Mostrando entradas con la etiqueta Lego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lego. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de diciembre de 2015

La tableta para jugar como un Lego

La Energy Tablet Windows Lego Edition es un juguete con pantalla táctil IPS (800x1280 pixels) de 8 pulgadas ideal para que los más pequeños de la casa hagan su primera toma de contacto con este tipo de dispositivos. Tiene unas dimensiones de 213x127x10 milímetros y un peso de 368 gramos con un diseño compacto que lo hace muy resistente a golpes y caídas.

Es una tableta pensada para que los pequeños de la casa puedan hacer sus primeras grabaciones para lo que viene equipada con micrófono y también sensor de movimiento para que la interactividad sea total. Incluye contenido exclusivo de Lego como canciones, vídeos y los juegos Lego City y Lego Friends.

Lleva un procesador de cuatro núcleos Intel Atom Z3735F, sistema operativo Windows 10, 1 Giga de RAM y 16 Gigas de memoria de almacenamiento, que se pueden ampliar utilizando tarjetas microSD. Cuenta con cámara frontal de 2 megapíxeles y trasera también de 2 mpx. La batería de 4.000 mAh proporciona una autonomía de hasta cinco horas a pleno rendimiento. En lo que respecta a la conectividad dispone de WiFi 802.11 b/g/n y Bluetooth 4.0, así como una salida HDMI.

jueves, 9 de julio de 2015

Parrot lanza un ejército de drones por tierra, mar y aire

Hasta 13 nuevos modelos de pequeños drones ha presentado hoy la compañía francesa Parrot. Son modelos de dimensiones muy compactas, pensados para todo tipo de superficies. Los minidrones se agrupan en tres diferentes familias en función de su capacidad para moverse por la tierra, el aire o el agua. Así, hay tres modelos Jumping para jugar en el suelo, otros tantos Airbone para hacer piruetas en el aire, y los Hydrofoil para moverse en el agua. Los precios van en función de las prestaciones desde los 99 euros los más económicos, hasta los 169 euros en el caso del Hydrofoil y 199, para los modelos Jumping.

Los minidrones Jumping están pensados para circular por el suelo a gran velocidad, saltando hasta 80 centímetros, tanto en altura como en longitud. Como el modelo anterior dispone de cámara pero además, como mejora añadida, ahora también puede escuchar y emitir sonidos gracias a un micrófono y un altavoz incorporado. Dentro de esta familia hay dos tipos de máquina, las de visión nocturna, conocidos como Night, que van equipados con dos LED de una intensidad luminosa variable, y los Race, que cuentan con un turbo adicional para conseguir acelerar hasta los 13 km/h. Esta nueva versión cuenta con una memoria interna de cuatro gigas para guardar más cantidad de imágenes de sus recorridos. Se vincula a la tableta o el smartphone mediante WiFi 2.4 tras descargar la aplicación gratuita FreeFlight 3. La cámara cuenta con un gran angular para hacer fotos o vídeos, y también emiten sonidos robóticos en función de la situación que se encuentre. Las prestaciones sonoras son similares a las de un ‘WalkieTalkie’ ya que permite escuchar los sonidos de donde se encuentra y reproducir los que emite la persona que lo controla. Se le pueden programar rutas y acciones para que las realice de forma automática con una serie de movimientos predefinidos. Es el modelo con mayor autonomía de batería ya que alcanzan los 20 minutos y está disponible en tres modelos diferentes: Jett, Max y Tuk-Tuk, al precio de 199 euros cada uno.

