Mostrando entradas con la etiqueta Bruce Springsteen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bruce Springsteen. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de marzo de 2015

El 'Boss' publica el legendario concierto de Nassau 1980

El Boss hace bueno el lema de 'los viejos rockeros nunca mueren' y ha sido de los primeros en ponerse las pilas en esto de las descargas de música digital. El artista ha puesto en marcha su propio sitio de descargas donde está colgando los mejores conciertos de su carrera.

Bruce Springsteen ha desempolvado algunas de las viejas grabaciones en directo que hasta ahora solo era posible encontrar en el esquivo circuito de distribución pirata. Con la intención de que sus seguidores puedan escuchar estas actuaciones con el mejor sonido posible, el músico ha habilitado a finales del año pasado un espacio de descargas, para que los fans puedan adquirir estos conciertos, con la calidad original en formato digital o en CD. El rockero quiere seguir publicando progresivamente grabaciones en directo de toda su trayectoria, hasta confeccionar un catálogo completo de audios de calidad, con los recitales más demandados por su público.

En su Live.brucespringsteen.net ya están disponibles más de treinta conciertos grabados durante la reciente gira ‘High hopes’. También, el estupendo recital celebrado en el Apollo Theather de Nueva York el 9 de marzo de 2012. Dicho concierto, ha contado con la participación del famoso Bob Clearmountain, en las mezclas, y de Bob Ludwig, en la masterización. Las opciones de compra van desde el formato MP3, HD, FLAC y ALAC, hasta el clásico soporte físico en CD.

El Boss realizó en el Nassau Veterans Memorial Coliseum de Uniondale en Nueva York, uno de los mejores conciertos de su vida el 31 de diciembre de 1980. El de Nassau es de los más pirateados de su trayectoria, que ahora se puede disfrutar con la mejor calidad sonora de la época. Para ello, se han utilizado las pistas originales, registradas con el 'Record Plant Remote', por el ingeniero de sonido Toby Scott, que ha supervisado también la mezcla de todo el material. La masterización ha corrido a cargo de Adam Ayant, y es posible adquirirla en la web en sonido de alta calidad en 24 bits y 192 Khz. A finales del mes de abril, estará disponible el envío por correo de la edición CD.

jueves, 31 de julio de 2014

El décimo 'contoneo' de Lenny Kravitz con gira mundial

El multi-instumentista Lenny Kravitz lanza nuevo single 'Sex', apenas unas semanas después del éxito de 'The Chamber', que sirvió como carta de presentación de su décimo disco de estudio. El lanzamiento del nuevo trabajo del artista, titulado 'Strut', ha servido de excusa al provocador cantante para revelar las fechas de la gira europea, cuyas entradas se pusieron a la venta el 27 de junio. Kravitz ha aprovechado para enseñar la portada de su nuevo disco, con detalles exclusivos que incluyen la lista de canciones y los vídeos de los primeros singles.

El décimo disco de estudio de Kravitz verá la luz el próximo 23 de septiembre del 2014. El álbum es un trabajo al más puro estilo rock clásico con destellos rítmicos muy bailables. Como es habitual en el músico, explora el deseo en todas sus vertientes, desde la más física, a la más idealizada. Entre las doce canciones que conforman el lanzamiento incluye títulos como 'New York city', 'I never want to let you down' y 'She's a beast'.

Lenny Kravitz se refiere a la composición de estos nuevos temas como canciones que salen directas del corazón ya que, según sus palabras, las concibió con la misma intensidad que le impulsaba al comienzo de su carrera. El cantante ha tenido grandes éxitos en los últimos años, alcanzando unas ventas de cuarenta millones de discos. "Este disco me trajo de vuelta a un lugar de la música que me gusta mucho ", ha afirmado el compositor, "volver a los sentimientos que tenía cuando estaba en la escuela secundaria. Es un disco de rock & roll de verdad: es crudo, tiene alma y se formó de una manera realmente rápida".

