Mostrando entradas con la etiqueta Imágenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imágenes. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de marzo de 2015

Memoria más pequeña y de mayor capacidad del mundo

La empresa SanDisk lanza la Ultra microSDXC, una memoria de récord. Nada menos que 200 Gigas, disponibles para expandir la memoria de smartphones y tabletas, tan necesitadas siempre de mayor capacidad de almacenamiento. Este hito tecnológico permite, por ejemplo, almacenar hasta 20 horas de vídeo Full HD en el tamaño equivalente a una moneda de céntimo. Un año después de introducir la tarjeta Ultra microSDXC de 128 Gigas, la compañía ha aumentado la capacidad de almacenamiento en un 56%.

Tal y como explica Christopher Chute, vicepresidente de Worldwide Digital Imaging Practrice: “los dispositivos móviles están cambiando las reglas del juego. 7 de cada 10 imágenes son capturadas desde smartphones o tablets. Los usuarios ven al teléfono móvil como primera opción para obtener y compartir imágenes”.

Este avance en el aumento de la capacidad, ha sido posible, implementando una tecnología desarrollada por la propia compañía. Además, se ha creando un nuevo proceso de diseño y producción que permite colocar más bits por capa. La nueva tarjeta combina la mayor capacidad del mundo con una velocidad de transferencia de hasta 90 Megas por segundo, lo que equivale a una trasferencia de 1.200 fotos por minuto.

Incluye la aplicación gratuita ‘Memory Zone’, descargable desde Google Play, para llevar un control exhaustivo del uso de la memoria en el dispositivo, y no quedarse sin capacidad en el momento más inoportuno. La función ‘OptiMem’ es la que se encarga de analizar el estado de la memoria, para avisar cuando se encuentre al nivel crítico, definido por el propietario. Cuando se alcanza ese umbral, la aplicación transfiere automáticamente algunas de las fotos y vídeos a la tarjeta, dejando más memoria interna disponible para otros menesteres. Además, incluye otras prestaciones como localizar, organizar, transferir y hacer copias de seguridad de los datos de forma sencilla.

La tarjeta SanDisk Ultra microSDXC UHS-I de 200 Gigas tiene una garantía de 10 años y un precio de 359 euros.

viernes, 10 de enero de 2014

La cámara social es de Polaroid

Polaroid vuelve con energía renovadas, con una cámara instantánea, capaz de imprimir y compartir una imagen en segundos. Se llama Socialmatic, y acaban de presentarla en la feria de electrónica CES, en Las Vegas. Si en los años cincuenta, la firma norteamericana conquistó el mercado con la fotografía instantánea, gracias a una cámara que revelaba y positivaba la imagen en un minuto; ahora Polaroid, ha presentado un modelo que permite no sólo imprimirla, sino también compartirla al momento en cualquier red social de Internet.

El diseño exterior se ha cuidado mucho para darle ese toque 'vintage' de los antiguos modelos de mediados del siglo XX, si bien son más compactas, delgadas y ligeras. Nada que ver con los aparatosos modelos de antaño. Además, ahora incorpora más botones que dan acceso a nuevas funciones, y hay disponible un juego de carcasas intercambiables de diferentes colores.

La Socialmatic está pensada para sacar todo el partido de aplicaciones como Instagram, pero también lleva en su interior una pequeña impresora Zero Ink, que permite materializar en papel fotográfico, las imágenes que se deseen tener en formato físico. Las fotos salen completamente secas, no como antiguamente que había que airearlas para que se fijaran los colores, y les inserta un pequeño código QR, que se puede escanear en cualquier momento por otros dispositivos. Las fotos salen por una ranura lateral en formato de 2x3, en algo más de 40 segundos.

Aunque no está previsto que se comercialice hasta después del verano, el nuevo modelo tendrá unas prestaciones muy interesantes, con una lente frontal de 14 megapíxeles y una trasera de 2 megapixeles, pantalla táctil de 4,3 pulgadas, con sistema operativo Android 4.3 para poder integrarle todo tipo de Apps y hacerla compatible con los smartphones, una capacidad de memoria de 4 Gigas y ranura para insertarle tarjetas de memoria MicroSD. Viene con prestaciones de comunicación inalámbrica, tanto WiFi como Bluetooth.

La Polaroid Socialmatic tendrá un precio que rondará los 250 euros. Lógicamente, es necesario adquirir paquetes de papel fotográfico que está previsto tengan un precio que rondará los 22 euros.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Hay un androide en la Estación Espacial Internacional

Se llama Kirobo y es el primer robot astronauta. Como androide, es todo un pionero, desde hace más de un mes se encuentra en la Estación Espacial Internacional (ISS) y, por ende, es también el primero en viajar al espacio en una nave espacial desde la Tierra, para convertirse en miembro de facto de la tripulación de la ISS.

