La bomba del ahorro tiene el diseño de un pequeño torpedo con la ranura de la hucha en la parte superior. Aunque está fabricado en yeso se le ha aplicado una cobertura negra sobre la que se puede escribir lo que se desea comprar. A tal efecto viene acompañado de un lápiz blanco de punta gruesa para marcar el destino de los ahorros que se introducen en él. Cuando se tiene la estimación de que se ha conseguido guardar lo suficiente para adquirir ese objeto tan anhelado, la idea es que se deje caer para extraer su preciado contenido. Romper la hucha nunca ha sido tan divertido como ahora. Superbitus Piggy Bank tiene un precio de 23 euros.
Revista de actualidad tecnológica, gadgets, cine, música y estilo de vida, para estar a la última
Mostrando entradas con la etiqueta cerdito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cerdito. Mostrar todas las entradas
miércoles, 13 de marzo de 2013
Misil teledirigido a los deseos
La bomba del ahorro tiene el diseño de un pequeño torpedo con la ranura de la hucha en la parte superior. Aunque está fabricado en yeso se le ha aplicado una cobertura negra sobre la que se puede escribir lo que se desea comprar. A tal efecto viene acompañado de un lápiz blanco de punta gruesa para marcar el destino de los ahorros que se introducen en él. Cuando se tiene la estimación de que se ha conseguido guardar lo suficiente para adquirir ese objeto tan anhelado, la idea es que se deje caer para extraer su preciado contenido. Romper la hucha nunca ha sido tan divertido como ahora. Superbitus Piggy Bank tiene un precio de 23 euros.
miércoles, 18 de abril de 2012
El cerdito que canta al ritmo del iPod
El iPig es un cerdito para el iPod. Es tan simpático que ilumina su sonrisa cuando se le pone el reproductor sobre el lomo. No es el mejor sistema de altavoces disponible para el MP3 pero cumple su función con dignidad en la habitación del niño, en la mesa de noche y hasta en el baño, para hacer compañía a los que gustan de cantar bajo la ducha.
Pese a su modesta presencia cuenta con cuatro altavoces, subwoofer y una potencia que alcanza los 25W. Integra un sistema patentado de control de volumen regulable al tocar la oreja izquierda y derecha. Los graves son ajustables con tecnología Bass Reflex de 360 grados.
El iPig cuenta con algunas características que resultan cuando menos llamativas, como distribución de sonido, optimizador dinámico de flujo de aire, y estabilizador dinámico de enfriamiento, que ayudan a mejorar el rendimiento y producir un audio potente y claro.
Es compatible con todos los modelos de reproductores MP3 de Apple y también con los iPhone.
jueves, 8 de marzo de 2012
Un cerdito para alimentarlos a todos
Tiene el color y la forma de un pequeño cerdito. Sin
embargo, se trata de un curioso banco de energía capaz de alimentar hasta 17
enchufes. Además, su aparato digestivo es un estabilizador que corrige las
subidas de tensión y en caso de corte de luz los alimenta durante unos minutos
para evitar que se puedan apagar de forma controlada y no se estropeen.
Tiene tantos morritos como tomas de energía y es capaz de alimentar el ordenador, la pantalla, un disco duro externo, el router de ADSL, el cargador del móvil, el teléfono inalámbrico, la consola, la lámpara de pie, la televisión, el reproductor de bluray y, aún así, le sobran otras tantas para conectar el sistema de sonido o cualquier otro posible dispositivo.
Pero lo que lo convierte en un auténtico ‘pata negra’ es que a diferencia de otras regletas y sistemas de multienchufe, las entradas están tan bien diseñadas que incluso conectándole voluminosos cargadores ninguna conexión queda inutilizada. Y como muestra de que en su diseño todo está milimétricamente pensado lleva en la parte inferior de cada pata un sistema de suelas antideslizantes para evitar que se ruede del sitio donde sea colocado. Estos sutiles tacos también evitan que se pueda rallar el suelo y son aislantes por si estuviera mojado y corriera peligro de hacer contacto.
Se llama Svintus y es obra del diseñador Andrew Liszewski.
Tiene tantos morritos como tomas de energía y es capaz de alimentar el ordenador, la pantalla, un disco duro externo, el router de ADSL, el cargador del móvil, el teléfono inalámbrico, la consola, la lámpara de pie, la televisión, el reproductor de bluray y, aún así, le sobran otras tantas para conectar el sistema de sonido o cualquier otro posible dispositivo.
Pero lo que lo convierte en un auténtico ‘pata negra’ es que a diferencia de otras regletas y sistemas de multienchufe, las entradas están tan bien diseñadas que incluso conectándole voluminosos cargadores ninguna conexión queda inutilizada. Y como muestra de que en su diseño todo está milimétricamente pensado lleva en la parte inferior de cada pata un sistema de suelas antideslizantes para evitar que se ruede del sitio donde sea colocado. Estos sutiles tacos también evitan que se pueda rallar el suelo y son aislantes por si estuviera mojado y corriera peligro de hacer contacto.
Se llama Svintus y es obra del diseñador Andrew Liszewski.
Etiquetas:
Andrew Liszewski,
cerdito,
enchufes,
energía,
estabilizador,
pata negra,
Svintus,
Tecno,
tensión
Suscribirse a:
Entradas (Atom)