Como ya es habitual en todos sus discos, Kravitz toca la guitarra, el bajo, los teclados y la batería y percusión, y también lo ha producido. Si bien para los últimos retoques, ha contado con el legendario Bob Clearmountain, responsable de grabaciones como el 'Let's dance' de Bowie, 'Tatto You' de Stones y 'Born in the USA' de Springsten; para mezclar con su habitual maestría, las melodías finales del álbum.
A estas alturas, Lenny Kravitz ha trascendido géneros y estilos, en una carrera musical de 20 años, que ha bebido de las ricas influencias de los años 60 y 70, soul, rock y funk. Ha ganado cuatro premios Grammy consecutivos, estableciendo un récord de más premios ganados en la categoría Mejor Interpretación Vocal Masculina. Mención destacada merece también el aclamado disco de 2011 'Black and white America', así como la edición 20 aniversario de su debut 'Let love rule'.

El éxito musical de Lenny Kravitz le ha brindado muchas oportunidades para cumplir su visión creativa más allá de la industria de la música. El artista se ha dejado ver en varias películas de éxito internacional como 'Precious', 'Los juegos del hambre' y 'En llamas', o 'El mayordomo', junto a Forest Whitaker, Oprah Winfrey y Cuba Gooding Jr.

La gira mundial dará comienzo el próximo 22 de octubre en el Crocus City Hall de Moscú.

Canciones contenidas en el disco
1. Sex
2. The Chamber
3. Dirty White Boots
4. New York City
5. The Pleasure and the Pain
6. Strut
7. Frankenstein
8. She's a Beast
9. I'm a Believer
10. Happy Birthday
11. I Never Want To Let You Down
12. Ooo Baby Baby

viernes, 14 de marzo de 2014

Pono ofrece una calidad musical más natural y orgánica

Pasamos de los vinilos y las casetes, al CD, y otros formatos efímeros, hasta llegar al MP3. Primero llegaron reproductores del formato de compresión digital, de marcas como Creative, Sony, Philips, Iomega y otros. Después, apareció Steve Jobs anunciando que el iPod de Apple, nos permitía llevar toda nuestra selección musical favorita en el bolsillo. Finalmente, llegaron los smartphones, que integraban Apps como el reproductor musical y de vídeo. En todo este tiempo, ha habido algunos músicos reacios a dejar que se editen sus obras en MP3, por considerar que la calidad sonora que ofrecen es limitada. Estos artistas, argumentan que el sistema de compresión que se utiliza en su codificación, no permite apreciar los detalles y matices naturales de las canciones.

Uno de los más destacados defensores de esta tesis, es el músico estadounidense Neil Young. El artista lleva años obsesionado por poner en marcha un nuevo formato, de mayor calidad, que permita apreciar la frescura y naturalidad con la que los intérpretes ejecutan sus obras. A tal efecto, está liderando una kickstarter para desarrollar un reproductor musical de alta fidelidad que ha bautizado como Pono.

En menos de 24 horas, Young ha conseguido aportaciones de más de un millón de euros, para poner en marcha este nuevo dispositivo, que ofrece una calidad de sonido "más natural y orgánica", según sus propias palabras. Y no sólo cuando se utilizan auriculares, sino también cuando se disfruta de la música desde sus propios altavoces. “Pono es música, es de la gente que hace la música, nuestro sonido cuando estamos en el estudio", ha explicado el cantante.

La propuesta inicial que permitía hacer aportaciones de cien dólares a la causa, consistía en la compra de un póster edición limitada de 500 ejemplares, firmado por Young. Acto seguido, se lanzó otra de doscientos dólares, por el compromiso preferente en la reserva de un reproductor a entregar en otoño de 2014. Ambas promociones se han agotado tan rápido, que ya sólo es posible participar aportando los 290 euros que va a costar el aparato, cuando se empiece a comercializar tras el verano. El primer Pono tiene una capacidad de 128 Gigas, si bien admite tarjetas de memoria para aumentar la capacidad. Para los inversores más desprendidos, se han anunciado recompensas que incluyen cenas VIP con el propio Neil Young, o reproductores personalizados por artistas como Patti Smith, Arcade Fire, Pearl Jam, Beck o Foo Fighters.

