Mostrando entradas con la etiqueta Voyager. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Voyager. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2014

Lanzamientos más destacados del primer día MWC 2014

La primera jornada de la feria Mobile World Congress, ha propiciado gran cantidad de presentaciones y lanzamientos de varias de las empresas asistentes. Con unas cifras de récord, que arrojan datos como que está prevista una asistencia total de más de 75.000 personas, la participación de unos 1.800 expositores, que ocuparán una superficie de más de 94.000 metros cuadrados, se hace difícil hacer una selección de lo más destacado en tan solo 24 horas. No obstante, destacamos algunas de las novedades que más nos han llamado la atención en este primer día.

SanDisk ha presentado la tarjeta micro SDXC de mayor capacidad del mundo con 128 Gigas. En sus reducidas dimensiones, caben nada menos que el equivalente de 16 horas de vídeo Full HD, 7.500 canciones, 3.200 fotos y unas 125 aplicaciones. Se trata de una innovación en el campo del almacenamiento que ha conseguido multiplicar la capacidad de la tarjeta microSD por 1.000 en menos de una década. Ya está disponible en Bestbuy y Amazon al precio de 199 dólares.

Un accesorio interesante por su diseño es el auricular Bluetooth, Voyager Edge, de Plantronics, que ofrece gran calidad de sonido, además de funciones inteligentes y un estuche de carga portátil. Esta cajita protectora, cumple una doble misión: por un lado, tener el auricular protegido cuando no se utiliza, y por otro, tener siempre la batería cargada gracias a una conexión micro USB. El Voyager Edge tiene una autonomía de seis horas de conversación, que se pueden ampliar otras 16 más, gracias a la capacidad del estuche. Además, incluye un localizador sonoro del dispositivo a través de la App gratuita 'Find MyHeadset' para Android. También es posible saber su ubicación mediante el seguimiento en un mapa. En unos meses, está previsto se encuentre disponible la versión para iPhone. Tiene un precio de 129 euros.

El Yoga 10 HD+ de Lenovo es una tableta con el mismo diseño multimodo y las mismas 18 horas de batería que la Yoga Tablet pero con una mejorada cámara de 8 megapíxeles, procesador Qualcomm y una pantalla full HD. Mantiene la gran duración de la batería hasta 18 horas y los mismos modos Libro, Inclinación y Stand que el modelo anterior. Viene con una gama de aplicaciones 'Premium Doit' que permiten editar, compartir, sincronizar, proteger y administrar información del dispositivo. Disponible en abril por 349 euros.

HTC Desire 816 en varios colores y con cámara de 5 megapíxeles. Incluye 'Power to give', que permite ceder parte de la potencia del smartphone para proyectos de investigación dedicados a objetivos educativos, sanitarios, etc. La marca matiza que sus mejores lanzamientos, esperan hasta el 25 de marzo, cuando tienen previsto lanza el "mejor móvil del mundo".
Nokia, de la mano de Microsoft, ha hecho repaso de toda su gama, desde Asha al Lumia, hasta llegar al nuevo X, con precios muy interesantes que van de los 89 euros, a los 99 del X+. El modelo de mayor tamaño, el XL, con cámara frontal de 5 megapíxeles y trasera de 2, por 109 euros. El Asha 230 con Fastlane es un modelo de pantalla táctil por 45 euros, y el 220, con acceso completo a Internet, es el más asequible de la gama, por solo 29 euros. Como atractivo añadido, un mes gratis de Skype, 10 Gigas de almacenamiento gratuito en OneDrive, y cuenta de correo en Outlook.com. Además, presenta su propia tienda de aplicaciones Android, diseñada por Microsoft. Lo más destacado, la posibilidad de disfrutar de Windows y Android en el mismo dispositivo.

Nuevos Sony Xperia M2 con pantalla HD de 4,8 pulgadas, LTE, NFC one-touch, cámara de 8 megapíxeles y procesador Quad core de 1,2 GHz, a 220 euros. También, ha sido posible asistir a la presentación oficial del smartphone premium Xperia Z2, capaz de capturar vídeo con calidad 4k y tecnología Digital Noise Cancelling, para filtrar el ruido exterior, y la Tablet Z2, con pantalla de diez pulgadas y un cuerpo delgadísimo, resistente al agua.

