Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de mayo de 2013

El Día de la Madre: entre la tradición y lo comercial

Google homenajea a las madres con un simpático doodle en el que recrea varias escenas domésticas. Una joven madre aparece con sus tres hijos: dos de ellos le regalan una gran tarta. El tercero se ha dedicado a pintar en la pared de casa las letras de Google, dejando goterones de pintura por el lugar.

El Día de la Madre es costumbre que se celebre en España cada primero domingo de mayo, en este caso el 5 de mayo. No se celebra del mismo modo en todos los países ya que con el paso del tiempo cada uno lo ha ido adaptando a su cultura.

El Día de la Madre tiene su origen la antigua Grecia donde se rendía homenaje a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades. La tradición, la recogen los romanos llamaron a esta celebración Hilaria cuando la adaptaron a su cultura. Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se realizaban ofrendas. Los católicos transformaron el Día de la Madre para honrar a la Virgen María, la madre de Jesús.

Con el paso del tiempo, en Inglaterra hacia el siglo XVII, se tiene constancia de un acontecimiento similar, también relacionado con la Virgen, que se denominaba Domingo de las Madres. Los niños asistían a misa y regresaban a sus hogares con regalos para sus progenitoras. Además, como muchas personas trabajaban para gente acaudalada y no tenían la oportunidad de estar en sus hogares, ese Domingo se le daba el día libre para visitar a sus familias.

Aunque los colonos ingleses trataron de mantener la celebración en Estados Unidos, la fiesta acabó cayendo en desuso. Finalmente, en 1870, la poetisa Julia Ward Howe escribió un llamamiento a la paz y al desarme para el Día de la Madre, que creó todo un movimiento activo para instaurar dicho día a nivel nacional. En 1914, el presidente Woodrow Wilson convirtió el Día de la Madre en una celebración oficial en el país.

Hoy en día se celebra en casi 70 países de todo el mundo. En algunos, como Alemania, Brasil, Chile, Grecia, Italia, Perú, Uruguay o Venezuela, se mantiene la fecha del segundo domingo de mayo. Aunque en España inicialmente se celebraba el 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, con el tiempo se optó por cambiar la fecha al primer domingo de mayo. Otros países que también lo celebran el primer domingo de mayo son Hungría, Lituania, Portugal, Sudáfrica y Rumania.

El Día de la Madre ha ido cambiando con el paso de los siglos en cada cultura y religión. Aunque para algunos se trata de una maniobra comercial, el objetivo de la celebración tal y como la conocemos en la actualidad es el de ser una fiesta de agradecimiento a las madres, como origen de la vida.

jueves, 14 de marzo de 2013

El sillón perfecto para leer es también biblioteca

El sueño de todo ávido lector hecho realidad. Un lugar para leer, para sentirse abrazado por la cultura, para estar rodeado de saber. Bibliochaise es obra de un equipo de diseñadores milaneses que pretenden revolucionar el hogar moderno con piezas prácticas y funcionales. La idea es ofrecer soluciones a todo tipo de viviendas pero especialmente aquellas que cuentan con espacios limitados o de difícil composición.

Este sillón biblioteca está fabricado en madera lacada con cojines lavables forrados de algodón y una capacidad en el contorno equivalente a lo que sería una estantería de cinco metros de libros. Más que un mueble es una solución espacial que pretende transmitir la sensación placentera de verse rodeado por los libros favoritos que además se encuentran al alcance de la mano. La estructura está disponible en color blanco o negro y los cojines en rojo o negro, aunque es posible solicitar otros colores para realizar combinaciones personalizadas. Mide 102 mm x 86 mm x 74.5 mm. El modelo estándar tiene un precio de 4.900 euros pero se puede solicitar con los cojines en piel o con la terminación lacada brillante así como cualquier otra modificación, lo que puede estirar el precio hasta los 10.700 euros. También hay disponible un puf a juego con el mismo diseño funcional.

lunes, 4 de febrero de 2013

El sillón es la biblioteca

El sueño de todo ávido lector hecho realidad. Un lugar para leer, para sentirse abrazado por la cultura, para estar rodeado de saber. Bibliochaise es obra de un equipo de diseñadores milaneses que pretenden revolucionar el hogar moderno con piezas prácticas y funcionales. La idea es ofrecer soluciones a todo tipo de viviendas pero especialmente aquellas que cuentan con espacios limitados o de difícil composición.

Este sillón biblioteca está fabricado en madera lacada con cojines lavables forrados de algodón y una capacidad en el contorno equivalente a lo que sería una estantería de cinco metros de libros. Más que un mueble es una solución espacial que pretende transmitir la sensación placentera de verse rodeado por los libros favoritos que además se encuentran al alcance de la mano. La estructura está disponible en color blanco o negro y los cojines en rojo o negro, aunque es posible solicitar otros colores para realizar combinaciones personalizadas. Mide 102 mm x 86 mm x 74.5 mm. El modelo estándar tiene un precio de 4.900 euros pero se puede solicitar con los cojines en piel o con la terminación lacada brillante así como cualquier otra modificación, lo que puede estirar el precio hasta los 10.700 euros. También hay disponible un puf a juego con el mismo diseño funcional.