Mostrando entradas con la etiqueta Eva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eva. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de febrero de 2014

'Her': Por el amor de un androide virtual...¿Cuándo?

Una de las películas más interesantes de los últimos meses, no acaba de llegar a las salas españolas. La Industria que, con tanto afán, nos vende la imperiosa necesidad de visionar las muy promocionadas 'El lobo de Wall Street' o 'La gran estafa americana'; nos esconde films como 'Agosto', que ofrece un alarde interpretativo de un buen ramillete de los mejores actores de Hollywood. Otro tanto, ha sucedido con la película menor pero brillante 'Her', que se han quedado en un segundo plano algo incomprensible. Estas sutiles maniobras de las distribuidoras dan mucho que pensar. A punto de celebrarse la gala de los Oscar de 2014, como ya ha pasado en años anteriores, hay uno o dos títulos que cuesta ver en las carteleras de los cines.

El caso de 'Her' es interesante. Una película moderna, que trata un tema no siempre bien resuelto en el cine como la Inteligencia Artificial, con sus derivaciones emocionales y paralelismos, en un previsible futuro no muy lejano. Una producción modesta, basada en un guión sin fisuras, con un cierto estilo minimalista, que recuerda un tanto al clásico 'Gattaca'. La historia de un escritor solitario, al que da vida Joaquin Phoenix, que se enamora de un Sistema Operativo. El ente virtual no es más que un gran programa que controla todos sus dispositivos electrónicos, pero capaz de aprender con una velocidad pasmosa, todo aquello que preocupa o motiva al protagonista. Con estos mimbres, y la sugerente voz de Scarlett Johansson, que verbaliza a esta especie de 'Siri' (sistema similar al que Apple integra en sus dispositivos), nos adentramos en un dilema tecnológico-social que tal vez llegue a producirse en el futuro.

'Her' se desarrolla en un futuro relativamente cercano. Samantha es un avanzado Sistema Operativo inteligente, del que se enamora Theodore, una especie de escritor mercenario, al que da vida Joaquin Phoenix. Este tipo de relaciones emocionales entre hombres y máquinas, ya han sido exploradas en otras películas como 'Blade Runner', 'Inteligencia Artificial', 'Un amigo para Frank' o la española 'Eva'. En esta ocasión, Jonze va un punto más allá, profundizando en nuevos matices. Aborda las implicaciones de una inteligencia emocional artificial, y las paradojas que ocasiona la ausencia de materia corporal, de una entidad que es capaz de entendernos y apoyarnos como no lo hace ningún ser humano.
En cualquier caso, la cinta, dirigida por Spike Jonze (autor de 'Donde viven los monstruos', 'Cómo ser John Malkovich'), competirá en la 86 edición de los Oscar contra las películas tan potentes como 'Capitán Phillips', 'La gran estafa americana', 'Nebraska', '12 Años de Esclavitud' y 'El Lobo de Wall Street', por hacerse con el premio a la mejor película del 2013. Además de estar nominada a la mejor película, también opta a otros galardones como al mejor guión, a la mejor banda sonora, gracias al concurso del grupo Arcade Fire y Owen Pallet, e incluso, ha resultado preseleccionada la canción central del largometraje 'The moon song' como mejor canción original.

Ya en la entrega de los Globos de Oro, Spike se alzó con el premio al mejor guión, algo que sorprendió tras la polémica desatada, por no estar nominada Scarlett Johanson, ya que solo pone voz a Samantha, el personaje virtual que no tiene presencia física en ningún momento del film. La Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood, que otorga los galardones, consideró que debía quedar fuera de las nominaciones por este motivo.

En cualquier caso, 'Her', resulte o no premiada en los Oscar de este año, tiene todos los ingredientes para convertirse en un clásico moderno de la ciencia ficción cinematográfica.

lunes, 20 de febrero de 2012

Goya para los 'malvados'


La última edición de los premios Goya estuvo muy reñida. Los galardones se repartieron hasta el ecuador de la gala entre las cuatro favoritas y la sorpresa de la noche, el brillante film ‘Eva’. Fue en los últimos instantes de una ceremonia ya acelerada por problemas de horario cuando ‘No habrá paz para los malvados’ se erigió como la gran triunfadora de la noche acaparando los premios más relevantes de la noche: actor protagonista (José Coronado), dirección y película, que su sumaban a los obtenidos anteriormente al sonido, montaje y guión original. Si los ‘malvados’ acapararon seis Goyas, Pedro Almodóvar con ‘La piel que habito’ logró cuatro, y tres ‘La voz dormina’ de Benito Zambrano, 'Eva' de Kike Maíllo y el western ‘Blackthorn’  de Mateo Gil.

La noche deparó varias presencias estelares como la de Pedro Almodóvar que se reconciliaba así con la Academia de Cine. También, se dejó ver Antonio Banderas con Melanie Griffith y y la mejicana Salma Hayek que optaba a un premio y presentó otro.

González Macho, sucesor de Álex de la Iglesia al frente de la Academia, acompañado de Marta Etura y Judit Colell, su equipo directivo, se atrevió a negar  la máxima de su antecesor afirmando de forma anacrónica que :"Internet no forma parte de la actividad económica del cine".


Desde aquí recomendamos encarecidamente el visionado de ‘Eva’ que ha sido galardonada con tres premios Goya en las categorías de Mejor Dirección Novel para Kike Maíllo, Mejor Actor de Reparto para Lluís Homar y Mejores Efectos Especiales para Arturo Balseiro, Lluís Castells y Javi García. La película supone el debut en la dirección de Kike Maíllo, y cuenta como protagonistas con Daniel Brühl (Malditos bastardos, Salvador), Marta Etura (Celda 211, Las trece rosas), Alberto Ammann (Celda 211, Lope), Lluís Homar (Los abrazos rotos, La ciudad de los prodigios) y la Claudia Vega en el papel de Eva.

La edición XXVI de los Goya ha significado varios récords: es la primera vez un filme de animación, ‘Arrugas’, logra un premio de primer nivel como el de guión adaptado, una de las sorpresas de la noche; también es la primera vez que un personaje, Vicente, de ‘La piel que habito’, reporta dos Goyas a sendos actores: Elena Anaya y Jan Cornet; y Alberto Iglesias se ha convertido en la persona con más goyas de la historia (diez, gracias a su composición para ‘La piel que habito’).


Los ganadores 2012 de los Goya edición XXVI

Película
No habrá paz para los malvados

Director
Enrique Urbizu (No habrá paz para los malvados)

Interpretación masculina protagonista
José Coronado (No habrá paz para los malvados)

Interpretación femenina protagonista
Elena Anaya (La piel que habito)

Actor revelación
Jan Cornet (La piel que habito)

Actriz revelación
María León(La voz dormida)

Guión original
No habrá paz para los malvados

Interpretación masculina de reparto
Lluís Homar (Eva)

Interpretación femenina de reparto
Ana Wagener (La voz dormida)

Fotografía
Blackthorn

Guión adaptado
Arrugas

Música original
La piel que habito

Canción original
La voz dormida

Montaje
No habrá paz para los malvados

Director novel
Kike Maíllo (Eva)

Dirección artística
Blackthorn

Dirección de producción
Blackthorn

Diseño de vestuario
Blackthorn

Maquillaje y / o peluquería
La piel que habito

Sonido
No habrá paz para los malvados

Efectos especiales
Eva

Película europea
The Artist

Película hispanoamericana
Un cuento chino

Película documental
Escuchando al juez Garzón

Película de animación
Arrugas

Cortometraje de ficción
El barco pirata

Corto de animación
Arrugas

Corto documental
Regreso a Viridiana