Mostrando entradas con la etiqueta Prince. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prince. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de octubre de 2013

Un nuevo 'prisma' se trasluce en Katy Perry

'Prism' es el disco que trae bajo el brazo la nueva Katy Perry de finales de 2013. La cantante californiana vuelve a la actualidad musical bajo otro 'prisma'. Con un álbum más maduro, pero con la capacidad interpretativa que le caracteriza, un punto pasional y con abundantes dosis de diversión. 'Prism' no es un salto al vacío, ni tampoco una continuación sin riesgos. Supone una evolución, en la que muestra, siempre bajo su 'prisma', la educación católica que recibió en su infancia, o la reciente ruptura de su matrimonio, aderezados con destellos de auto-afirmación, y también, con una buena ración de emociones básicas.

'Prism' es el cuarto disco de estudio publicado por la cantante norteamericana, y el tercero que lanza con el nombre artístico de Katy Perry. El primer single extraído, como muestra de esta selección de 16 nuevas canciones, en la edición 'deluxe', fue 'Roar', un tema compuesto por ella misma, en colaboración con Bonnie McKee, y producido por Max Martin y Dr. Luke.

La portada y arte del disco son obra del prestigioso Ryan McGinley, que ha jugado con la luz y la naturaleza, para ambientar de la mejor forma visual, ese nuevo 'prisma' que quería transmitir la cantante. En la producción musical, como ya viene siendo costumbre, cuenta con la participación del brillante Greg Wells.

Katy Perry ha conseguido colocar este nuevo trabajo nada más salir, a la altura del éxitoso álbum anterior, 'Teenage dream', del que consiguió colocar hasta cinco singles en el número 1 de la Billboard. Las mejores listas ya lo catalogan como uno de los discos más esperados de 2013, y los singles 'Roar', 'Walking or air' y 'Unconditionally', como indispensables hits del año.

La propia Perry ha explicado que 'Roar' fue escrita en marzo de 2013, y responde a una necesidad de autoafirmarse, "ante las presiones que uno recibe al ser acosado en su trabajo". Para ella, a veces esa fortaleza sale como un rugido.

En cuanto a 'Legendary lovers', explica que se trata de una canción con un poco de picante y también muy espiritual, surgida de la inspiración que recibió en sus viajes a la India. 'Birthday', nace de la influencia que la música de Prince, en la época que tocaba con Wendy & Lisa, y también de los primeros discos de Mariah Carey. Es una pieza que acumula diversión por los cuatro costados. El single 'Walking on air', tiene un cierto aire a los grandes clásicos del pop que conquistaron las listas en los años 90. Pero para Katy Perry, la gran canción del disco es 'Unconditionally', un tema que surgió de la necesidad de escribir una pieza sobre el amor incondicional pero no sólo en la pareja, sino también entre una madre o una hija, entre hermanos o entre amigos.

'Dark horse' cuenta con la colaboración del rapero Juicy J., y es una canción divertida y oscura a la vez. La nostalgia está presente también en el disco con 'This is how we do'. Perry la escribió en Estocolmo, y contiene ciertas reminiscencias de su pasado éxito 'Last friday night', aunque con un estilo más cercano al hip hop.

En 'International smile', la artista deja ver de dónde proviene buena parte de su inspiración. "Todo el mundo tiene a alguien que lo inspire, creo. Y para mí, una de mis inspiraciones, mi musa, es una de mis mejores amigas, Mia Moretti. Ella es una DJ que recorre el mundo, con un estilo fantástico. Y una sonrisa increíble, que es muy contagiosa. Esta canción está dedicada a ella, que recorre un mundo con tantos lenguajes diferentes, con su sonrisa fantástica", explica la cantante.

El punto más triste lo pone 'Ghost', que trata "sobre la gente que sale de tu vida y se convierte en una especie de fantasma. Eso me ha pasado alguna vez a mí y por eso escribí esta canción", según afirma Perry. Sin embargo, 'Love me' es un tema que "realmente me encanta porque le letra es muy importante para mí. Es una pieza sobre el amor a uno mismo, algo que he sido capaz de encontrar, especialmente este año, y es algo realmente importante para mí y para el hecho de convertirme en una adulta finalmente. Convertirme en una persona madura. La letra habla de que es importante amarse a uno mismo antes de salir a buscar el amor por ahí fuera".