Los Airbone son los modelos más tradicionales, los típicos drones capaces de volar y hacer todo tipo de piruetas en el aire a 18km/h. En este tipo de naves también hay disponible un modelo Night para volar de noche gracias a unos LED de intensidad variable, y otro, denominado Cargo que puede llevar pequeñas figuras y bloques de tipo Lego. Es el modelo más ligero y compacto de la nueva familia de drones de Parrot y se controlan por Bluetooth. Cuentan con una protección de poliamida para las hélices, que es extraíble, cuya función es evitar posibles accidentes cuando se pilotan en recintos de pequeñas dimensiones. A pesar de su tamaño, incorpora la misma sofisticada tecnología de los modelos más grandes con un acelerómetro y giroscopio de tres ejes, que analizan cada movimiento como si fuera un piloto automático. La cámara vertical toma una muestra del terreno cada 16 milisegundos para determinar la velocidad y estabilidad del drone. Tienen una autonomía de 9 minutos y la cámara también hace tomas aéreas que se guardan en la memoria flash de 1 Giga. A esto hay que añadir, el sensor de ultrasonido y el de presión que analizan la altitud de vuelo hasta cuatro metros. Como los Jumping, hay disponible la versión Night para vuelo nocturno, en tres acabados diferentes: Swat, Mac Lane y Blaze, al precio de 129 euros. La versión Cargo para el transporte de pequeños bloques o personajes tipo Lego, al precio de 99 euros, está disponible en diseño Mars o Travis.
El Hydrofoil es básicamente un drone volador que dispone de un accesorio que le permite deslizarse sobre la superficie del agua, pudiendo alcanzar una velocidad de hasta 5,4 nudos (10km/h). Cuando ambos componentes están conectados, la parte superior del Hydrofoil se coloca en posición vertical, impulsando la estructura hacia delante. Las maniobras para girar o cambiar de dirección se realiza desactivando las dos hélices del lado contrario al sentido de la navegación. Tiene una autonomía de 7 minutos y alcanza una velocidad de 18 km/h en formato vuelo, cuando se le desancla de la estructura naútica. Está disponible en dos personajes diferentes Orak o New Z al precio de 169 euros.
El único pero que se les puede poner a este tipo de minidrones es la duración de la batería. Sería recomendable que la compañía se planteara la inclusión de una segunda unidad en próximas versiones. Teniendo en cuenta que el tiempo medio de carga rápida es de 25 minutos, sería aconsejable que se avanzara en el diseño de baterías que permitan esa autonomía, para hacer posible que cuando la segunda batería se encuentra en carga, no pare la diversión en ningún momento.

jueves, 7 de mayo de 2015

Simpáticos robots para aprender a programar jugando

Dash y Dot son dos robots pensados para entretener y divertir a los niños, al mismo tiempo que estimulan su creatividad. Se pueden adquirir juntos o por separado, si bien, la verdadera magia del juego y el aprendizaje, se produce cuando ambos trabajan juntos. En principio, están diseñados para niños entre cinco y doce años pero, a medida que el niño va creando sus sencillas rutinas de programación, esta franja se amplía por la cantidad de tareas que se les pueden asignar. Está disponible en tres versiones: la versión Dash que es el robot más grande a un precio de 179 euros, Dash&Dot que incluye además el robot pequeño por 229 euros, y la más completa, que incluye además de los dos robots, varios accesorios como un xilófono y bloques de Lego para ensamblar a su estructura, por 299 euros.

En la actualidad, se estima que hasta un 60 por ciento de los padres españoles consideran de gran importancia que su hijo adquiera en el colegio conocimientos sobre nuevas tecnologías, y hasta un 88 por ciento que aprendan nociones de robótica, según un estudio de la consultora Conecta. Por ese motivo, estos pequeños robots de la factoría norteamericana Wonder Workshop, se perfilan como una opción muy adecuada para integrar en los planes de estudio o entre las actividades de los colegios, y también, en el hogar.

El control y el sistema de programación es muy sencillo, con ventanas en las que los niños van definiendo las diferentes acciones que quieren ordenar tanto Dash como Dot. Todo se realiza mediante cuatro aplicaciones diferentes que se descargan gratuitamente en el smartphone o la tableta. Ambos robots vienen con sensores de movimiento, sistema de iluminación programable de colores, tanto en los laterales como en el frontal, así como diferentes sonidos y un sistema de movimiento que les permite desde tocar pequeñas piezas musicales a servir una bebida, por poner un par de ejemplos.

