Mostrando entradas con la etiqueta Crepúsculo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crepúsculo. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de junio de 2012

¡Qué equivocado estaba el espejito mágico!

‘Blancanieves y la leyenda del cazador’ es probablemente la versión cinematográfica definitiva del famoso cuento ¿infantil?, de los hermanos Grimm. Esto es así porque es la más parecida al cuento original que los hermanos recogieron de la sabiduría popular de su tiempo como tantos otras historias que componen su amplia obra literaria. De hecho, más que un clásico cuento de hadas es una épica y oscura aventura medieval.

Si la versión de Disney era lógicamente la más edulcorada, aunque todo un clásico en el inconsciente colectivo infantil. Y la reciente versión del director Tarsem Singh con Julia Roberts como madrastra, la más floja. Esta ‘leyenda del cazador’, con algunas variaciones sobre el relato original, resulta la más fiel al espíritu primigenio de la obra que dista mucho de ser un cuento para los más pequeños. Es reconfortante ver a una Blancanieves más guerrera, capaz de capitanear a un ejército de revolucionarios que desean acabar con el poder establecido y expulsar del trono a la malvada bruja. Resulta interesante ver a Blancanieves blandiendo espada contra su madrastra, que presa de los celos, se ha ido cargando a todas las jóvenes hermosas de la comarca hasta fijar en ella su nuevo objetivo.

El trío de guionistas formado por Evan Daugherty, John Lee Hancock y Hossein Amini han formado un equipo compacto para dar forma a la historia del realizador primerizo Rupert Sanders. Tal vez, lo único malo de este ‘remake’, si se puede calificar esta película de eso, es que ha caído en la cada vez más cansina costumbre de estirar el argumento como un chicle para dar juego a una trilogía. Desde luego, en Hollywood no ha calado el dicho de ‘lo bueno, si breve, dos veces bueno’.

En la piel de Blancanieves se mete Kristen Stewart, famosa por su papel de Bella Swan en la saga ‘Crepúsculo’, que hace un papel correcto aunque tal vez le venga algo grande para sus recursos interpretativos. En el cuerpo de la malvada madrastra, Charlize Theron, ganadora de un Oscar por la película ‘Monster’, borda un papel complejo con abundantes registros y que deja en evidencia en buena medida a su joven compañera de reparto. El contrapunto masculino lo pone el forzudo australiano Chris Hemsworth, impresionante en ‘Thor’ y ‘Los vengadores’, que encarna al cazador que salva la vida de Blancanieves y la entrena para la batalla. Además del trío protagonista, el film reúne un completo reparto lleno de rostros conocidos como el británico Sam Claflin (‘Los pilares de la tierra’ y ‘Piratas del Caribe’), Bob Hoskins (‘¿Quién engañó a Roger Rabbit?’), Ray Winstone (‘Infiltrados’, ‘Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal’), Eddie Marsan (‘Sherlock Holmes’ de Guy Ritchie) y Toby Jones (‘Capitán América: el primer vengador’, ‘Los juegos del hambre’).
Tanto Chris Hemsworth como Kristen Stewart, destinados en un principio a ser los dos grandes alicientes para tirar de taquilla, son eclipsados por una siempre notable Charlize Theron. Es una pena que la chica de ‘Crepúsculo’ muestre siempre la misma cara, tanto ante el susto de una mazmorra, caída por una manzana envenenada o arengando a sus tropas contra la villana Ravenna.

Por otro lado, resulta patente que muy mal tiene que estar el espejito mágico para no rendirse a la evidencia de que la bruja mala es de largo más bella y atractiva que la heroína de la historia. Tan sólo hay algo en lo que esta Blancanieves, con espada en mano y enfundada en una brillante coraza, gana a su oponente y es precisamente en el manifiesto mensaje feminista que pretende transmitir al público.

Por su parte, la actriz sudafricana está tan bien en su papel de perversa madrastra que, por momentos, el espectador no sólo no siente rechazo ante la mala de cuento, sino que es presa de algo parecido a la compasión, al comprender que su locura tiene una excusa psicológica y social.

Título V.O.: Snow white and the huntsman
Año de producción: 2012
Género:
Fantástica
Estreno: 1 de junio de 2012
Director: Rupert Sanders
Guión: John Lee Hancock, Evan Daugherty
Música: James Newton Howard
Fotografía: Greig Fraser
Intérpretes: Ray Winstone (Gort), Charlize Theron (Reina Ravenna), Bob Hoskins (Muir), Eddie Marsan (Duir), Vincent Regan (Duke Hammond), Ian McShane (Beith), Kristen Stewart (Blancanieves), Nick Frost (Nion), Toby Jones (Coll), Lily Cole (Rose), Chris Hemsworth (El cazador), Sam Claflin (Príncipe William), Annabelle Wallis (Sara), Rachel Sterling (Anna)

viernes, 20 de abril de 2012

Parábola futurista de un mundo cada vez más posible



La película más esperada del año. Los Juegos del Hambre es la adaptación del primer volumen de la exitosa saga literaria de Suzane Collins. Como garantía de la fidelidad que el director Gary Ross ha mantenido respecto a la obra que la inspira, en el guión y la producción ha participado la propia Collins.

Esta fantasía futurista nos traslada a un mundo gobernado por el Capitolio, una élite gubernamental omnipotente, que cada 365 días organiza un combate a muerte a modo circo romano entre varios jóvenes de los distritos que forman parte del país. Este encuentro protagonizado por una pareja de jóvenes de cada zona es televisado a modo de gran hermano con maneras del reality show tipo supervivientes.

Un gran acierto de la película radica en su reparto para el que se han elegido rostros relativamente desconocidos pero con una sólida carrera a sus espaldas como son Jennifer Lawrence como Katniss, Josh Hutcherson como Peeta y Liam Hemsworth como Gale. Todos han firmado un contrato por cuatro películas lo que hace presuponer que si la segunda novela titulada ‘En llamas’, está previsto que se estrene a finales del 2013; la tercera entrega, Sinsajo, se fragmentará en dos películas como ya viene siendo habitual en cualquier saga cinematográfica de éxito (así ocurrió con Harry Potter y Crepúsculo).

Ya se encuentra en preproducción ‘En llamas’ que narra las peripecias de Katniss y Peeta durante la rebelión contra el Capitolio. Por lo poco que se va filtrando del equipo de trabajo de esta segunda entrega, es muy posible que sea la de producción más espectacular debido a las luchas y movimientos de masas que requieren.
Las novelas se ha publicado como libro de bolsillo, como audiolibro y como libro electrónico. Se ha traducido a 47 idiomas y los derechos de publicación se han vendido para otros 12 países. Sólo en España, ya ha superado los 120.000 ejemplares vendidos.
La primera novela de la trilogía se titula ‘Los juegos del hambre’, al que sigue el titulado ‘En llamas’, que se publicó a finales del año 2009,  y ’Sinsajo’, que completa la trilogía y que fue publicado en agosto 2010.
La historia que narra el primer libro nos traslada a una sociedad desquiciada llamada Panem cuyo epicentro es un evento anual organizado por el gobierno que se televisa para que todos sigan un enfrentamiento entre dos representantes de los doce distritos que componen esa sociedad futura. El espectáculo tiene por objeto no sólo entretener a la masa sino que pretende recordar que nunca debe revelarse contra el poder establecido como sucediera, sin éxito, ocho décadas atrás.