Mostrando entradas con la etiqueta Astronautas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Astronautas. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de octubre de 2013

Éxito de 'Gravedad' entre Bullock y Clooney

Gravity es la última película del director Alfonso Cuarón. El cineasta mexicano ha producido, editado y coescrito, el guión junto a su hijo Jonás. Esta odisea espacial, que parte de un accidente imprevisto, obligará a los dos únicos personajes de la historia, a luchar por la supervivencia en un entorno hostil. Esta premisa que, por otra parte, es la estándar en este tipo de historias ambientadas en el espacio exterior, y que parece sentenciar el posible éxito del film, finalmente ha calado hondo en los corazones y las retinas del gran público. El primer fin de semana de estreno, tanto en Estados Unidos como en España, ha sido récord de recaudación (61 millones de euros) del mes de octubre en salas de cine.

Sea por el atractivo de los protagonistas, los actores Sandra Bullock y George Clooney, o por el inabordable reto de intentar sobrevivir aislados en el espacio, lo cierto es que Gravity se ha convertido en el gran estreno de la temporada. Lo que ha pillado por sorpresa hasta a la productora y distribuidora del film, que no pensaban recuperar tan rápido el presupuesto invertido en la película. Nadie presagiaba un éxito tan abrumador en tan corto espacio de tiempo.

A pesar de que los fans de este tipo de cine, echan de menos que Hollywood facture una película espacial en la que el nudo de la historia no sea que falle algo o que los protagonistas se encuentren con un bicho que lo rompa todo, la cinta deslumbra por momentos de gran belleza visual, la tensión de los momentos en los que la supervivencia de los personajes pende de un hilo o por un montaje visual hipnotizador. Los efectos visuales de la película, que se llevaron buena parte del presupuesto con casi 100 millones de dólares, han sido elogiados unánimemente por la crítica internacional. La recreación del espacio y la gravedad cero, especialmente si se asiste a la proyección en 3D, es de las más realistas que se ha rodado nunca. Según la Warner Bros., más del 80 por ciento de los espectadores de Gravity compraron entradas para salas con 3D.

En Gravity, Sandra Bullock interpreta a una doctora que se embarca en su primera misión espacial. La astronauta inexperta sale al espacio exterior junto a George Clooney, que da vida al veterano comandante. Para preparar el papel, Sandra Bullock estuvo asistida en todo momento por una auténtica astronauta, Catherine Coleman. Bullock tuvo que aprender a moverse con realismo, para provocar una sensación lo más lograda posible de que se encuentra flotando en el espacio. Además, Coleman le habló sobre "los componentes emocionales de estar en un lugar peligroso donde realmente puedes quedarte solo". Para la astronauta, la película refleja muy bien cómo es el trabajo lejos de la Tierra, aunque reconoce que debido al formato habitual de una película de cine, "hay muchas cosas que no son realistas. Hay un montón de coincidencias que no es probable que ocurran todas en el mismo día, al mismo tiempo y en el mismo orden".

jueves, 3 de octubre de 2013

Elena Anaya se mete en el juego Call of Duty

La actriz Elena Anaya se ha metido en piel de Kyra Mosley, la heroína del exitoso videojuego Call of Duty: Ghost, con un doblaje al más puro estilo Hollywood. Anaya contribuye de forma eficaz a dotar de mayor realismo al personaje de ficción y, también, propicia un mayor credibilidad de la historia. La actriz, ganadora de un premio Goya, ha puesto algo más que su voz a Kyra, ya que ha conseguido imprimir su personalidad en la protagonista de este nueva entrega del COD.

“Jamás imaginé que me ofrecerían la posibilidad de doblar a una heroína del mundo de los videojuegos,” ha explicado Elena Anaya. “El personaje de Kyra Mosley tiene algo en común con algunos de los papeles que he desarrollado en el cine, es una mujer con mucha fortaleza y decisión. Ha sido estupendo participar en un proyecto de la calidad de Call of Duty: Ghosts.”

El argumento del juego gira en torno a las peripecias de Kyra Mosley, una astronauta norteamericana, que se encuentra en la estación espacial Odin. Tras sufrir un ataque, Mosley y su compañero, deberán llevar a cabo una misión arriesgada que pondrá en peligro sus vidas, para salvar la de millones de personas.

Call of Duty: Ghosts presenta un mundo, entorno, personajes y motor de gráficos de nueva generación. Por primera vez, los jugadores no serán los favoritos para la victoria, ya que formarán parte de un solo escuadrón que debe enfrentarse a un enemigo mucho más numeroso y potente. El guión ha sido co-escrito por Stephen Gaghan, guionista ganador de un Oscar por la película 'Traffic', y director de 'Syriana'.

Call of Duty: Ghosts se ha desarrollado en Infinity Ward, el estudio creador de la saga original Call of Duty y de la serie Call of Duty: Modern Warfare. El juego estará disponible a partir del 5 de noviembre para las consolas Xbox 360, PlayStation 3, Nintendo Wii U, y ordenadores con sistema operativo Windows.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Hay un androide en la Estación Espacial Internacional

Se llama Kirobo y es el primer robot astronauta. Como androide, es todo un pionero, desde hace más de un mes se encuentra en la Estación Espacial Internacional (ISS) y, por ende, es también el primero en viajar al espacio en una nave espacial desde la Tierra, para convertirse en miembro de facto de la tripulación de la ISS.

El humanoide, creado en Japón, responde a un diseño específico que lo habilita para conversar con los astronautas y hacerles compañía. Ha viajado solo en una nave no tripulada, y permanecerá en el espacio hasta el año 2014. Ahora mismo, se encuentra a la espera de que, en el mes de noviembre, llegue el ingeniero japonés Koichi Wakata, al que saludará como un viejo amigo, gracias su software de reconocimiento de voz y también facial, ya que Kirobo tuvo ocasión de charlar con él antes de ser enviado a esta misión. La idea es que ambos mantengan la primera conversación entre un ser humano y un androide en el espacio.

Kirobo conversará en japonés con Wakata, guardando imágenes y vídeos de esas charlas, que transmitirá en forma de fotografías, archivos de audio y pequeñas películas. El objetivo final de esta misión, es estudiar si las máquinas pueden proporcionar apoyo emocional a los seres humanos que se encuentran en situaciones de aislamiento tan exigentes como las que experimentan los astronautas.

Kirobo tiene las dimensiones de un pequeño robot de juguete, de tan sólo 34 centímetros de alto y un peso de un kilo, pero en su interior aloja una compleja red de cables, cámaras, sensores, capaces de aprender de sus errores, para ir perfeccionando su funcionamiento en poco tiempo. En la Tierra, se ha quedado un androide gemelo, llamado Mirata, que está sincronizado a la perfección con Kirobo, para monitorizar toda su actividad, y actuar como interface física exacta en caso de que surja cualquier tipo de imprevisto.

El día de su lanzamiento, Kirobo quiso emular a Neil Armstrong, al despedirse de los periodistas que cubrían el evento con las palabras: “Este es un pequeño paso para mí, pero un gran salto para los robots”.