El lenguaje de programación es 'Blockly', que como su nombre indica resulta tan sencillo como ir moviendo y colocando diferentes bloques en la pantalla de la tableta, con instrucciones que se transfieren a los robots, con las acciones que el niño quiere que haga el robot en cada momento. Tiene varios niveles de programación, para irse adaptando a las capacidades y conocimientos adquiridos por cada niño. Además, las posibilidades de creación con el accesorio 'Building Brick Connectors' de Lego, se multiplican y cada día es posible encontrar alguna aplicación nueva que los usuarios comparten a través de Internet.

Contenido de la caja:
Dash es el robot explorador, capaz de moverse y reconocer el terreno, detectanto todos los obstáculos que se encuentra a su paso. Es capaz de reconocer un recorrido y producir sonidos, así como responder ante estímulos que se encuentre en el rango de acción de sus sensores. Mide 16x19,58 centímetros y pesa 800 gramos. Se carga mediante conexión micro USB en una hora, y alcanza las cuatro horas de autonomía a pleno rendimiento, o 30 días cuando está en espera. Cuenta con tres micrófonos, un altavoz, 12 leds de iluminación en los ojos, y leds RGB en las orejas.
Dot es más pequeño y aunque no puede moverse por sí mismo, reacciona cuando se le golpea o cambia de sitio. Actúa a modo de baliza con Dash, mostrándose como punto de referencia, y respondiendo a sonidos o con efectos de luz. Mide 9,5x8,61 centímetros y pesa 170 gramos. Tiene una autonomía de tres horas, un micrófono, un altavoz y también 12 leds blancos en los ojos y leds RGB en las orejas.

Aplicaciones para tabletas y smartphones incluidas con los robots:
App Go: para empezar a controlar y mover tanto a Dash como a Dot, mediante bluetooth.
App Path: para crear recorridos y aventuras, inventando retos y movimientos especiales. Ideal para aprender los ciclos de secuencias básicas, basadas en el método prueba-resultado.
App Xylo: vinculada al accesorio del xilófono para que Dash sea capaz de interpretar canciones que previamente se han descargado de Internet, o bien ayudar al niño a componer sus propias composiciones. Ideal para que los niños aprendan las secuencias de la programación.
App Blockly: es una herramienta de programación muy visual para que los niños puedan controlar y programar los robots de forma muy intuitiva. Pensada para desarrollar las habilidades de programación basada en bucles.
Las aplicaciones son compatibles tanto para iPad a partir de la versión 3 con iOS 7.1, así como para tabletas Android versión 4.4.

miércoles, 5 de junio de 2013

Instrucciones de montaje en 3D con piezas de Lego

Autodesk, empresa líder en software de diseño 3D, ha llegado a un acuerdo con la factoría Lego, para crear una nueva plataforma digital. El fin último que persiguen ambas empresas, es desarrollar una nueva experiencia en la construcción y programación de los famosos robots Lego Mindstorms EV3, utilizando manuales de montaje e instrucciones en 3D.

Las instrucciones interactivas de construcción, basadas en la tecnología de Autodesk Inventor Publisher, suponen una alternativa a los manuales tradicionales, aportando la experiencia de construir cualquier objeto tal y como se hace en la vida real. El manual de construcción Lego 3D permite ver con detalle cómo las piezas se combinan y encajan entre sí, simplificando el montaje, incluso, del robot más sofisticado.

Estarán disponibles a través de una aplicación móvil para sistemas operativos iOS de Apple y también para dispositivos con Android. El nuevo software ofrece una alternativa a las instrucciones tradicionales mediante la generación de instrucciones interactivas en 3D que se ejecutan en el iPad o tablets Android, e incluso en la web desde cualquier ordenador.

Con esta aplicación, se puede jugar digitalmente con los ladrillos Lego en cada paso del proceso de construcción. En cualquier momento, se puede detener la animación, acercar o alejar la vista sobre una parte concreta o girarla para ver exactamente qué piezas necesitan ser encajadas. Esto permite hacer una proyección de cuál va a ser el resultado final en función de donde se colocan las piezas.

