Mostrando entradas con la etiqueta Guitarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guitarra. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

Carlos Santana invoca Paz y Armonía en las Noches del Botánico auspiciando el espíritu eterno de Woodstock

Uno de los momentos más jaleados llegó con ‘Everybody’s Everything’, cuando el bajista Benny Rietveld se destapó con un solo a las cuatro cuerdas respaldado por la batería de Cindy Blackman.

Cuando la espiritualidad se mezcla con el virtuosismo, el resultado puede rozar lo místico. Así fue la noche del 29 de julio de 2025 que protagonizó Carlos Santana en el ciclo Noches del Botánico de Madrid, donde el virtuoso instrumentista mexicano demostró por qué su guitarra sigue hablando idiomas que trascienden el tiempo, la edad y las fronteras. Con 78 años recién cumplidos (20 julio), apareció sobre el escenario como un chamán moderno, enfundado en cuero, su clásico sombrero, camisa negra con estampados psicodélicos y la calma solemne de quien lleva más de medio siglo canalizando energía a través de las seis cuerdas.

Antes de que él pisara el escenario, ya se intuía que el ritual daba comienzo: una batucada africana, acompañada de proyecciones de danzas tribales, marcaba el pulso ancestral del que nacería un concierto que fue, por momentos, una invocación a los dioses del ritmo. A las 21:30 en punto, Santana rompió el estruendo de la percusión con los primeros acordes, desatando una avalancha sonora que no dio tregua hasta casi alcanzar el meridiano del concierto.

Abrió fuego con una tríada de culto: ‘Soul sacrifice’, ‘Jingo’ y ‘Evil ways’, piezas que exorcizan directamente su participación en el legendario festival de Woodstock. Psicodelia, percusión arrolladora y un dominio escénico que parecía hablar de otro tiempo, pero también de un presente en plena forma pese a pasar buena parte del concierto sentado. El viaje musical continuó con clásicos como ‘Gypsy queen’, ‘Oye como va’ y ‘Maria Maria’, mientras el músico de Jalisco y Tijuana deja casi todo el protagonismo a sus vocalistas, Andy Vargas y Ray Greene que ejercen, como suele ser habitual, de maestros de ceremonias. Él, parco en palabras pero elocuente con su guitarra, se mantuvo discreto como eje gravitacional del espectáculo.

Uno de los momentos más jaleados y brillantes de la noche llegó con ‘Everybody’s everything’, cuando el veterano bajista Benny Rietveld se destapó con un solo explosivo a las cuatro cuerdas, respaldado magistralmente por la batería de Cindy Blackman —esposa de Santana—, que incluyó en su despliegue rítmico un breve fragmento como homenaje al recientemente fallecido cantante de Black Sabbath, Ozzy Osbourne. Una joya dentro del repertorio que dejó patente que en los conciertos de Santana siempre hay ocasión para que los miembros de la banda puedan lucir su virtuosismo.

La primera intervención de palabra del genial guitarrista fue para hacerse eco de que su tema ‘Me retiro’ con el grupo La Frontera había alcanzado el número 1 en México tras lo cual la banda procedió a interpretarla. El recuerdo sentido también tuvo su momento: entre ‘Samba pa ti’ y ‘She’s not there’, Santana evocó al maestro Paco de Lucía. “Paco me llama, pero aún no estoy preparado”, confesó con humildad –no hay que obviar que en abril de 2025 fue ingresado en el hospital de San Antonio por una deshidratación-. La fusión instrumental de temas como ‘Hope You’re Feeling Better’ y ‘Yaleo’ volvió a inundar el recinto botánico con una contundencia rítmica sin parangón.

Fiel a su ideología en defensa de la paz y la armonía, Santana también tuvo tiempo para pronunciarse sobre la actualidad mundial, con un breve pero directo mensaje contra la violencia de Rusia y Corea del Norte en los lindes del continente europeo. Acto seguido la imagen de una paloma blanca era proyectada sobre las pantallas mientras el segundo guitarrista Tommy Anthony ponía voz a ‘Put Your Lights On’. Tal vez hubiera sido procedente rescatar el legendario tema ‘Europa (Earth’s Cry, Heaven’s Smile)’, que no apareció en un repertorio algo predecible para quienes conocen al dedillo la Oneness Tour. Con las entradas agotadas desde hacía semanas y más de dos décadas sin tocar en suelo español, quizá habría sido el momento perfecto para recuperar esa joya instrumental y añadir una dosis extra de magia.

“Paco me llama, pero aún no estoy preparado” dijo Santana, que se mostró en plena forma pese a haber pasado por el hospital el pasado mes de abril en San Antonio a causa de una deshidratación. 

