Mostrando entradas con la etiqueta MOMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MOMA. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de junio de 2015

Björk sorprende con 360º de realidad virtual

La cantante Björk es sinónimo de innovación y riesgo musical. Su última propuesta es un alucinante vídeo de realidad virtual en 360 grados que obliga a seguirla por un impresionante paraje de su Islandia natal. El tema se titula 'Stonemilker' y, en el transcurso de la filmación, la artista realiza una pequeña performance en la que algunos momentos incluso aparece por duplicado y triplicado.



El vídeo contó con la dirección de Andrew Thomas Huang, cineasta y artista de Los Ángeles, y la localización elegida fue una playa de Islandia como expresión del retorno de la compositora a sus raíces, tras su ruptura amorosa con el artista Matthew Barney.

El tema está incluido en el noveno álbum de estudio, 'Vulnicura', un disco compuesto por una serie de canciones que hablan de este periodo de desamor. El vídeo, más allá de su resolución 4K y una técnica impecable y minimalista, muestra una historia sencilla, en la que el peso visual recae en la delicada atmósfera, el contraste de los colores y luces, y en la profundidad de la letra.

El videoclip fue proyectado en realidad virtual en la exhibición de Björk en el MOMA y en un par de tiendas de Rough Trade, en Londres, antes de ser estrenado en 2D en la revista Dazed & Confused y subido a Vevo.

sábado, 22 de marzo de 2014

La imaginación de Pixar en el museo

Cumplir 25 años de creatividad sin límites, bien merece una exposición en toda regla. Eso es lo que deben haber pensado los comisarios al cargo de la sala CaixaForum de Madrid. La muestra, inició su andadura en el MOMA de Nueva York, y tiene como objeto, profundizar en el trabajo de las producciones de la compañía a partir de maquetas, dibujos, e instalaciones digitales.

25 años de trabajo esmerado y creatividad sin límites atesora ya Pixar Animation Studios, la productora de animación digital que ha revolucionado el género para siempre. Con el genio creador de John Lasseter a la cabeza, Pixar consiguió poner en marcha el primer largometraje totalmente animado por ordenador. La película fue Toy Story, que se estrenó en noviembre de 1995, con un éxito sin precedentes en el sector. Luego, han venido otros títulos de tanto o mayor éxito de taquilla como 'Bichos, una aventura en miniatura' (1998), Toy Story 2' (1999), 'Monsters, Inc.' (2001), 'Buscando a Nemo' (2003), 'Los increíbles' (2004), 'Cars' (2006), 'Ratatouille' (2007), 'Wall-e' (2008), 'Up' (2009), 'Toy Story 3' (2010), 'Cars 2' (2011), 'Brave' (2012), y 'Monsters University' (2013). En estos momentos, se encuentran en producción otros tres títulos: 'The good dinosaur' (prevista para 2015), 'Inside out' (2015) y 'Buscando a Dory' (con fecha para 2016).

La exposición está dividida en diferentes salas, estructuradas según título de la película, como bien se encargan de advertirnos a la entrada de cada espacio, las réplicas de los personajes de cada producción. Bocetos, maquetas, storyboards, vídeos, montajes y hasta cuadros al óleo de Toy Story, Ratatouille, Monstruos, el robot Wall-e, y los demás personajes. Al final, antes de toparse con la salida, también hay un espacio dedicado a los míticos cortos que la factoría suele realizar como previo a sus películas o como extras de los DVD o Bluray.

A ambos lados de la muestra, hay unas salas de actividades paralelas. Una está dedicada a que los niños realicen sus propias creaciones, relacionadas con el universo fantástico de Pixar. La otra, que pasa algo desapercibida para la mayoría de los asistentes, es una sala de proyección, que propone una curiosa e interesante experiencia denominada Artscape. ¡No se la pierdan! Probablemente, es lo más interesante y sorprendente de la exposición. Se trata de un recorrido por buena parte de la obra de los estudios de animación, en pantalla gigante, con un más que logrado efecto de inmersión en diferentes escenas y decorados de las míticas películas de la productora.

Paralelamente, hay programado un ciclo de conferencias asociadas a la muestra, para los creativos y dibujantes que quieran profundizar en diferentes aspectos de la industria de la animación. Entre ellas, destaca la que va a ofrecer el 1 de abril a las 19,30 horas, Daniel López Muñoz, diseñador de producción de Pixar, bajo el epígrafe '¿Cómo se trabaja en Pixar?'