'This moment' es el resultado de los momentos de reflexión que la artista le produjo la lectura del libro 'The Power of now', de Eckhard Tolle. "Vivir este momento, estar al tanto de todo lo que te rodea. Y vivir agradablemente. A veces vivimos dolidos por el pasado, y eso nos afecta para vivir en el presente. A veces vivimos soñando despiertos, deseando que nuestras vidas sean mejores o deseando que algo bueno nos pase mañana, cuando en realidad sólo tenemos que vivir en este momento", en palabras de Perry.

Otro de los títulos preferidos de la artista es la canción de amor 'Double rainbow', que tiene una letra de clara vocación romántica y universal. Mientras que el tema que cierra el disco en su edición estándar (la versión deluxe incluye tres canciones más), es 'By the Grace of God'. No cabe duda de que es un final triste para un trabajo tan optimista, pero supura cierta esperanza en el futuro. La artista ha explicado que es autobiográfica, y que refleja el estado de ánimo por el que pasó en noviembre de 2012, momento en el que la compuso.

Prism (Edición deluxe)
1.Roar
2.Legendary lovers
3.Birthday
4.Walking on air
5.Unconditionally
6.Dark horse (Juicy J)
7.This is how we do
8.International smile
9.Ghost
10.Love me
11.This moment
12.Double rainbow
13.By the grace of God
14.Spiritual
15.It takes two
16.Choose your battles

martes, 10 de abril de 2012

Sinéad O’Connor desafía a valorar su razón de ser


Un alegato de intenciones este ‘How about I be me (And you be you)?’ de Sinéad O’Connor. Un álbum que en un principio estaba destinado a titularse ‘Home’ y que finalmente parece desafiar a los que siempre han estado dispuestos a vilipendiar a una de las mejores voces de los años 90. Un trabajo brillante a ratos con gran preponderancia de las guitarras de Marco Pirroni y John Reynolds y que incluye nueve temas compuestos por la intérprete irlandesa y una versión de ‘Queen of Denmark’, mítica canción de John Grant. 

Sinéad canta:
“Quería cambiar el mundo
Pero ni siquiera podía cambiarme de ropa interior
Y cuando la mierda estaba de verdad de verdad fuera de control
Me llegaba hasta el nacimiento del pelo
Que sigue retrocediendo igual que mi autoestima”

Y los versos de John Grant cobran una dimensión en la voz de alguien que ha padecido el escarnio público por haber roto una foto del Papa Juan Pablo II en directo en Saturday Night Live. Y posteriormente, por erigirse en una sacerdotisa perversa para, finalmente, tatuarse el cuerpo y el alma de inconformismo anti-sistema.


Ya poco queda de la joven frágil y emotiva que elevó el ‘Nothing compares to you’ de Prince a cotas insuperables de romanticismo minimalista. Ese espíritu parece emerger por momento en el primer single extraído del larga duración y que no es otro que la canción que da nombre al disco, ‘How about I be me’, magistralmente producida por Kemar McGregor. Pero no deja de ser un espejismo cuando en las entrevistas promocionales se atreve a decir que una de las experiencias que le gustaría tener antes de morir sería posar desnuda para la revista 'Playboy'. "Es una de las cosas que soñaba con hacer cuando era una joven y miserable irlandesa", según sus propias palabras.


Tras 25 años de carrera con abundantes altibajos, recorriendo los más variados estilos que abarcan desde el folk tradicional irlandés al pop, rock alternativo, reggae hasta la música teológica inspirada en la Biblia, llega este álbum de temas compuestos por ella misma que la traen de vuelta al pop y el rock tras cinco años de silencio. Un regreso a los orígenes fomentado en buena medida por el productor John Reynolds que ha estado a su lado desde el principio de su carrera. Da gusto escuchar a Sinéad O’Connor reencontrarse con la fuerza emotiva de sus comienzos en perlas como ‘4th and vine’, 'The wolf is gettting married' y ‘Take off your shoes’, dejando al margen maniqueas exposiciones de manida espiritualidad religiosa de otros tiempos.