Según Young, con el Pono Music se podrá "volver a sentir la emoción" de las canciones, ya que es capaz de reproducir hasta 30 veces más información que los mejores reproductores MP3, acabando de este modo con un sistema de compresión que pierde muchos datos en el proceso.

Otros artistas que se han mostrado partidarios de la iniciativa son Bruce Springsteen, James Taylor, Elton John, Tom Petty, Jack White, Norah Jones o Elvis Costello.

martes, 14 de enero de 2014

Bruce Springsteen tiene 'grandes esperanzas' en el 2014

El nuevo álbum de Bruce Springsteen, titulado 'High hopes', se presenta al mundo este 14 de enero de 2014. Es el disco de estudio número 18 en la carrera del 'Boss'. Aunque a ellos habría que sumar la ingente cantidad de vinilos y CD extraoficiales, que se cuentan por miles. Este 'Grandes esperanzas' contiene 12 canciones, y se ha grabado en New Jersey, Los Angeles, Atlanta, Australia y New York. En el nuevo trabajo, han colaborado miembros de la E Street Band y el guitarrista Tom Morello, auténtico inspirador del álbum.

El Boss se ha referido al proyecto en los siguientes términos: "estaba trabajando en un disco con algunas de nuestras mejores piezas inéditas de la última década, cuando Tom Morello (que sustituyó a Steve Van Zandt durante la gira australiana) sugirió que deberíamos añadir ‘High hopes’ en nuestro directo. Grabé una versión de 'High hopes', una canción de Tim de Scott McConnell de los Havalinas, en los años 90. La trabajamos en nuestros ensayos australianos, y luego Tom se propuso arrasar con ella. La regrabamos en medio de la gira, en los Estudios 301 de Sydney, junto a 'Just like fire would', una canción de uno de mis grupos punk australianos favoritos, The Saints. Tom y su guitarra pasaron a ser mi musa, llevando el resto de este proyecto a otro nivel", ha explicado el propio Springsteen.

Además de tocar la guitarra en el álbum, Morello también canta a dúo con Springsteen en 'The ghost of Tom Joad'. Clarence Clemons, que murió en 2011, y Danny Federici, fallecido en 2008, también aparecen en varias canciones en lo que Springsteen define como "algunas de nuestras mejores piezas inéditas de la última década".

El rockero ha anunciado a los fans que "con algunas de estas canciones , 'American skin' y 'Ghost of Tom Joad', estaréis familiarizados por las versiones que hemos tocado en directo. Sentí que eran parte de mis mejores composiciones y se merecían una buena grabación en un estudio. 'The wall' es una que he tocado en el escenario algunas veces y está muy cerca de mi corazón. El título y la idea eran de Joe Grushecky , a continuación, la canción apareció después de que Patti y yo hiciéramos una visita al Monumento a los Veteranos de Vietnam en Washington. Me inspiraron mis recuerdos de Walter Cichon. Walter era uno de los primeros grandes rockeros de New Jersey , que junto con su hermano Ray ( uno de mis primeros mentores a la guitarra) lideraron The Motifs. Una banda de rock local, siempre iban por delante de todos los demás. Crudos , emocionales y rebeldes , eran los héroes que aspiraba a ser. Pero estos eran los héroes que podría tocar, hablar, y acudir con preguntas musicales. Geniales, pero siempre accesibles, fueron una inspiración para mí y muchos músicos jóvenes que trabajan en la década de 1960 en el centro de Nueva Jersey", ha explicado el Boss, al que nunca le ha costado hablar de sus influencias musicales.

