Mostrando entradas con la etiqueta Muse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muse. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de junio de 2015

Llegan los 'Drones' de Muse con potentes melodías

Mercy es el vídeo que sirve de escaparate del nuevo disco de la banda Muse, titulado Drones. "Este disco explora el viaje de un humano, desde su abandono y pérdida de esperanza, hasta su adoctrinamiento por el sistema para ser un drone humano, para su eventual deserción de sus opresores. Porque el mundo está dirigido por drones utilizando drones para convertirnos a todos en drones", ha explicado el cantante Matthew Bellamy sobre el título y el aspecto conceptual del álbum.



Gracias a este nuevo trabajo, la banda británica ha conseguido su primer número 1 en la lista de álbumes Billboard 200 en USA, con una cifra definitiva de 84.000 copias despachadas en su primera semana. La lista Billboard clasifica los discos más populares de la semana basándose en parámetros como las copias colocadas en venta tradicional en formato físico, así como datos de las descargar vía Internet.

Las previsiones iniciales eran muy optimistas el día de la presentación del disco Drones pero Muse no había refrendado las buenas expectativas con un número 1. La primera aparición de la banda en la lista de discos más vendidos en Estados Unidos fue con Absolution en 2003, entrando en el puesto 107. Con cada disco han ido escalando a mejores posiciones hasta que el álbum que publicaron en 2012, bajo el título The 2nd Law, se colocó en el segundo puesto de la lista.

domingo, 9 de junio de 2013

Muse incendia Barcelona con un concierto espectacular

Matt Bellamy, Dominic Howard y Chris Wolstenholme, o lo que es lo mismo, el grupo Muse, ha protagonizado el concierto del año en Barcelona. En una impresionante actuación plagada de efectos especiales, proyecciones, performance, juegos de luz y color, el grupo británico ha incendiado el oscuro cielo de la ciudad catalana. El único punto negro de la noche lo puso un abucheo generalizado que se produjo cuando el cantante, recogió una bandera española que le entregó alguien del público, con la que se arropó. Alguno de sus asistentes debió advertir a Matt que ese acto no está muy bien visto por aquellas tierras, y al rato, apareció con una camiseta del Fútbol Club Barcelona que le sirvió para hacer las paces con un aforo enardecido.

El concierto arrancó con los temas 'Unsustainable' y 'Supremacy', que sonaron aderezado con un juego pirotécnico y de luces, sencillamente espectacular. Tras esta declaración de intenciones, el público pudo asistir a una diatriba de críticas sociales, políticas y económicas, con algunos personajes representando a ejecutivos irracionales en medio de una lluvia de billetes y surtidores de gasolina.

Fue el momento para reinterpretar algunos clásicos de la banda como 'Supermassive black hole' y el superéxito 'Hysteria'. El concierto se encontraba en la línea de salida y ya el público estaba enardecido ante la eclosión de imágenes y sonido.

El comienzo poderoso y rotundo de la actuación, continuó con varios de los temas más destacados de su último disco de estudio 'The second law'. Un trabajo muy pegado a la actualidad con abundante carga crítica, como 'Panic Station', que interpretaron a continuación, acompañada en las pantallas gigantes de varias parodias de líderes mundiales, entre ellos Obama y Rajoy, bailando al ritmo de este corrosivo tema.

La vertiginosa velocidad conceptual del show, tuvo un ligero remanso de transición, cuando los chicos de Muse enarbolaron parte del nuevo repertorio, como las canciones como 'Follow me', 'Liquid state' y 'Animals'.

Entonces, tuvo lugar uno de los momentazos de la noche, que se produjo cuando el bajista del grupo, Christopher Wolstenholme, cogió una armónica y se arrancó emulando a Charles Bronson con el brillante 'Man with harmonica' que Ennio Morricone compuso para el film 'Once upon the time in the West ', de Sergio Leone. En ese momento aparecía en escena un banquero desquiciado, lanzando fajos de billetes al público hasta caer derrotado al suelo.

Fue el momento para volver a levantar al respetable mientras sonaba la armónica que daba paso a 'Knights of Cydonia'. La majestuosa pantalla recrea un amasijo de conductos conectados por un motor central que bombeaba ondas de energía, expulsadas en forma de llama a través de cinco chimeneas cada vez que Matt, Chris y Dominic, llegan al clímax musical; mientras una presentadora lanza mensajes apocalípticos, durante las pausas.