El humanoide, creado en Japón, responde a un diseño específico que lo habilita para conversar con los astronautas y hacerles compañía. Ha viajado solo en una nave no tripulada, y permanecerá en el espacio hasta el año 2014. Ahora mismo, se encuentra a la espera de que, en el mes de noviembre, llegue el ingeniero japonés Koichi Wakata, al que saludará como un viejo amigo, gracias su software de reconocimiento de voz y también facial, ya que Kirobo tuvo ocasión de charlar con él antes de ser enviado a esta misión. La idea es que ambos mantengan la primera conversación entre un ser humano y un androide en el espacio.

Kirobo conversará en japonés con Wakata, guardando imágenes y vídeos de esas charlas, que transmitirá en forma de fotografías, archivos de audio y pequeñas películas. El objetivo final de esta misión, es estudiar si las máquinas pueden proporcionar apoyo emocional a los seres humanos que se encuentran en situaciones de aislamiento tan exigentes como las que experimentan los astronautas.

Kirobo tiene las dimensiones de un pequeño robot de juguete, de tan sólo 34 centímetros de alto y un peso de un kilo, pero en su interior aloja una compleja red de cables, cámaras, sensores, capaces de aprender de sus errores, para ir perfeccionando su funcionamiento en poco tiempo. En la Tierra, se ha quedado un androide gemelo, llamado Mirata, que está sincronizado a la perfección con Kirobo, para monitorizar toda su actividad, y actuar como interface física exacta en caso de que surja cualquier tipo de imprevisto.

El día de su lanzamiento, Kirobo quiso emular a Neil Armstrong, al despedirse de los periodistas que cubrían el evento con las palabras: “Este es un pequeño paso para mí, pero un gran salto para los robots”.

viernes, 13 de septiembre de 2013

El primer viajero que llega al espacio interestelar

El primer explorador espacial que ha recorrido el sistema solar hasta sus límites, es un prodigio de la tecnología de los años 70. Sin embargo, los avances en este campo han sido tantos y tan rápidos, que cualquier smartphone actual tiene del orden de 2.100 veces más potencia y capacidad de proceso, que todos los chips y procesadores de la Voyager 1 juntos.

La sonda de la NASA, de 722 kilos de peso, fue lanzada el 5 de septiembre de 1977, desde Cabo Cañaveral, Florida. En estos días que se celebra el aniversario de su despegue, ha alcanzado el espacio interestelar, una 'zona de nadie' que separa el sistema solar del resto de la galaxia. El viaje, ya dura un total de 36 años por el espacio exterior, y ha colocado a la pequeña nave a una distancia de 18.000 millones de kilómetros de la Tierra.

No obstante, la situación exacta de la sonda sigue siendo objeto de discusión en la comunidad científica. Los astrónomos no se ponen de acuerdo sobre si la Voyager ya se había adentrado en el espacio interestelar o, por el contrario, se encuentra dentro de la heliosfera, la burbuja de partículas cargadas que emite el Sol hasta los límites de la frontera del sistema solar.

Pisándole los talones, si eso es posible en el espacio, viaja la Voyager 2, que curiosamente fue lanzada 16 días antes del mismo año 1977, pero cuyo viaje ha sido más largo, ya que también ha visitado Urano y Neptuno. Entre las dos han visitado Júpiter, Saturno y sus lunas, Urano y Neptuno. La Voyager 2 nunca adelantará a Voyager 1, como tampoco lo conseguirá la más reciente New Horizons, a pesar de que fue lanzada a una velocidad superior que las dos Voyager, ya que la velocidad de la V1 fue incrementada gracias a una serie de tirones gravitacionales asistidos. La actual velocidad de New Horizons es mayor que la del Voyager 1 pero cuando llegue a la heliosfera, su velocidad será de 13 km/s a diferencia de la del Voyager 1 que navega a 17 km/s.

El viaje de la V1 no ha estado exento de imprevistos y desajustes, como el que ha dejado fuera de juego el instrumento que mide la densidad, la temperatura y la velocidad del plasma. Estos sensores dejaron de funcionar en 1980, como consecuencia de su paso por Neptuno donde la nave probablemente colisionó con algún minúsculo objeto. Por este motivo, cuando la Voyager 1 detectó la presión del espacio interestelar en la heliosfera en 2004, los científicos no tenían el instrumento que proporcionara mediciones directas de plasma.