En este disco, Springsteen reconoce haber incluido "la música que siempre sentí que merecía haber sido editada. Desde los gangsters de 'Harry's Place', a los compañeros de piso en 'Frankie fell in love', con sonidos de Steve Van Zandt, en nuestro apartamento Asbury Park, los viajeros en el páramo de 'Hunter of invisible game', al soldado y amigo en 'The wall', sentí que todos merecían un hogar y una audiencia". El vídeo de 'High hopes' es un collage con fotos de Danny Clinch, fotos de la gira australiana de Chris Hilson y Tom Morello, y ha contado con la dirección de Thom Zimny.

Las canciones de 'High hopes':
1. High hopes (Tim Scott McConnell)
2. Harry's place
3. American skin (41 Shots)
4. Just like fire would (Chris J. Bailey)
5. Down in the hole
6. Heaven's wall
7. Frankie fell in love
8. This is your sword
9. Hunter of invisible game
10. The ghost of Tom Joad duet with Tom Morello
11.The wall
12. Dream baby dream (Martin Rev and Alan Vega)

martes, 26 de noviembre de 2013

Bruce Springsteen tiene 'grandes esperanzas' en el 2014

Bruce Springsteen ha anunciado a través de sus cuentas oficiales de Twitter y Facebook, que está ultimando la producción de un nuevo trabajo. El álbum, titulado 'High hopes', tiene fecha de lanzamiento para el 14 de enero 2013, por Columbia Records. Es el disco de estudio número 18 en la carrera del 'Boss'. Aunque a ellos habría que sumar la ingente cantidad de vinilos y CD extraoficiales, que se cuentan por miles. Este 'Grandes esperanzas' contiene 12 canciones, y se ha grabado en New Jersey, Los Angeles, Atlanta, Australia y New York. En este nuevo trabajo, han colaborado miembros de la E Street Band y el guitarrista Tom Morello, auténtico inspirador del álbum.

El Boss se ha referido al proyecto en los siguientes términos: "estaba trabajando en un disco con algunas de nuestras mejores piezas inéditas de la última década, cuando Tom Morello (que sustituyó a Steve Van Zandt durante la gira australiana) sugirió que deberíamos añadir ‘High hopes’ en nuestro directo. Grabé una versión de 'High hopes', una canción de Tim de Scott McConnell de los Havalinas, en los años 90. La trabajamos en nuestros ensayos australianos, y luego Tom se propuso arrasar con ella. La regrabamos en medio de la gira, en los Estudios 301 de Sydney, junto a 'Just like fire would', una canción de uno de mis grupos punk australianos favoritos, The Saints. Tom y su guitarra pasaron a ser mi musa, llevando el resto de este proyecto a otro nivel", ha explicado el propio Springsteen.

Además de tocar la guitarra en el álbum, Morello también canta a dúo con Springsteen en 'The ghost of Tom Joad'. Clarence Clemons, que murió en 2011, y Danny Federici, fallecido en 2008, también aparecen en varias canciones en lo que Springsteen define como "algunas de nuestras mejores piezas inéditas de la última década".

El rockero ha anunciado a los fans que "con algunas de estas canciones , 'American skin' y 'Ghost of Tom Joad', estaréis familiarizados por las versiones que hemos tocado en directo. Sentí que eran parte de mis mejores composiciones y se merecían una buena grabación en un estudio. 'The wall' es una que he tocado en el escenario algunas veces y está muy cerca de mi corazón. El título y la idea eran de Joe Grushecky , a continuación, la canción apareció después de que Patti y yo hiciéramos una visita al Monumento a los Veteranos de Vietnam en Washington. Me inspiraron mis recuerdos de Walter Cichon. Walter era uno de los primeros grandes rockeros de New Jersey , que junto con su hermano Ray ( uno de mis primeros mentores a la guitarra) lideraron The Motifs. Una banda de rock local, siempre iban por delante de todos los demás. Crudos , emocionales y rebeldes , eran los héroes que aspiraba a ser. Pero estos eran los héroes que podría tocar, hablar, y acudir con preguntas musicales. Geniales, pero siempre accesibles, fueron una inspiración para mí y muchos músicos jóvenes que trabajan en la década de 1960 en el centro de Nueva Jersey", ha explicado el Boss, al que nunca le ha costado hablar de sus influencias musicales.