El tramo final del concierto fue un clímax inevitable: el público en pie con ‘Corazón espinado’, seguido de unos bises casi inmediatos con ‘Toussaint l’ouverture’, donde Cindy Blackman volvió a lucirse con un solo electrizante de batería que recordó su época en solitario y junto a la banda de Lenny Kravitz.

Con la presentación uno por uno de los músicos que le acompañan, Santana cerró la velada con la misma cadencia con la que la comenzó. Sin estridencias, sin fuegos artificiales. El cierre, como no podía ser de otra manera, llegó con ‘Smooth’, ese himno casi generacional que Andy Vargas defendió a su estilo, muy distante del aplicado por Rob Thomas en su versión de estudio. Con un hasta pronto se despidió para dejar el escenario con cierta premura tras una hora y 45 minutos de interpretación prácticamente ininterrumpida.

viernes, 29 de enero de 2016

Los auriculares Fender se ajustan al 95% de los oídos

La marca Fender es un mito entre los aficionados a la música. El fabricante norteamericano es conocido por la calidad de sus guitarras y amplificadores. Leyendas del rock como Eric Clapton o Jimi Hendrix, entre otros muchos, han utilizado sus modelos míticos como la Stratocaster. Ahora la compañía quiere diversificar su oferta de producto y lanza la primera serie de auriculares con su sello. Hasta cinco modelos con cable y un diseño muy característico, disponible en varios colores y precios.

Para reforzar su tecnología en el campo de los auriculares, hace unos meses adquirió la empresa Aurisonics, especializada en la fabricación de audífonos a medida para músicos profesionales. La tecnología empleada en estos modelos FX y DXA1 de Fender es similar a la que se emplea para el diseño de los modelos profesionales. Estos nuevos modelos incorporan un impulsor de titanio y fueron montados con tecnología 3D, utilizando tecnología híbrida digital, un proceso mediante el cual se han escaneado miles de oídos de personas diferentes para conseguir un diseño que se ajuste cómodamente al 95 por ciento de las personas.

Los auriculares Fender tiene unos precios que van desde los 99 a 499 dólares en el caso del que tiene forma de corazón.

jueves, 13 de marzo de 2014

Vinila von Bismark presenta un lugar sin nombre

La cantante Vinila von Bismark se muestra exultante por el nuevo reto artístico que se abre en su carrera. Anuncia álbum en solitario para finales del mes de abril de 2014. La artista granadina, da un paso lógico en su carrera musical, que demuestra su valentía, al acuñar un estilo más personal, sin renegar de su lado más rockero.

Ahora se muestra más primaria, mostrando otros matices, otros tempos y, por primera vez, en sus letras, deja entrever de forma más sincera la fragilidad y la persona que hay detrás del personaje.

El título del disco es una metáfora para definir ese particular estilo, en un álbum difícil de encasillar. En 'A place with no name', asistimos a la confluencia de atmósferas elegantes y, por momentos, densa oscuridad, combinados con ritmos hipnóticos, cargados de exotismo y sensualidad. También, hay espacio para los temas más cercanos, en los que la cantante deja patente su apego a la tierra que la vio nacer. Estas piezas, resultan más vibrantes, con ritmos y melodías de reminiscencias árabes y mediterráneas, y ese toque rock, que no podía faltar en una creación de la artista.

El disco se ha grabado en los míticos estudios Valentim de Carvalho, fundados en los años sesenta, en Paço de Arcos, Lisboa. Un espacio mítico, en el que han grabado artistas como la reina del Fado, Amalia Rodrigues, o los Rolling Stones. Vinila se ha rodeado de un buen grupo de solventes músicos de la escena madrileña, como Javier Geras, en el bajo eléctrico y el contrabajo, J.M. Rubio a la batería, Gabriel Casanova al piano y teclados, y Omar Deltrueno a la guitarra.

La producción ha corrido a cargo de Paulo Furtado, conocido como 'The legendary tiger man'. Ha sido la propia Vinila, quien se ha decantado por su especial manera de entender la música, y su capacidad para innovar en géneros como el blues o el rock. Precisamente, esta habilidad es la que ha convertido al músico portugués en uno de los artistas más respetado e interesante del panorama musical europeo. Furtado ha sabido encontrar el sonido que la von Bismark quería darle a cada tema de su nuevo trabajo.

viernes, 26 de abril de 2013

Instrumento futurista con un iPhone en su interior

Artiphon Instrument es un nuevo y futurista multi-instrumento musical, realizado en madera, plástico y bambú. Se trata de un innovador dispositivo para interpretar música, consiguiendo nuevos arreglos y matices impensables hasta ahora, máxime para un instrumento de cuerda. Es capaz de reproducir el sonido de una guitarra, un bajo o la mandolina. En el centro del mástil dispone de un espacio, a modo de 'dock station', para colocar en su interior un iPhone de cuarta generación, que actúa como cerebro y corazón del ingenio. La idea es que, cargando una serie de aplicaciones gratuitas y archivos musicales MIDI, se utilice para interpretar cualquier pieza musical, logrando sonidos e interpretaciones más complejas que con una guitarra convencional.

