Mostrando entradas con la etiqueta El Bosco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Bosco. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de marzo de 2014

Obras emblemáticas del Museo del Prado en tu iPad

El Museo Nacional del Prado y la factoría de productos interactivos Madpixel, han presentado Second Canvas, una aplicación que integra destacadas obras de la singular pinacoteca. Entre sus aspectos más destacados, la posibilidad que ofrece al aficionado a la pintura, de interaccionar con los cuadros reseñados. La idea es ampliar la experiencia artística como espectador del museo, ya sea como preparación a la visita, por curiosidad y afinidad cultural, o como herramienta educativa. La aplicación incluye las 14 obras maestras en Ultra Alta Definición, y la opción de comprar 'in-app' la "Gioconda" del Prado.

A estas 14 obras, se le suman otras 60 pinturas en alta definición. Con esta aplicación, es posible navegar por cada una de estas obras maestras, mediante historias que nos ofrecen claves de los personajes, la técnica, detalles escondidos o que suelen pasar desapercibidos para el gran público; realizando un viaje en UHD por el trasfondo de cada obra. Y, en algunos casos, también por la radiografía de las pinturas o su imagen en vista de infrarrojos, para descubrir bocetos o correcciones bajo la obra final.

La aplicación permite ampliar una parte del cuadro con la opción 'Superzoom' o compartir las capturas que se hagan a través de Facebook, Twitter, así como enviarlas por correo electrónico, o bien pasarlas a la televisión, para verlas a gran tamaño, mediante cable o de forma inalámbrica, utilizando AirPlay. Es posible crear listas personales de obras favoritas, descargar las fichas explicativas con su significado, y audioguías ilustrativas sobre algunos detalles de especial relevancia.

Second Canvas se puede descargar, en español e inglés, en la App Store para los dispositivos de Apple, a un precio de 3,59 euros, y estará disponible para Android antes de verano. Las catorce obras maestras del Prado incluidas son: «Los fusilamientos», de Goya; «El sueño de Jacob», de Ribera; «Las Meninas», de Velázquez; «El caballero de la mano en el pecho», del Greco; «La Crucifixión», de Juan de Flandes; «La Anunciación», de Fra Angelico; «El cardenal», de Rafael; «Carlos V en la batalla de Mühlberg», de Tiziano; «La Inmaculada Concepción», de Tiepolo; «El Descendimiento», de Van der Weyden: «El Jardín de las Delicias», de El Bosco; «Las tres Gracias», de Rubens; «Autorretrato», de Durero; y «Judit en el banquete de Holofernes», de Rembrandt. Además, aunque no es una de sus obras maestras, por su popularidad, la copia de la «Gioconda», está disponible como extra 'in-app' a un precio de 0,89 euros. Es la segunda aplicación oficial del Museo del Prado, tras 'La Guía del Prado', disponible desde 2013 en App Store y Google Play por 9,99 euros, en ocho idiomas.

sábado, 18 de mayo de 2013

El espíritu guerrero de Sylvester Stallone en un reloj

Tras el éxito de la pluma Chaos, que la casa Montegrappa diseñó bajo las directrices del actor Sylvester Stallone, ahora aparece la edición limitada del reloj que completa la colección. Stallone, embajador de la marca, se muestra muy orgulloso de la que, probablemente, es la primera pluma 'heavy metal' de lujo. Hasta el guitarrista del grupo de rock Scorpions, Rudolf Schenker, se ha manifestado como un rendido admirador de este objeto de escritura tan exclusivo.

La colección ha tenido tanto éxito que Montegrappa ha lanzado curiosos complementos a juego, como unos gemelos, que añaden un aire de peligro a cualquier traje por sobrio que éste sea; o unas mancuernas, ideales para hacer ejercicio. Estas ediciones han encontrado un público muy entusiasta que colecciona todos los complementos de la serie Chaos. No en vano, el diseño de esta colección se ha traducido en una serie de objetos de clara inspiración medieval, con cierto aire mágico. También es perceptible en ellos la influencia de la pintura de El Bosco o las gárgolas de Notre Dame.

En este año 2013, para completar la colección de tesoros caóticos, Sylvester Stallone y Montegrappa han vuelto a trabajar juntos para presentar el llamativo reloj analógico automático Chaos. Es un modelo fabricado completamente de modo artesanal por maestros relojeros del norte de Italia.

El diseño, fiel al estilo de Stallone, resulta poderosamente llamativo, no sólo por los elementos que lo decoran con una calavera en el centro y reptiles rodeando la esfera, sino también por los materiales utilizados en su ensamblaje. El cuerpo del reloj está compuesto por una selección de plata y oro, rematada en PVD, con una elegante correa negra de cuero de primera calidad. A la calavera y las serpientes que rodean la corona, se suma un pequeño cráneo, grabado en la corona de la cuerda, así como un relieve en la parte posterior del reloj.

En la esfera, protegida por un cristal de zafiro, destacan los números romanos que marcan las horas, en un nuevo guiño al estilo de la Edad Media. La ventana de la fecha va colocada en la posición de las 3. Los esmaltes brillantes aplicados con mimo a los relieves dan más vida y realce al color de la composición, que acaba rematada en una hebilla también culminada con un pequeño cráneo.

El reloj Chaos tiene unas dimensiones de 54x43 milímetros de diámetro. Va fijado a la pulsera por cuatro tornillos y una corona de rosca estanca, que lo protege de la entrada de agua y lo habilita para resistir la inmersión en el mar hasta 10 ATM. Bajo la corona, forjada en plata, y la caja de oro de 18 quilates, esconde un corazón de sofisticada ingeniería suiza. Se trata de la maquinaria automática conocida como ETA 2824.

El reloj de pulsera Chaos es un modelo analógico, que se lanza en una edición limitada, y que está fabricado mediante procesos muy sofisticados de joyería, destinados a crear auténticas obras de arte portátil.
Noticias relacionadas: