Mostrando entradas con la etiqueta Clarence Clemons. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clarence Clemons. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de enero de 2014

Bruce Springsteen tiene 'grandes esperanzas' en el 2014

El nuevo álbum de Bruce Springsteen, titulado 'High hopes', se presenta al mundo este 14 de enero de 2014. Es el disco de estudio número 18 en la carrera del 'Boss'. Aunque a ellos habría que sumar la ingente cantidad de vinilos y CD extraoficiales, que se cuentan por miles. Este 'Grandes esperanzas' contiene 12 canciones, y se ha grabado en New Jersey, Los Angeles, Atlanta, Australia y New York. En el nuevo trabajo, han colaborado miembros de la E Street Band y el guitarrista Tom Morello, auténtico inspirador del álbum.

El Boss se ha referido al proyecto en los siguientes términos: "estaba trabajando en un disco con algunas de nuestras mejores piezas inéditas de la última década, cuando Tom Morello (que sustituyó a Steve Van Zandt durante la gira australiana) sugirió que deberíamos añadir ‘High hopes’ en nuestro directo. Grabé una versión de 'High hopes', una canción de Tim de Scott McConnell de los Havalinas, en los años 90. La trabajamos en nuestros ensayos australianos, y luego Tom se propuso arrasar con ella. La regrabamos en medio de la gira, en los Estudios 301 de Sydney, junto a 'Just like fire would', una canción de uno de mis grupos punk australianos favoritos, The Saints. Tom y su guitarra pasaron a ser mi musa, llevando el resto de este proyecto a otro nivel", ha explicado el propio Springsteen.

Además de tocar la guitarra en el álbum, Morello también canta a dúo con Springsteen en 'The ghost of Tom Joad'. Clarence Clemons, que murió en 2011, y Danny Federici, fallecido en 2008, también aparecen en varias canciones en lo que Springsteen define como "algunas de nuestras mejores piezas inéditas de la última década".

El rockero ha anunciado a los fans que "con algunas de estas canciones , 'American skin' y 'Ghost of Tom Joad', estaréis familiarizados por las versiones que hemos tocado en directo. Sentí que eran parte de mis mejores composiciones y se merecían una buena grabación en un estudio. 'The wall' es una que he tocado en el escenario algunas veces y está muy cerca de mi corazón. El título y la idea eran de Joe Grushecky , a continuación, la canción apareció después de que Patti y yo hiciéramos una visita al Monumento a los Veteranos de Vietnam en Washington. Me inspiraron mis recuerdos de Walter Cichon. Walter era uno de los primeros grandes rockeros de New Jersey , que junto con su hermano Ray ( uno de mis primeros mentores a la guitarra) lideraron The Motifs. Una banda de rock local, siempre iban por delante de todos los demás. Crudos , emocionales y rebeldes , eran los héroes que aspiraba a ser. Pero estos eran los héroes que podría tocar, hablar, y acudir con preguntas musicales. Geniales, pero siempre accesibles, fueron una inspiración para mí y muchos músicos jóvenes que trabajan en la década de 1960 en el centro de Nueva Jersey", ha explicado el Boss, al que nunca le ha costado hablar de sus influencias musicales.

En este disco, Springsteen reconoce haber incluido "la música que siempre sentí que merecía haber sido editada. Desde los gangsters de 'Harry's Place', a los compañeros de piso en 'Frankie fell in love', con sonidos de Steve Van Zandt, en nuestro apartamento Asbury Park, los viajeros en el páramo de 'Hunter of invisible game', al soldado y amigo en 'The wall', sentí que todos merecían un hogar y una audiencia". El vídeo de 'High hopes' es un collage con fotos de Danny Clinch, fotos de la gira australiana de Chris Hilson y Tom Morello, y ha contado con la dirección de Thom Zimny.