Para que esto funcione a la perfección viene con una serie de aplicaciones musicales que permiten sacar todo el partido de sus dimensiones y estructura más compacta. El resultado es que podemos grabar pistas de sonido como si se tocara la guitarra o cualquier otro instrumento con mayor facilidad. Una vez perfeccionadas las piezas, se pueden interpretar, utilizando un amplificador estándar o bien editarlas en el GarageBand, la aplicación para edición musical de Apple. También es compatible con los editores musicales más conocidos.

Entre las aplicaciones más interesantes destaca 'Strum section' que se inspira en las pastillas de guitarra de bobina única para utilizarlo como un violín colocándolo bajo la barbilla y rasgándolo con un arco. 'Fretboard' permite ajustar la presión de las cuerdas y los trastes de forma virtual para crear un nuevo estilo de guitarra diferente a todo lo escuchado anteriormente. Por su parte, la prestación 'Lap time' hace posible interpretar la música colocándolo en el regazo o sobre una mesa como si fuera un sitar o bien darle el estilo de los típicos músicos de Nashville.

Resulta ideal para aprender a tocar la guitarra porque se puede poner el iPhone como partitura o guía musical que enseñe los primeros acordes y notas. Además, evita el dolor de las yemas de los dedos cuando aún no se está muy acostumbrado a la fuerte presión que se debe realizar sobre las cuerdas, ya que la superficie gomosa sobre la que se presiona simula el relieve pero no es tan cortante como las cuerdas reales. El mástil de la Artiphon es una especie de pad alargado con unas guías a modo de trastes y cuerdas.

Artiphon Instrument 1 tiene un precio de 795 euros.

miércoles, 10 de abril de 2013

Sonido para el iPhone, iPod, iPad, la guitarra y más...

Esta base de audio es tan característica que no sólo proporciona sonido al iPhone o al iPad sino que también se puede utilizar como amplificador para la guitarra eléctrica o cualquier otro instrumento musical. A tal efecto, cuenta con controles propios para este cometido además de unas salidas RCA específicas para que sea posible incluso grabar las melodías que se interpreten.

Además de la base para conectarle todo tipo de dispositivos Apple, cuenta con una ranura para tarjetas SD, una entrada USB, otra para auriculares de 3.5 milímetros y hasta un lector de CD integrado. Por si esto no fuera suficiente, también dispone de un sintonizador de radio AM/FM y soporta conexión mediante Bluetooth 2.1 con A2DP para evitar el uso de cables que rompan su estética minimalista.

La estructura está confeccionada en madera, con una caja de resonancia de 49 centímetros de ancho. En su interior lleva dos altavoces de agudos, dos de medios y un subwoofer con Bass Reflex específico para graves. El Nyne NH6500 viene con mando a distancia, tiene unas dimensiones de 83x49x26 centímetros, y un precio de 699 euros.

martes, 5 de febrero de 2013

Tocadiscos homenaje a la guitarra

Es todo un homenaje a los guitarristas más cañeros. Por eso tiene la forma de una púa de guitarra. Al margen del diseño impecable, es uno de los mejores platos para acunar los vinilos más añejos. Es toda una pieza de precisión y, por supuesto, de culto visual, por cuanto concentra las miradas de los que tienen el privilegio de verlo en funcionamiento.

Su mecánica analógica fija nuevos estándares de reproducción basado en un innovador sistema Tri Balance, con tres puntos de suspensión, que garantizan un equilibrio sin precedentes de todos los componentes. El brazo ha sido diseñado específicamente para este modelo con un cojinete de muy bajo rozamiento y un innovador soporte magnético con total supresión de fricción estática. Gracias a un sistema de rodamientos de precisión consigue un nuevo tipo de resonancia más rica y fiel. El tubo del brazo se ha fabricado en aluminio laminado con un sistema de amortiguadores muy sofisticado para respetar al máximo la superficie de los discos y la aguja lectora. El contrapeso es de doble desacoplado para que su centro de gravedad esté siempre a nivel con el extremo de la cabeza. También se han diseñado con mimo, tanto el plato de aluminio secundario, como el superficial, para proporcionar una calidad de sonido brillante. El Thorens TD 309 tiene unas dimensiones de 470x125x430 milímetros y un peso de 6,5 kilos. Está disponible en color rojo, blanco, negro brillante o mate y rojo brillante o mate, al precio de 1599 euros.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Guitarra de cubierta milemétrica y fabricación láser 3D

Una guitarra de ciencia ficción para los que buscan algo más que un simple instrumento musical. Inspirada en el espíritu de las míticas Les Paul a las que se pretende añadir un átomo de electrones que gira en su interior. La compañía neozelandesa que las fabrica utiliza un sistema de moldeado por láser para conseguir unos cuerpos huecos de gran sonoridad. El material del que están hechas se llama Duraform que es un derivado del Nylon pero de gran resistencia. El moldeado se realiza capa a capa y el grosor de cada una de ellas es de tan sólo 0,1 milímetros de espesor. Este trabajo, casi de orfebrería, compone una especie de malla o tela de araña que abraza un núcleo de madera interior que puede ser de caoba, o del tipo de madera que se desee. Esta estructura sirve para unir el cuello y el puente del instrumento. De este modo, se puede personalizar el 'sustain' y el tono de la guitarra de acuerdo a los gustos de cada uno.