A última hora de la tarde, el esperado Unpacked de Samsung ha tenido como protagonista al ya anunciado Galaxy S5 que incorpora el escáner de huellas dactilares, en el botón de inicio, siguiendo la estela de Apple con su iPhone. También, es resistente al agua. Otra de sus grandes novedades es un sensor de frecuencia cardiaca en la parte trasera, en lo que supone una apuesta decidida por el cuidado de la salud con Health, que incluye podómetro y contador de calorías. La cámara principal es muy rápida y tiene un sensor de 16 megapíxeles, capaz de grabar vídeo en 4k. La otra gran novedad, ha sido la pulsera deportiva Gear Fit, con pantalla curvada de 1,84 pulgadas Super AMOLED.

Otros lanzamientos en breve:
La red de fibra de Vodafone llega a 100.000 hogares.
Blackphone, el modelo seguro con Private OS de Geeksphone y Silent Circle, llegará en junio por 460 euros.
Intel muestra cómo será el mundo conectado y el 'Internet de las cosas'.
Asus ha mostrado el Fonepad 7 LTE y las series ZenFone, Fonepad y PadFone junto con la nueva interfaz de usuario ZenUI, la inteligente e intuitiva interfaz de usuario propia de la marca. 

lunes, 11 de noviembre de 2013

Manos libres con estuche de recarga autónoma

El auricular manos libres para el teléfono móvil, Voyager Legend de Plantronics, viene con un compacto estuche que es también cargador autónomo. El estuche de recarga, almacena hasta dos cargas completas de batería para el auricular, lo que supone hasta 14 horas de conversación adicional. De este modo, es posible seguir en movimiento, sin necesidad de buscar un enchufe, ya que cuando el dispositivo permanece guardado en su elegante estuche, va recibiendo carga, para estar de nuevo a pleno rendimiento cuando sea necesario volver a utilizarlo durante una larga llamada.

Es un auricular muy ligero y cómodo, con tecnología Bluetooth, y hasta tres micrófonos, función de anulación de ruido, tecnología 'Windsmart' que proporciona gran nitidez de sonido, incluso en las condiciones más adversas.

Cuenta con tecnología 'Smart sensor' para responder llamadas automáticamente, con sólo poner el auricular en la oreja, y actualiza al instante el estado del que lo utiliza, para que los amigos, familiares o colegas de trabajo, sepan los momentos de disponibilidad para hablar o, por el contrario, cuando es conveniente no molestar.

Es posible configurar varios modos para que cuando el usuario se encuentre lejos del móvil, todas las llamadas sean transferidas automáticamente al auricular. También se puede utilizar para escuchar la música, podcast, o cualquier dato sonoro del GPS.

Voyager Legend lleva una serie de indicadores LED que muestran el estado de la batería, tanto del auricular como del estuche, y ambos se pueden cargar mediante cualquier cargador con conexión micro USB. El manos libres tiene un precio de 129 euros.

lunes, 14 de octubre de 2013

El último Voyager se lleva siempre puesto

Voyager Legend es un auricular inalámbrico, diseñado para personas que están en continuo movimiento, y que necesitan un manos libres que les permite trabajar, sin que su productividad se vea mermada. Gracias a este sofisticado y avanzado dispositivo, es posible tener el control total de las comunicaciones en la oficina y fuera de ella.

El auricular incluye prestaciones muy interesantes como el óptimo filtrado del audio. Para ello cuenta con una eficaz tecnología de anulación de ruido, basada en un triple micrófono de precisión DSP, y tres capas de tamizado que protegen del ruido causado por el viento. La tecnología 'Smart Sensor' permite contestar automáticamente con sólo colocar el auricular en la oreja. La posibilidad de gestionar al mismo tiempo un teléfono móvil como uno fijo, facilita mucho que no se pierda ninguna llamada, y también simplifica la recepción de todas las comunicaciones en un solo auricular.

Proporciona una cobertura de hasta 10 metros de radio de acción desde el soporte de carga o el dispositivo móvil. Goza de una autonomía de hasta siete horas de conversación y hasta once en espera. También, integra un sistema de alertas que anuncia el nombre de la persona que realiza la llamada entrante, así como controles de voz intuitivos. Lleva A2DP integrado para escuchar archivos de audio en continuo desde el teléfono móvil o la tableta.

El pack incluye el auricular Bluetooth inalámbrico, así como el soporte de carga que se conecta directamente al teléfono fijo. Cuenta con accesorios interesantes, como el asistente HL10 o el cable EHS, que se venden por separado, y que permiten el control remoto del teléfono fijo con sólo pulsar un botón. Se puede personalizar para adaptarlo a cualquier estilo de trabajo, con accesorios como un cargador portátil y un adaptador USB para conectar a PC.