Bellamy, como siempre, ha dejado patente la vitalidad de su potente voz y su gran maestría a la guitarra, especialmente al recrear temas clásicos como 'Time is running out' o la melódica balada 'Blackout', ambientada con las evoluciones de una bailarina suspendida de un globo aerostático en forma de bombilla que sobrevolaba las cabezas de los asistentes, propiciando un momento de comunión colectiva, tan propio de este tipo de actos masivos.

Pasado el ecuador del show, los tres de Devon afrontaron una batería de temas inolvidables como el tecnológico 'Madness', uno de sus últimos singles, y el innovador discurso de 'Undisclosed desires'. Otro momento brillante se produjo cuando en las pantallas del estadio apareció una ruleta de casino con una bolita rodando entre varios títulos de canciones. Finalmente, la fortuna dejó caer la bola en la casilla del vibrante tema 'Stockolm syndrome'. Cerró la actuación apoteósica la brillante 'Starlight', otro de los hits del trabajo 'Black holes and revelations', con un público rendido a sus estrellas.

Muse reapareció, para dar el extra de energía final, con un bis que enseguida conectó con los fans, una demostración del virtuosismo de Matt a la guitarra, y los ecos de 'Plug in baby', a la que siguió la canción oficial de las pasadas Olimpiadas de Londres 2012, 'Survival'. El segundo bis fue más rotundo si cabe, con 'Uprising' y culminando con el brillante 'Starlight', que acabó por poner broche de excelencia al mejor concierto del año en España y coronar a la banda como una de las indispensables en el panorama musical.

Dos horas y cuarto de actuación, con un sonido impecable y potente, así como unos efectos visuales e iluminación desbordante, y una asistencia de casi 35.000 personas.

lunes, 3 de junio de 2013

Música y espectáculo, el día de la 'Guerra Mundial Z'

La banda británica de rock, Muse, fue el eje musical en el que se ha apoyado la productora Paramount Pictures para aderezar la impactante premiere mundial de la película 'Guerra Mundial Z'. Matt Bellamy y sus chicos fueron los encargados de poner el toque musical en la macro fiesta, donde destacó la reaparición pública de Angelina Jolie, tras realizarse una doble mastectomía.

Muse se presentó en el Leicester Square de Londres, donde se proyectó por primera vez la película. Durante su paso por la alfombra negra, el vocalista de la banda contó que para ellos representa un placer pertenecer a la banda sonora de la cinta. Las canciones seleccionadas para aparecer en el film se han extraído del último álbum de Muse, 'The 2nd Law'. Tras el preestreno de la película en Leicester Square el domingo 2 de junio, Muse actuó en directo desde el Horse Guards Parade Ground, en St. James’s Park. Las entradas para el concierto sólo estuvieron disponibles de forma gratuita desde el martes 28 de mayo a través de dos páginas web, además de para un grupo de fans de la banda muy seleccionados.

Brad Pitt, el protagonista de la historia que asistió a la gala acompañado de su mujer Angelina Jolie, se mostró encantado con la banda, e invitó al grupo a tocar en la fiesta posterior a la premiere. Invitación que fue aceptada por los tres componentes para continuar la fiesta allí.
'Guerra Mundial Z' gira en torno a un ex-investigador de las Naciones Unidas, llamado Gerry Lane (Brad Pitt), que se ve obligado a atravesar el mundo, en una carrera contrarreloj, para detener una pandemia que está derrocando gobiernos, y amenaza con diezmar a la humanidad.

La película está protagonizada por Brad Pitt, Mireille Enos y James Badge Dale. En la dirección estuvo Marc Forster sobre un guión de Matthew Michael Carnahan, Drew Goddard, Damon Lindelof, y argumento de Matthew Michael Carnahan y J. Michael Straczynski. Basada en la novela de Max Brooks. Producida por Brad Pitt, Dede Gardner, Jeremy Kleiner e Ian Bryce.