Las canciones de 'High hopes':
1. High hopes (Tim Scott McConnell)
2. Harry's place
3. American skin (41 Shots)
4. Just like fire would (Chris J. Bailey)
5. Down in the hole
6. Heaven's wall
7. Frankie fell in love
8. This is your sword
9. Hunter of invisible game
10. The ghost of Tom Joad duet with Tom Morello
11.The wall
12. Dream baby dream (Martin Rev and Alan Vega)

martes, 26 de noviembre de 2013

Bruce Springsteen tiene 'grandes esperanzas' en el 2014

Bruce Springsteen ha anunciado a través de sus cuentas oficiales de Twitter y Facebook, que está ultimando la producción de un nuevo trabajo. El álbum, titulado 'High hopes', tiene fecha de lanzamiento para el 14 de enero 2013, por Columbia Records. Es el disco de estudio número 18 en la carrera del 'Boss'. Aunque a ellos habría que sumar la ingente cantidad de vinilos y CD extraoficiales, que se cuentan por miles. Este 'Grandes esperanzas' contiene 12 canciones, y se ha grabado en New Jersey, Los Angeles, Atlanta, Australia y New York. En este nuevo trabajo, han colaborado miembros de la E Street Band y el guitarrista Tom Morello, auténtico inspirador del álbum.

El Boss se ha referido al proyecto en los siguientes términos: "estaba trabajando en un disco con algunas de nuestras mejores piezas inéditas de la última década, cuando Tom Morello (que sustituyó a Steve Van Zandt durante la gira australiana) sugirió que deberíamos añadir ‘High hopes’ en nuestro directo. Grabé una versión de 'High hopes', una canción de Tim de Scott McConnell de los Havalinas, en los años 90. La trabajamos en nuestros ensayos australianos, y luego Tom se propuso arrasar con ella. La regrabamos en medio de la gira, en los Estudios 301 de Sydney, junto a 'Just like fire would', una canción de uno de mis grupos punk australianos favoritos, The Saints. Tom y su guitarra pasaron a ser mi musa, llevando el resto de este proyecto a otro nivel", ha explicado el propio Springsteen.

Además de tocar la guitarra en el álbum, Morello también canta a dúo con Springsteen en 'The ghost of Tom Joad'. Clarence Clemons, que murió en 2011, y Danny Federici, fallecido en 2008, también aparecen en varias canciones en lo que Springsteen define como "algunas de nuestras mejores piezas inéditas de la última década".

El rockero ha anunciado a los fans que "con algunas de estas canciones , 'American skin' y 'Ghost of Tom Joad', estaréis familiarizados por las versiones que hemos tocado en directo. Sentí que eran parte de mis mejores composiciones y se merecían una buena grabación en un estudio. 'The wall' es una que he tocado en el escenario algunas veces y está muy cerca de mi corazón. El título y la idea eran de Joe Grushecky , a continuación, la canción apareció después de que Patti y yo hiciéramos una visita al Monumento a los Veteranos de Vietnam en Washington. Me inspiraron mis recuerdos de Walter Cichon. Walter era uno de los primeros grandes rockeros de New Jersey , que junto con su hermano Ray ( uno de mis primeros mentores a la guitarra) lideraron The Motifs. Una banda de rock local, siempre iban por delante de todos los demás. Crudos , emocionales y rebeldes , eran los héroes que aspiraba a ser. Pero estos eran los héroes que podría tocar, hablar, y acudir con preguntas musicales. Geniales, pero siempre accesibles, fueron una inspiración para mí y muchos músicos jóvenes que trabajan en la década de 1960 en el centro de Nueva Jersey", ha explicado el Boss, al que nunca le ha costado hablar de sus influencias musicales.

En este disco, Springsteen reconoce haber incluido "la música que siempre sentí que merecía haber sido editada. Desde los gangsters de 'Harry's Place', a los compañeros de piso en 'Frankie fell in love', con sonidos de Steve Van Zandt, en nuestro apartamento Asbury Park, los viajeros en el páramo de 'Hunter of invisible game', al soldado y amigo en 'The wall', sentí que todos merecían un hogar y una audiencia".
El vídeo de 'High hopes' es un collage con fotos de Danny Clinch, fotos de la gira australiana de Chris Hilson y Tom Morello, y ha contado con la dirección de Thom Zimny.