Voyager Legend CS de Plantronics tiene un precio de 199 euros.

viernes, 13 de septiembre de 2013

El primer viajero que llega al espacio interestelar

El primer explorador espacial que ha recorrido el sistema solar hasta sus límites, es un prodigio de la tecnología de los años 70. Sin embargo, los avances en este campo han sido tantos y tan rápidos, que cualquier smartphone actual tiene del orden de 2.100 veces más potencia y capacidad de proceso, que todos los chips y procesadores de la Voyager 1 juntos.

La sonda de la NASA, de 722 kilos de peso, fue lanzada el 5 de septiembre de 1977, desde Cabo Cañaveral, Florida. En estos días que se celebra el aniversario de su despegue, ha alcanzado el espacio interestelar, una 'zona de nadie' que separa el sistema solar del resto de la galaxia. El viaje, ya dura un total de 36 años por el espacio exterior, y ha colocado a la pequeña nave a una distancia de 18.000 millones de kilómetros de la Tierra.

No obstante, la situación exacta de la sonda sigue siendo objeto de discusión en la comunidad científica. Los astrónomos no se ponen de acuerdo sobre si la Voyager ya se había adentrado en el espacio interestelar o, por el contrario, se encuentra dentro de la heliosfera, la burbuja de partículas cargadas que emite el Sol hasta los límites de la frontera del sistema solar.

Pisándole los talones, si eso es posible en el espacio, viaja la Voyager 2, que curiosamente fue lanzada 16 días antes del mismo año 1977, pero cuyo viaje ha sido más largo, ya que también ha visitado Urano y Neptuno. Entre las dos han visitado Júpiter, Saturno y sus lunas, Urano y Neptuno. La Voyager 2 nunca adelantará a Voyager 1, como tampoco lo conseguirá la más reciente New Horizons, a pesar de que fue lanzada a una velocidad superior que las dos Voyager, ya que la velocidad de la V1 fue incrementada gracias a una serie de tirones gravitacionales asistidos. La actual velocidad de New Horizons es mayor que la del Voyager 1 pero cuando llegue a la heliosfera, su velocidad será de 13 km/s a diferencia de la del Voyager 1 que navega a 17 km/s.

El viaje de la V1 no ha estado exento de imprevistos y desajustes, como el que ha dejado fuera de juego el instrumento que mide la densidad, la temperatura y la velocidad del plasma. Estos sensores dejaron de funcionar en 1980, como consecuencia de su paso por Neptuno donde la nave probablemente colisionó con algún minúsculo objeto. Por este motivo, cuando la Voyager 1 detectó la presión del espacio interestelar en la heliosfera en 2004, los científicos no tenían el instrumento que proporcionara mediciones directas de plasma.

La misión conjunta de las dos Voyager tiene un presupuesto anual de cinco millones de dólares (3,75 millones de euros), lo que supone para la NASA una misión de bajo coste, y por lo tanto muy rentable a todos los niveles. Los datos que han ido transmitiendo todos estos años, han cambiado la visión que tenemos de los planetas exteriores del sistema solar y han sido determinantes para preparar todas las misiones que se han enviado posteriormente.

Ahora se encuentra a unas 125 unidades astronómicas de la Tierra (o 125 veces la distancia de la Tierra al Sol) y es, de todas las naves que se han lanzado al espacio, la que ha llegado más lejos. Lleva a bordo un disco de oro con un mensaje para civilizaciones extraterrestres. El disco contiene imágenes y sonidos que explican de dónde procede y cómo es la vida en la Tierra. Pero a su velocidad actual, de 1,44 millones de kilómetros al día, tardaría unos 70.000 años en llegar al sistema planetario más próximo

La NASA sigue analizando el envío de información que todavía llega desde la nave, aunque cada vez con mayor debilidad a causa de que los sensores fallan alternativamente, y su baterías empiezan a llegar al final de su vida útil. Según los cálculos de los ingenieros, a la Voyager 1 le queda energía para seguir aportando datos a la Tierra hasta el año 2025. Las dos sondas Voyager han superado ampliamente el tiempo operativo estimado en sus programas de actividad, pero la NASA quiere aprovechar hasta el final los valiosos datos que aún aportan. Cada sonda obtiene su energía eléctrica de tres generadores termoeléctricos de radioisótopos de los cuales se espera que estén generando suficiente energía para que las sondas estén en comunicación al menos durante unos diez años más.