Desde que se formó en 1994, Muse ha publicado seis álbumes de estudio, de los que ha vendido más de 15 millones de copias en todo el mundo. La banda consiguió el mejor debut de su historia en la lista Billboard Top 200 Albums al alcanzar 'The 2nd Law' el puesto número 2, una semana después de su estreno el 2 de octubre. 'Madness', primer single del álbum, fue número 1 en la Billboard Alternative Chart durante 19 semanas, batiendo el record anterior establecido en 2007. 'The 2nd Law' y 'Madness' han obtenido dos nominaciones a los Grammy de este año. El anterior trabajo del grupo, 'The Resistance', llegó al número 1 en 19 países de todo el mundo, y ha ganado numerosos premios, entre ellos el Grammy al mejor álbum de rock y el premio American Music.

miércoles, 3 de octubre de 2012

La Segunda ley de la Termodinámica motiva a Muse

El esperado nuevo larga duración de Muse lleva por título 'The 2nd Law' y supone el sexto disco de estudio de la banda británica, tras el brillante 'The Resistance', con el que ganaron el Grammy al Mejor Álbum Rock el año 2011. El título del disco hace referencia a la Segunda ley de la Termodinámica, que establece que la energía está decreciendo en todas partes y por lo tanto, llegará un momento en el que desaparezca del todo. "Sin embargo, sabemos que el universo se expande. La energía resultante de la actividad de nuestros cuerpos, del propio planeta Tierra, el sol y las estrellas se expande. Eso es algo que va contra la segunda ley porque parece que estamos creciendo, evolucionando y queremos seguir haciéndolo", explica Matt Bellamy.

La banda, formada por el multi instrumentista y compositor Matthew Bellamy, el batería Dominic Howard y el bajista Christopher Wolstenholme ha apostado por un trabajo en el que se filtran multitud de influencias entre las que destacan las de U2, grupo con el que han compartido la gira 360º por medio mundo. Según palabras del propio Bellamy, "este disco está muy influenciado por U2. Salimos de gira con ellos por Sudamérica, y definitivamente hay algo de ellos en este disco, un poco de 'Achtung Baby' por aquí y por allá”.

Hasta ahora han aparecido diversos adelantos del trabajo como 'Survival' que fue canción oficial de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Una canción que pretendía ser inspiración para los atletas de todo el mundo por su letra que habla de la determinación y la fuerza que hacen falta para superar los obstáculos de la vida. Luego, como para despistar, la discográfica se atrevió a filtrar 'Unsustainable', una especie de melodía 'house dancing' inverosímil y desconcertante. Pero el segundo single oficial es el tema 'Madness' que tiene un cuerpo más rock progresivo con tintes clásicos, típico del sonido de la banda. El vídeo clip de la canción es tan curioso y sugerente que tras su estreno el 5 de septiembre de 2012 recibió en Internet más de 600.000 visitas en 24 horas.

Como es habitual, Muse ha combinado en este trabajo elementos del rock sinfónico con algo de pop, aderazado con tintes de música clásica, metal y temas abiertamente de estilo dance. Incluso hay analistas que hablan de marcadas influencias de Queen y del David Bowie de 'Scary Monsters'. Matt Bellamy ha contado que su trabajo con el productor de dubstep Shrillex fue determinante para escribir las dos pistas finales del álbum 'The 2nd Law: Unsustainable' y 'The 2nd Law: Isolated System'.

El cantante está tan entusiasmado con su reciente paternidad que ha escrito la canción 'Follow me' para su hijo recién nacido. Bellamy hay incluido incluso el sonido de los latidos del niño en el tema.

Todo apunta a que el próximo single será 'Panic Station' que es una especie de combinación funk rock en el que han intervenido músicos que tocaron junto a Stevie Wonder en el disco 'Superstition'.

Como curiosidad añadida, por primera vez el bajista Chris Wolstenholme ha compuesto dos canciones que aparecen en el álbum: 'Save me' y 'Liquid State', en las que expresa sus angustias cuando luchaba contra la adicción al alcohol.

Hay disponible una edición limitada con cubierta fabricada de materiales sostenibles, libreto de 12 páginas con letras de canciones y un vídeo clip con los singles.

Las canciones: 
1. Supremacy
2. Madness
3. Panic Station
4. Survival (Prelude)
5. Survival
6. Follow Me
7. Animals
8. Explorers
9. Big Freeze
10. Save Me
11. Liquid State
12. The 2nd Law: Unsustainable
13. The 2nd Law: Isolated System