En este disco, Springsteen reconoce haber incluido "la música que siempre sentí que merecía haber sido editada. Desde los gangsters de 'Harry's Place', a los compañeros de piso en 'Frankie fell in love', con sonidos de Steve Van Zandt, en nuestro apartamento Asbury Park, los viajeros en el páramo de 'Hunter of invisible game', al soldado y amigo en 'The wall', sentí que todos merecían un hogar y una audiencia".
El vídeo de 'High hopes' es un collage con fotos de Danny Clinch, fotos de la gira australiana de Chris Hilson y Tom Morello, y ha contado con la dirección de Thom Zimny.

Las canciones de 'High hopes':
1. High hopes (Tim Scott McConnell)
2. Harry's place
3. American skin (41 Shots)
4. Just like fire would (Chris J. Bailey)
5. Down in the hole
6. Heaven's wall
7. Frankie fell in love
8. This is your sword
9. Hunter of invisible game
10. The ghost of Tom Joad duet with Tom Morello
11.The wall
12. Dream baby dream (Martin Rev and Alan Vega)



jueves, 27 de junio de 2013

Bruce Springsteen: tres horas y media de puro rock

Bruce Springsteen ha premiado la fidelidad de un público entregado, a pesar del precio de las entradas, con una andanada de puro rock. Los más de 30.000 seguidores, que llenaron el estadio de El Molinón de Gijón, en su único concierto en España en 2013, quedaron encantados de la entrega del Boss. Como es habitual en él, Springsteen no dejó de tocar hasta que las fuerzas mermaron su eterna vitalidad, y el público se dió por satisfecho ante la avalancha de temas clásicos interpretados por la E Street Band.

La actuación comenzó con un "¡buenas noches, Gijón!" y los primeros acordes de 'My love will not let you down', plagado de guiños cómplices al guitarrista Steve Van Zandt. El Boss quiere el contacto con la gente y no teme acercarse al público constantemente mientras su banda ataca el 'Out of the street', el mítico tema de 'The river', disco con el que Springsteen conquistó musicalmente la década de los años ochenta.

Alguien de las primeras filas le entregó un cartel con una petición a la carta. En el cartón se podía leer 'Better days', y Springsteen lo recogió e inició su primeras notas al amparo de la E Street Band. Pero no todos los temas fueron grandes éxitos del cantante, también se atrevió con piezas menos conocidas y difíciles como 'Ant good enough for you'. Acto seguido, llegó el momento de adentrarse en el espacio que siempre dedica a las versiones de otros artistas, que en este caso le llevó a invocar el espíritu de la Credence y su Travellin band.

Acto seguido, empezaron a caer las canciones de su último trabajo en el que las letras desbrozan la maraña de la crisis económica actual, y sus consecuencias en la sociedad. Unos temas con tintes 'folk' y en algunos casos de 'soul' como es el caso de 'Death to my hometown' o 'Shackle and down'. Tras una larga introducción sobre la inspiración que dió lugar a 'Spirit of the night', la banda atacó el tema con intensidad. Tuvo palabras para una audiencia que escuchaba con atención: "Corren malos tiempos en América, en España y en Gijón. ¡Ojalá vengan tiempos mejores!", mientras se afanaba en interpretar otro de sus últimos temas, 'Jack of all trades'.

Llegó el momento de la armónica de 'The river', que tras más de treinta años sigue sonando emocionante y viva, como demostraba el público, que la corea e impulsaba en la noche estrellada hacia el cielo. Luego, 'Atlantic city', 'You can look (but you better not touch)', 'Darlington county', y 'Because the night' para que Nils Lofgren siga demostrando la energía de su solo de guitarra.