La misión conjunta de las dos Voyager tiene un presupuesto anual de cinco millones de dólares (3,75 millones de euros), lo que supone para la NASA una misión de bajo coste, y por lo tanto muy rentable a todos los niveles. Los datos que han ido transmitiendo todos estos años, han cambiado la visión que tenemos de los planetas exteriores del sistema solar y han sido determinantes para preparar todas las misiones que se han enviado posteriormente.

Ahora se encuentra a unas 125 unidades astronómicas de la Tierra (o 125 veces la distancia de la Tierra al Sol) y es, de todas las naves que se han lanzado al espacio, la que ha llegado más lejos. Lleva a bordo un disco de oro con un mensaje para civilizaciones extraterrestres. El disco contiene imágenes y sonidos que explican de dónde procede y cómo es la vida en la Tierra. Pero a su velocidad actual, de 1,44 millones de kilómetros al día, tardaría unos 70.000 años en llegar al sistema planetario más próximo

La NASA sigue analizando el envío de información que todavía llega desde la nave, aunque cada vez con mayor debilidad a causa de que los sensores fallan alternativamente, y su baterías empiezan a llegar al final de su vida útil. Según los cálculos de los ingenieros, a la Voyager 1 le queda energía para seguir aportando datos a la Tierra hasta el año 2025. Las dos sondas Voyager han superado ampliamente el tiempo operativo estimado en sus programas de actividad, pero la NASA quiere aprovechar hasta el final los valiosos datos que aún aportan. Cada sonda obtiene su energía eléctrica de tres generadores termoeléctricos de radioisótopos de los cuales se espera que estén generando suficiente energía para que las sondas estén en comunicación al menos durante unos diez años más.

domingo, 28 de julio de 2013

El punto G se vuelve blanco en verano

Tras el éxito que ha tenido el avanzado smartphone Optimus G, lanzado a principios del año 2013 por LG, la compañía coreana ha lanzado una versión pensada para el verano en color blanco. De la mano del operador de telefonía Orange, llega la 'White Edition', con la intención de convertirse en el complemento imprescindible para llevarlo a la playa o la piscina. Como el modelo en negro, la parte trasera tiene un acabado en cristal que simula un efecto 3D, incluye las últimas prestaciones disponibles sobre sistema operativo Android y una brillante pantalla. El Optimus G White Edition es un el terminal ideal para los que buscan un modelo de diseño y alta tecnología.

Entre sus características más destacadas, además del diseño elegante, el nuevo smartphone ofrece en una pantalla de 4,7 pulgadas, que proporciona unas imágenes limpias, colores muy reales, y una notable definición. La cámara de 13 megapíxeles permite capturar fotos de alta calidad, con gran variedad de matices, a toda velocidad, y con una capacidad de enfoque sorprendente. Sus innovadoras y prácticas funciones, como la de sacar fotos dos segundos antes de que el usuario pulse la tecla o la de corregir una imagen borrosa captada en movimiento, hacen de este smartphone, el aliado perfecto para inmortalizar los mejores momentos.

Noticias relacionadas:

lunes, 20 de mayo de 2013

Escáner portátil para equipos Apple

El escáner Kodak ScanMate i940 es un accesorio ideal para usuarios de ordenadores Mac, ya que permite organizar, administrar y compartir imágenes y documentos digitalizados, con gran facilidad. Dispone de un sistema de captura muy preciso para escanear con gran fidelidad las imágenes o documentos, por complejos que éstos sean. Incluye una serie de aplicaciones de software, pensadas para sacarle todo el partido incluso cuando se está fuera de la oficina. Al ser muy ligero y tener unas dimensiones muy compactas, es posible llevarlo de viaje, ya que cabe perfectamente en una maleta o una mochila.

Kodak ha trabajado conjuntamente con la empresa NewSoft para integrar la tecnología 'Perfect Page' con los programas NewSoft Presto! y PageManager 9. La aplicación PageManager agiliza los procesos de productividad gracias a botones de digitalización personalizados y mantiene accesos directos a archivos u otros programas. Además, es una herramienta de gran fiabilidad para acceder a carpetas de red o a entornos localizados en Internet, como Google Docs o Evernote. Por su parte, el programa NewSoft Presto! incluye el software Bizcard Xpress que permite digitalizar las tarjetas de visita y administrar los contactos más cómodamente.

Esta combinación de aplicaciones permite conseguir imágenes de alta calidad, de manera rápida y sencilla. Cuenta con reconocimiento óptico de caracteres OCR y 'PageViewer' integrados. Los menús son muy intuitivos y permiten localizar, editar y compartir, cualquier tipo de documento. Resulta muy útil la opción para convertir documentos en formato PDF así como enviarlos por email o imprimirlos en segundos.