Las canciones de 'High hopes':
1. High hopes (Tim Scott McConnell)
2. Harry's place
3. American skin (41 Shots)
4. Just like fire would (Chris J. Bailey)
5. Down in the hole
6. Heaven's wall
7. Frankie fell in love
8. This is your sword
9. Hunter of invisible game
10. The ghost of Tom Joad duet with Tom Morello
11.The wall
12. Dream baby dream (Martin Rev and Alan Vega)



jueves, 27 de junio de 2013

Bruce Springsteen: tres horas y media de puro rock

Bruce Springsteen ha premiado la fidelidad de un público entregado, a pesar del precio de las entradas, con una andanada de puro rock. Los más de 30.000 seguidores, que llenaron el estadio de El Molinón de Gijón, en su único concierto en España en 2013, quedaron encantados de la entrega del Boss. Como es habitual en él, Springsteen no dejó de tocar hasta que las fuerzas mermaron su eterna vitalidad, y el público se dió por satisfecho ante la avalancha de temas clásicos interpretados por la E Street Band.

La actuación comenzó con un "¡buenas noches, Gijón!" y los primeros acordes de 'My love will not let you down', plagado de guiños cómplices al guitarrista Steve Van Zandt. El Boss quiere el contacto con la gente y no teme acercarse al público constantemente mientras su banda ataca el 'Out of the street', el mítico tema de 'The river', disco con el que Springsteen conquistó musicalmente la década de los años ochenta.

Alguien de las primeras filas le entregó un cartel con una petición a la carta. En el cartón se podía leer 'Better days', y Springsteen lo recogió e inició su primeras notas al amparo de la E Street Band. Pero no todos los temas fueron grandes éxitos del cantante, también se atrevió con piezas menos conocidas y difíciles como 'Ant good enough for you'. Acto seguido, llegó el momento de adentrarse en el espacio que siempre dedica a las versiones de otros artistas, que en este caso le llevó a invocar el espíritu de la Credence y su Travellin band.

Acto seguido, empezaron a caer las canciones de su último trabajo en el que las letras desbrozan la maraña de la crisis económica actual, y sus consecuencias en la sociedad. Unos temas con tintes 'folk' y en algunos casos de 'soul' como es el caso de 'Death to my hometown' o 'Shackle and down'. Tras una larga introducción sobre la inspiración que dió lugar a 'Spirit of the night', la banda atacó el tema con intensidad. Tuvo palabras para una audiencia que escuchaba con atención: "Corren malos tiempos en América, en España y en Gijón. ¡Ojalá vengan tiempos mejores!", mientras se afanaba en interpretar otro de sus últimos temas, 'Jack of all trades'.

Llegó el momento de la armónica de 'The river', que tras más de treinta años sigue sonando emocionante y viva, como demostraba el público, que la corea e impulsaba en la noche estrellada hacia el cielo. Luego, 'Atlantic city', 'You can look (but you better not touch)', 'Darlington county', y 'Because the night' para que Nils Lofgren siga demostrando la energía de su solo de guitarra.

A continuación, sonaron pequeñas joyas como 'She's the one' o 'Rosalita', que además aparecía en escena como un muñeco de ventrílocuo, y también el momento guiño a las nuevas generaciones cuando el boss se hizo acompañar en el estribillo de 'Waitin' on a sunny day' de uno de los pequeños que se encontraban entre el público. Una demostración palpable que el roquero ha superado barreras generacionales abismales.

'Drive all night' y 'Badlands' templaron los ánimos durante unos minutos para luego atacar 'Light of the day' con el espíritu de Ted Nuggent presente en buena parte del tema.

Tras un breve descanso, comenzaron los bises con 'Radio nowhere' y las siempre imprescindibles, 'Born in the USA' y 'Born to run'. Pero eso no fue todo, al maestro aún le quedaba energía para atreverse con 'Seven nights to rock' y 'Dancing in the dark', que incluyó una pequeña cesión de baile con fans. Para terminar, interpretaron el homenaje al desaparecido Clarence Clemons en las notas de 'Tenth Avenue Freeze-Out', que culminó, invitando al escenario a otro infante para que disfrutara del espectáculo en primerísima fila.

La guinda, la pusieron el 'Twist and shout', 'La Bamba' y 'Shout', que el público admitió encantado pese a que ya superaban las tres horas y cuarto de concierto.