Mostrando entradas con la etiqueta Oruga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oruga. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de octubre de 2013

Un vehículo que permite al iPhone moverse libremente

Hace ya algún tiempo, os hablamos del simpático accesorio que convierte al iPhone en una especie de coche o tanque oruga, capaz de moverse con autonomía por toda la casa, poniendo caritas y realizando sencillas tareas. Ahora llega una versión mejorada, que es compatible tanto con los terminales de Apple de última generación, como el iPhone 5 y posteriores, pero también con los modelos 4 y 4S.

Romo es un pequeño dispositivo móvil, con una base para colocar el iPhone o el iPod Touch. Desde ese momento, el smartphone se transforma en la cara y el cerebro del vehículo. Esto es posible gracias al App que incluye, y que le permite bailar, hacer fotos, realizar llamadas vía Skype, así como proponer diversos juegos, o desplegar habilidades que se le quieran programar previamente. Como por ejemplo, a reconocer las caras de los miembros de familia o amigos, para que se comporte como una mascota doméstica. Es compatible con sistemas inalámbricos WiFi, para que se posible controlarlo, además de con el iPhone, con cualquier ordenador.

Se ha realizado un gran trabajo para que resulte muy fácil de programar, y hasta es posible diseñar pequeñas Apps, para que realice determinadas tareas de forma automática. Si se le deja mucho tiempo solo, se comportará como una mascota virtual, mostrando tristeza y buscando compañía por los alrededores. El objetivo de sus creadores ha sido crear un robot sencillo y asequible, con el que puedan disfrutar niños y mayores.

Incluye un cargador, que al mismo tiempo que recarga la batería del vehículo, hace lo propio con la del iPhone. Romo dispone de una autonomía de batería de hasta tres horas, gracias a una batería de 2.000 mAh. Tal vez el único punto desfavorable que se le puede achacar, es que para recargarlo completamente, es necesario tenerlo conectado durante casi cinco horas. La carga se realiza mediante una conexión mini USB al ordenador. El dispositivo cuenta con una aplicación gratuita que se puede descargar del Apple Store.

Romo tiene un precio de 199 euros.

Noticias relacionadas:

viernes, 23 de noviembre de 2012

Robot todoterreno para zonas inaccesibles en Fukushima

Puede parecer una caja con patas pero este sofisticado robot articulado desarrollado por Toshiba es el único capaz de acceder a zonas de riesgo en la central nuclear de Fukushima. Ahora mismo es el protagonista absoluto de las labores de investigación y recuperación en las zonas más peligrosas de la Tokyo Electric Power, afectada por el tsunami de hace más de un año. Su cámara y su medidor de radioactividad ayudan a estudiar de manera remota las condiciones reales en las áreas donde todavía no se considera seguro acceder.

En el diseño del robot se han tenido en cuenta los enormes problemas que tenían los típicos robots con ruedas o tipo oruga para acceder a los lugares más inaccesibles. Por ese motivo, el ingenio incorpora un complejo sistema de desplazamiento basado en unas extremidades con múltiples articulaciones, dirigidas por un potente motor de cálculo. Esto le permite caminar sobre superficies irregulares, evitar obstáculos y subir escaleras, para llegar a cualquier rincón por escondido o abrupto que resulte.

Lo más curioso de todo es que también se trata de un vehículo nodriza que lleva integrado un segundo robot, que puede liberar mediante un brazo articulado, con su propia cámara y medidor de radioactividad. Esta segunda unidad puede ser lanzada o colocada en lugares extremadamente estrechos, en los que sólo podría colarse un roedor. La conexión entre ambos es mediante un cable para evitar que se extravíe o corra peligro de ser recuperado.
El segundo robot parece un portátil.

El robot pesa 65 kilos, tiene una autonomía de 2 horas, mide 62 x 58 x 100 centímetros y se controla de forma inalámbrica. Puede cargar 20 kilos de peso y es capaz de recorrer un kilómetro a la hora. El secundario pesa solo 2 kilos, es extremadamente plano, con autonomía para una hora y recorrer 200 metros a través de fisuras o bajo los escombros. 

El éxito de la iniciativa en Fukushima ha sido tal que ya se estudia su utilización en otros lugares de riesgo, donde es necesario enviar un robot para evaluar la situación de manera remota.