Otras funciones avanzadas para imágenes, ayudan a corregir y mejorar la calidad del documento, como las opciones de recorte automático, el recorte recto, la rotación de imagen, y el ajuste automático de brillo y contraste.

Con un volumen diario recomendado de hasta 500 páginas por día, el ScanMate i940 tiene capacidad de manejar hasta 20 documentos al mismo tiempo gracias a la bandeja de entrada y el dispensador automático. Cuando el escáner utiliza alimentación CA, la velocidad de captura es de 15 páginas por minuto ó 30 imágenes por minuto a doble escala con 200 puntos por pulgada en color. Admite documentos de menor tamaño desde DIN-A4 hasta tarjetas de negocios, así como tarjetas de identificación, tarjetas en relieve y rígidas.

El escáner ScanMate i940 para ordenadores Mac tiene un precio de 440 euros.

lunes, 15 de abril de 2013

Los secretos de 'Los juegos del hambre' al descubierto

Microsoft y la productora Lionstage han diseñado una completa web sobre las películas realizadas a partir de la saga de novelas 'Los juegos del hambre'. Con motivo del estreno de la segunda entrega de la trilogía en las salas de cine de todo el mundo, la web ofrece una experiencia muy entretenida y rica para disfrutar de contenido exclusivo, juegos y curiosidades de la producción titulada 'En llamas'.

Las opciones avanzadas de navegación de Internet Explorer permiten ofrecer a todos los fans de 'Hunger games' dinámicos contenidos que enriquecen la historia. Entre el abundante contenido extra destaca el primer tráiler de 'Los Juegos del Hambre: En llamas', estrenado en la gala MTV Awards.

Gran parte del éxito de 'Los Juegos del Hambre' se debe al increíble número de incondicionales que han batido récords de comentarios en redes sociales, debatiendo y compartiendo vivencias sobre la obra de Suzanne Collins. 'Hunger Games Explorer' pretende convertirse en el punto de encuentro de todos los fans, al dar acceso a una experiencia interactiva completa que hace posible sumergirse en el universo online de 'Los Juegos del Hambre'.

Además del lanzamiento mundial del primer tráiler de 'En Llamas', los incondicionales de la saga dispondrán de contenido exclusivo, como imágenes y vídeos, que podrán compartir con fans de todo el mundo.

El site dispone un diseño web optimizado para todo tipo de dispositivos, con capacidad multitactil y creado con HTML5, capacidades ya presentes en Windows 8 a través de Internet Explorer 10, así como acceso a otras plataformas a través de la web.

Microsoft y Lionstage han creado esta comunidad para permitir a los usuarios interactuar, compartir y participar en conversaciones a través de todo tipo de plataformas y dispositivos de forma sencilla y mucho más interesante.

viernes, 17 de agosto de 2012

Captura los viajes con el agente de la memoria

Este extraño dispositivo llamado Seed está destinado a ser el acompañante indispensable en cada viaje que se desee realizar. Los diseñadores Moonhwan Lee, Nakamura Shohei y Young Wook Jung, han creado este agente de memoria para capturar la esencia de los viajes. Se trata de un curioso globo o mini-zepelin que nos sigue allá donde quiera que vayamos captando imágenes, sonidos, el clima y hasta los olores. Luego los encapsula y los reproduce cuando el viajero está de vuelta en su hogar.

Sus creadores han explicado que los motivos que los llevaron a diseñar este curioso proyecto fue la necesidad de crear un nuevo sistema para enseñar a los amigos aquellos viajes que se han realizado sin tener que recurrir a las interminables sesiones de fotos o vídeos. El cometido del 'Seed The Total Recall' es compartir, recordar y hacer de guía, a aquellos que están interesados en descubrir o rememorar las emociones de los mejores viajes. Para ello cuenta con la función 'Sync Experience' que lo transforma en un vehículo autónomo capaz de mantenerse suspendido en aire, tomando una vista aérea de 360 grados al tiempo que absorbe los aromas del ambiente, analiza la temperatura y graba los peculiares sonidos de cada punto.

A esto hay que añadir la función de guía turístico ya que gracias a su GPS es capaz de señalar los lugares de interés más cercanos con los horarios, precios y datos de interés de cada uno. También es capaz de realizar tours personalizados, utilizando las prestaciones de navegador que integra, así como señalar en el mapa las rutas más interesantes o más cómodas según los gustos.