Mostrando entradas con la etiqueta Crecimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crecimiento. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de febrero de 2015

Twitter permite a Google mostrar tuits en las búsquedas

Twitter y Google han llegado a un acuerdo para que a partir de mediados de año, los mensajes de los usuarios de la red social aparezcan entre los resultados del buscador. El acuerdo cerrado entre ambas compañías permitirá a Google acceder de forma inmediata a los mensajes que se publiquen en Twitter y que aparezcan entre los resultados cuando los usuarios realicen búsquedas. Aunque el acuerdo aún no se ha hecho público, Bloomberg afirma que ya está cerrado.

La intención de Twitter es que sus contenidos sean más visibles en toda la red, lo que en principio aumentará la audiencia objetiva de los tuits y le permitirá incrementar los ingresos por publicidad. Por su parte, Google ganará en cantidad y calidad de contenidos y se equipará a otros buscadores de la competencia como Bing o Yahoo! que mantienen acuerdos similares con Twitter.

Twitter cuenta con 284 millones de usuarios en todo el mundo, aunque durante los últimos tiempos su crecimiento se ha estancado y la red social se ha visto superada en número de usuarios por la cada vez más pujante Instagram, cuyo crecimiento parece no tener límites.

lunes, 24 de febrero de 2014

Por la mañana, Whatsapp, y por la tarde, Facebook

Cuadro al óleo de Mark Zuckerberg.
Curiosa coincidencia se ha producido en el primer día del Mobile World Congress 2014. Por la mañana, el que ha dado buena muestra de su saber hacer fue Jan Koum, el CEO de Whatsapp. Por la tarde, la anunciada y esperada visita de Mark Zuckerberg, el CEO de Facebook, que recientemente ha comprado la primera.

Zuckerberg parece tener las ideas tan claras, que cuesta seguir la inercia de sus argumentos. Habla a una velocidad de vértigo. Por momentos, recuerda a un joven Steve Jobs, por la pasión y la intensidad de sus sentencias. Además, de compartir novedades relacionadas con Internet.org, ha comentado las iniciativas en las que trabaja su empresa, para llevar Internet a los dos tercios de la población mundial, que aún no están conectados. "Nuestra visión no es conectar a una séptima parte del mundo, es conectar a todos. Hoy solo un tercio de las personas tiene acceso a Internet y la tasa crece a un ritmo muy lento. No estamos en un camino hacia un mundo donde todos estén conectados", afirmó Zuckerberg. El empresario, explicó que debería haber "servicios básicos" de Internet que actúen como una serie de derechos universales. "Cosas como el estado del clima, los precios de los alimentos, el acceso a Wikipedia, debería estar disponibles para cualquier persona", según sus palabras.

En una interesante entrevista, estructurada por el periodista David Kirkpatrick, el fundador de Facebook, se refirió a Whatsapp como la "mejor App del mundo", y afirmó que espera que ambas compañías puedan crecer juntas. Para Zuckerberg, significa un "paso estratégico", y explica que vale más de los 19.000 millones que ha pagado por ella. Ahora tiene previsto "no comprar nada más", y no piensa utilizar datos de Whatsapp, sino que todo va a seguir como hasta ahora.

Ni una palabra del descalabro de hace unos días cuando quedó fuera de combate la aplicación. A cambio, en un momento de la entrevista, lanzó al auditorio una perla que define las intenciones de su empresa. "No quiero hacer dinero directamente con un proyecto. Si es bueno para el mundo, funcionará, y ganaré dinero", sentenció Zuckerberg.