Además de los famosos ladrillos Lego, el juego Mindstorms EV3 contiene una gran cantidad de piezas, incluyendo motores, sensores infrarrojos y un microprocesador programable, que permiten crear robots que caminan, se mueven o realizan cualquier acción para las cuales están programados.

Las próximas creaciones de Lego Mindstorms EV3, disponibles en las tiendas, incluirán las instrucciones interactivas en 3D de construcción de cinco robots diferentes. Entre ellos, destacan el 'EV3RStorm'," un humanoide Mohawk que dispara mini-esferas y camina, el 'SPIK3R', un robot con forma de escorpión o 'R3PTAR', una serpiente robótica que se desliza, sacude y golpea.

viernes, 22 de marzo de 2013

Más que un juguete Lego es toda un creación robótica

Lo último de Lego son unos montajes que cobran vida de forma milagrosa gracias a un súper ladrillo inteligente que actúa como el cerebro de la construcción. La nueva versión es el EV3 que da nombre a la colección y que lleva una pantalla en la que se pueden ver datos de la configuración que se le programa en cada momento. En uno de los laterales lleva incluso una entrada para tarjetas de memoria SD lo que permite ampliar sus capacidades, así como una entrada USB para conectarlo al ordenador o cualquier dispositivo compatible. Incluye además un sensor de infrarrojos para poder detectar objetos a su paso para evitar que choque contra ellos y también para ser capaz de seguir el rastro de otro robot o de una persona.

Las construcciones creativas Lego Mindstorms aparecieron por primera vez en 1998 para estimular las creatividad de las personas y encaminarla hacia la realización robótica inteligente. Estos nuevos kits de construcción permitían ya desde entonces programar pequeñas y no tan pequeñas acciones entre los aficionados a las nuevas tecnologías.

Las instrucciones de montaje se pueden visualizar directamente en una tablet gracias a una guía virtual en tres dimensiones. Vienen las piezas necesarias para construir hasta 17 robots diferentes con otras tantas opciones de apariencia final, casi todas con forma de animales.

La base y el cerebro de la máquina es un ladrillo inteligente que se puede configurar en función de las habilidades que se deseen programar. Esta nueva versión, hace posible la modificación de comandos sin necesidad de utilizar el ordenador como pasaba con las generaciones anteriores. Es posible agregar o modificar acciones directamente a través de unas aplicaciones de programación que corren sobre Android de Google o iOS de Apple. Esto permite modificar el control del Mindstorms desde el smartphone, el iPhone o cualquier modelo de tableta equipada con alguno de los dos sistemas operativos.

También es posible controlar el movimiento de las construcciones a través de la pantalla de estos dispositivos, haciendo uso del giroscopio y el acelerómetro.

El Lego Mindstorms EV3 tiene un precio de 289 euros.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Memorias de Lego o escondidas en una pequeña joya

El mundo de los 'pendrive' o memorias USB ha experimentado una revolución paralela a la movilidad de los dispositivos informáticos. Cada día se venden más accesorios electrónicos que permiten llevar la información, los vídeos, las fotos o la música, en recipientes cada vez más pequeños y ligeros. Las memorias USB han evolucionado hasta alcanzar capacidades sorprendentes para su reducidas dimensiones y también han evolucionado su diseño. Ya es posible encontrarlas con muchos motivos e incluso con figuras representativas de las artes o del mundo del espectáculo. Lo último es encontrarlo en forma de joya como este modelo de Emily Rothschild realizado en oro y que tiene un precio de 157 euros. Se trata de un colgante con un cierre que oculta un pequeñísimo 'pendrive' cuya capacidad de almacenamiento depende de las necesidades del usuario.
Una opción más modesta aunque para muchos más divertida es la de los Lego USB que por 21, 50 euros ponen a disposición de los amantes de los bloques educativos de toda la vida. Este formato realizado en el mismo plástico coloreado con el que juegan los niños permite unir o apilar diferentes memorias para que no se pierdan en los fondos de los cajones del escritorio. Además, se iluminan cuando están en uso y se pueden encontrar en diferentes tamaños, capacidades y colores.