Todos los modelos están hechos a medida para satisfacer las necesidades y gustos de cada cliente. En el momento del pedido se elige el color deseado y la personalización que se quiere aplicar a la guitarra. La intención de los diseñadores de Odd Guitars es ofrecer productos únicos adaptados a cada persona, por lo que cada ejemplar puede ser un instrumento único y exclusivo.

Los plazos de entrega van de una a dos semanas, si se opta por una versión estándar en stock, o bien prolongarse a algo más de un mes, si se desea un producto muy exclusivo. En cualquier caso, es posible seguir el progreso semanal de la fabricación del instrumento con imágenes y textos que detallan en qué se trabaja a cada momento.

El precio de una Odd Atom 3D estándar ronda los 2.700 euros. Si bien el precio sufre modificaciones según los requerimientos de cada músico.

Más datos:
Cuello de arce acodado con diapasón de palisandro, 22 trastes, 25 pulgadas de escala, cejuela Corian.
Cuerpo 3D impreso Duraform con núcleo de caoba, teñidos de color a elegir y cubierto por una capa de poliuretano satinado.
Puente Schaller 475, 6 cuerdas Flat Mount Bridge.
Pastillas Langcaster activas de baja impedancia.
Controles para la opción Langacaster: selección, volumen, tono, encendido, nivel; para la opción Seymour Duncan: selección, dos de volumen y dos de tono.
El peso es de 3,2 kilos.

jueves, 24 de mayo de 2012

¿Porqué conformarse con dos si se pueden tener tres?

Para qué conformarse con dos altavoces si se puede contar con un tercero que potencie aún más la ecualización que se desee. Además es compatible con el iPod o el iPhone pero va más allá puesto que puede hacer las funciones de amplificador de un instrumento musical como una guitarra eléctrica o similar. Ofrece unos graves profundos y gran potencia, el sistema 2.1 (el subwoofer está integrado y centrado en el panel frontal). Viene con una bandolera de cuero para llevarlo colgado al hombro.

lunes, 7 de mayo de 2012

Guitarra con un iPad en su corazón y un iPod en el puño

El fabricante líder de instrumentos musicales y audio profesional Behringer ha lanzado la Guitarra iAxe compatible con el iPad y el iPhone. Su funcionamiento está basado en una técnica denominada ‘descubrimiento progresivo’, que permite hacer progresos de forma divertida sin la frustración típica con la que se topan habitualmente los principiantes.

En el cuerpo de la guitarra hay un espacio central en el que se inserta el iPad con una conocida aplicación que coloca en la pantalla la serie completa de seis cuerdas. También es posible utilizarla con famosos juegos como ‘Guitar Hero’ o el ‘Real guitar’.

En el mástil dispone de un espacio también para el iPod o el iPhone donde es posible consultar las partituras o las letras de las canciones cuando se está aprendiendo o bien los acordes de la pieza que se interpreta. Es posible incluso controlar los instrumentos de una banda completa ya que se le pueden añadir de forma dinámica la percusión, el bajo y otros como un piano, un sintetizador, etc.

La iAxe viene acompañada de un buen puñado de aplicaciones gratuitas que permiten no sólo aprender a tocar con bastante facilidad o incorporar todo tipo de instrumentos de acompañamiento sino que también es posible tocar algunos de los grandes clásicos del rock con ‘Air Guitar’ o darle ecualización o efectos a la guitarra como si se tratara de un instrumento profesional. Con ‘On Stage’ es posible vibrar con la sensación de estar tocando en un escenario a modo de actuación en vivo.

Según Uli Behringer, inventor de la patente y responsable del desarrollo del producto y sus aplicaciones: "con la guitarra iAxe, quería hacer un producto que permitiera a cualquiera acercarse por primera vez en el placer de hacer música. No sólo proporcionando una sensación de progreso instantáneo, aprendiendo música, sino también para orientarle y permitirle crecer en talento hasta el punto de permitirle alcanzar cotas propias de un guitarrista profesional. La Guitarra iAxe utiliza toda la potencialidad del iPad y la creatividad de los desarrolladores para convertir este instrumento en una verdadera plataforma abierta para la expresión musical".