Mostrando entradas con la etiqueta Tsunami. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tsunami. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de septiembre de 2013

Cápsula de supervivencia que imita al Arca de Noé

La empresa nipona Cosmo Power, ha ideado un compacto y eficaz sistema de supervivencia. Este vehículo-refugio permite tener una vía de escape muy fiable, para casos de desastres naturales como un Tsunami, una inundación o el desbordamiento de un río. El ingeniero jefe de la compañía, Shoji Tanaka, ha bautizado la cápsula con el sugerente nombre de 'Refugio de Noé'. Se trata de una bola hermética, fabricada en fibra de vidrio, muy ligera y resistente. Tiene la apariencia de una gran pelota de tenis, con capacidad de flotar y soportar los embates de gran parte de los fenómenos atmosféricos que se producen en el planeta.

La cápsula tiene una capacidad máxima para cuatro personas, aunque dadas sus dimensiones, si los ocupantes padecen de claustrofobia, lo ideal es que sea utilizada por dos o tres ocupantes para evitar agobios. Cuenta con una pequeña ventanilla circular que deja entrar la luz. También, permite echar un vistazo y comprobar el estado del entorno antes de abrir la escotilla. En la parte superior, cuenta con un sistema de refrigeración y entrada de aire, con una autonomía de varios días para garantizar la supervivencia si el rescate tardara en producirse.

La bola cuenta con un sistema de estabilidad, basado en un punto de gravedad en la parte baja y central de la esfera. Este dispositivo integra un giroscopio, que mantiene la escotilla y entrada del aire hacia arriba, y evita que la cápsula se gire y peligre la integridad de los ocupantes.

El vehículo-refugio de supervivencia ya está a la venta por 2.900 euros. Viene con una barra de sujeción en el centro, pero no cuenta con asientos ni otras comodidades, ya que no está pensada para pasar largos periodos en su interior.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Robot todoterreno para zonas inaccesibles en Fukushima

Puede parecer una caja con patas pero este sofisticado robot articulado desarrollado por Toshiba es el único capaz de acceder a zonas de riesgo en la central nuclear de Fukushima. Ahora mismo es el protagonista absoluto de las labores de investigación y recuperación en las zonas más peligrosas de la Tokyo Electric Power, afectada por el tsunami de hace más de un año. Su cámara y su medidor de radioactividad ayudan a estudiar de manera remota las condiciones reales en las áreas donde todavía no se considera seguro acceder.

En el diseño del robot se han tenido en cuenta los enormes problemas que tenían los típicos robots con ruedas o tipo oruga para acceder a los lugares más inaccesibles. Por ese motivo, el ingenio incorpora un complejo sistema de desplazamiento basado en unas extremidades con múltiples articulaciones, dirigidas por un potente motor de cálculo. Esto le permite caminar sobre superficies irregulares, evitar obstáculos y subir escaleras, para llegar a cualquier rincón por escondido o abrupto que resulte.

Lo más curioso de todo es que también se trata de un vehículo nodriza que lleva integrado un segundo robot, que puede liberar mediante un brazo articulado, con su propia cámara y medidor de radioactividad. Esta segunda unidad puede ser lanzada o colocada en lugares extremadamente estrechos, en los que sólo podría colarse un roedor. La conexión entre ambos es mediante un cable para evitar que se extravíe o corra peligro de ser recuperado.
El segundo robot parece un portátil.

El robot pesa 65 kilos, tiene una autonomía de 2 horas, mide 62 x 58 x 100 centímetros y se controla de forma inalámbrica. Puede cargar 20 kilos de peso y es capaz de recorrer un kilómetro a la hora. El secundario pesa solo 2 kilos, es extremadamente plano, con autonomía para una hora y recorrer 200 metros a través de fisuras o bajo los escombros. 

El éxito de la iniciativa en Fukushima ha sido tal que ya se estudia su utilización en otros lugares de riesgo, donde es necesario enviar un robot para evaluar la situación de manera remota.