A continuación, sonaron pequeñas joyas como 'She's the one' o 'Rosalita', que además aparecía en escena como un muñeco de ventrílocuo, y también el momento guiño a las nuevas generaciones cuando el boss se hizo acompañar en el estribillo de 'Waitin' on a sunny day' de uno de los pequeños que se encontraban entre el público. Una demostración palpable que el roquero ha superado barreras generacionales abismales.

'Drive all night' y 'Badlands' templaron los ánimos durante unos minutos para luego atacar 'Light of the day' con el espíritu de Ted Nuggent presente en buena parte del tema.

Tras un breve descanso, comenzaron los bises con 'Radio nowhere' y las siempre imprescindibles, 'Born in the USA' y 'Born to run'. Pero eso no fue todo, al maestro aún le quedaba energía para atreverse con 'Seven nights to rock' y 'Dancing in the dark', que incluyó una pequeña cesión de baile con fans. Para terminar, interpretaron el homenaje al desaparecido Clarence Clemons en las notas de 'Tenth Avenue Freeze-Out', que culminó, invitando al escenario a otro infante para que disfrutara del espectáculo en primerísima fila.

La guinda, la pusieron el 'Twist and shout', 'La Bamba' y 'Shout', que el público admitió encantado pese a que ya superaban las tres horas y cuarto de concierto.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Bruce Springsteen lanza el álbum Collection 1973-2012

El 16 de abril de 2013, Bruce Springsteen publicará en España el álbum 'Collection: 1973-2012'.. El álbum es una colección de 18 de sus canciones más emblemáticas y se lanza coincidiendo con la continuación de la gira 'Wrecking Ball Tour', que visita 18 países con 80 conciertos y que pasa por España, el 26 de junio. Será la única actuación de Bruce Springsteen en nuestro país en 2013, en un concierto que se celebrará en el remodelado estadio El Molinón de Gijón. Las 30,000 entradas disponibles se agotaron en 4 horas de ponerse a la venta.

Las canciones de 'Collection: 1973-2012' son:
01 Rosalita
02 Thunder Road
03 Born To Run
04 Badlands
05 The Promise Land
06 Hungry Heart
07 Atlantic City
08 Born In The U.S.A.
09 Dancing In The Dark
10 Brilliant Disguise
11 Human Touch
12 Streets Of Philadelphia
13 The Ghost of Tom Joad
14 The Rising
15 Radio Nowhere
16 Working on a Dream
17 We Take Care of Our Own
18 Wrecking Ball

lunes, 2 de abril de 2012

Bruce Springsteen lanza una bola de demolición sobre la crisis


El Boss regresa con 'Wrecking Ball' al espíritu reivindicativo de 'Born in the USA'. Esta auténtica 'bola de demolición' ataca de lleno a los responsables de la crisis económica. Pone en su sitio la rapiña de los banqueros, las malas artes de los especuladores que juegan con los valores de la gente de a pie y radiografía las motivaciones depravadas de los listillos de Wall Street. El tema 'Land of hope and dreams' es un alegato intencionado contra los pilares del capitalismo fracasado que ha arruinado las esperanzas y sueños del modo de vida americano y, por ende, de toda la población mundial.

Este trabajo del rockero más grande de todos los tiempos merece una escucha reflexiva e intensa para encontrarle el punto. No es probablemente el más comercial de sus discos pero sí el más crítico que ha hecho nunca y precisamente por eso es también el más progresista. Sprinsteen reinterpreta el espíritu de Pete Seeger y Johnny Cash en el tema 'Ring of fire'.

Otras canciones que merecen una mención destacada con 'A hard rains's a gonna fall', 'We shall overcome', 'Peaple get ready', 'We take care of our own', 'Rocky ground', 'A change is gonna come' y 'Death to my hometown'.