente 'Descubriendo Nunca Jamás' y que cuenta con otros títulos destacados en su filmografía como '007: Quantum of Solace' o 'Más extraño que la ficción', fue finalmente el elegido para rodarla.

Para adaptar el guión se contó con Matthew Michael Carnahan ('La sombra del reino'), Drew Goddard ('Lost') y Damon Lindelof ('Prometeus'), que reescribieron la historia inicial de J. Michael Straczynski ('Thor'), puesto que las líneas escritas por éste no convencieron a directivos de los estudios.

Brad Pitt interpreta al protagonista Gerry Lane, un experto en pandemias al que la ONU encarga la investigación del desconocido virus. La réplica femenina corre a cargo de Mireille Enos, actriz en ascenso gracias a su brillante interpretación de la detective Sarah Linden en la serie de televisión 'The Killing', por la que estuvo nominada a los Globos de Oro. Además, en el reparto intervienen James Badge Dale ('Infiltrados', 'The Pacific'), David Morse ('La roca', 'Contact'), Matthew Fox ('Lost'), David Andrews ('Apolo XIII'), SterlingJerins ('Expediente Warren: The conjuring') y Fana Mokoena ('Hotel Rwanda').

El argumento nos sitúa directamente en una especie de guerra apocalíptica. Un terrible y desconocido virus se ha extendido por varias zonas del planeta, transformando a la población en muertos vivientes. La destrucción de la raza humana parece inminente y la ONU encarga al reconocido investigador Gerry Lane investigar posibles soluciones. La pandemia parece imparable y Lane decide viajar a distintos lugares del mundo para recoger información sobre el terreno. Como resultado sólo obtiene respuestas desesperadas, que no parecen factibles para la salvación del planeta.

Título original: World War Z 
Año de producción: 2013
Género: Acción
Estreno en España: 2 de agosto de 2013

Director: Marc Forster.
Guión: Matthew Michael Carnahan, J. Michael Straczynski.
Música: Marco Beltrami.
Fotografía: Ben Seresin.
Intérpretes: David Morse (Ex-agente de la CIA), Brad Pitt (Gerry Lane), Jamie Foxx (Parajumper), James Badge Dale (Capitán Speke), Sterling Jerins (Constance Lane), Mireille Enos (Karin Lane), Daniella Kertesz (Segen), Ludi Boeken (Jurgen Warmbrunn), Fana Mokoena (Thierry Umutoni), Elyes Gabel (Andrew Fassbach).